18 de julio de 2012

- Dias Destacados - Miercoles 18 de Julio de 2012 -


Luna Nueva en Cancer, el signo de los lunáticos, esotéricos y gitanos, personajes melancólicos y locos.

Hechizo de Luna Nueva en Cancer

Enciendan una vela plateada en honor a la diosa Artemisa y digan: "Yo siento amor nuevo".
Se abrirán las emociones a nuevos amores para todos los signos para...

Aries: Sentir que son el amor indicado de alguien diferente.

Tauro: Tener nuevos sentimientos de amor.

Géminis: Sentir nuevas ideas de amor.

Cancer: Sentir nuevos amores en puerta.

Leo: Querer un nuevo sentimiento en el amor.

Virgo: Analizar ese nuevo sentimiento que aparece.

Libra: Sentirse equilibrados con un nuevo amor.

Escorpio: Dar lugar en sus vidas a nuevos deseos afectivos.

Sagitario: Sentir que pueden verse con este nuevo amor.

Capricornio: Sentir que este nuevo amor les sirve.

Acuario: Saber como sentirse nuevamente amado.

Piscis: Creer en este nuevo sentimiento de amor en sus vidas.



Fuentes Consultadas
Jimena La Torre

Planeta Jupiter - Caracteristicas -


El planeta Júpiter es el quinto en distancia al sol, se encuentra a unos 778,570,000 kilómetros de distancia del astro rey. El astrónomo Galileo Galilei observó cuatro pequeñas "estrellas", cerca de Júpiter. En un primer moneto eso creía, pero había descubierto las cuatro lunas más grandes de Júpiter, que se llaman Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Estas cuatro lunas se conocen hoy como los satélites galileanos. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, con un diámetro de 69,911 km, casi once veces el diámetro de la Tierra.

Júpiter es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. A pesar de ello, no es el planeta más masivo que se conoce: más de un centenar de planetas extrasolares han sido descubiertos con masas similares o superiores a la de Júpiter. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: sobre su eje gira en poco menos de 10 horas.

El planeta Júpiter es conocido por una enorme tomrmenta en su atmósfera, la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por astrónomos aficionados con telescopios debido a su gran tamaño, superior al de la Tierra. Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia.

El interior del planeta está compuesto por hidrógeno, helio y el argón. El hidrógeno molecular se comprime de tal manera que se transforma en un líquido de carácter metálico a profundidades de unos 15.000km con respecto a la superficie.

La magnetosfera de Júpiter está formada por un campo magnético de gran intensidad. El campo magnético de Júpiter podría verse desde la Tierra ocupando un espacio equivalente al de la Luna llena a pesar de estar mucho más lejos. El campo magnético de Júpiter es de hecho la estructura de mayor tamaño en el Sistema Solar. Las partículas cargadas son recogidas por el campo magnético joviano y conducidas hacia las regiones polares donde producen impresionantes auroras. Por otro lado las partículas expulsadas por los volcanes del satélite Ío forman un toroide de rotación en el que el campo magnético atrapa material adicional que es conducido a través de las líneas de campo sobre la atmósfera superior del planeta.

Los cuatro satélites principales de Júpiter son; Ío, el más interior, (un mundo volcánico con una superficie en constante renovación y calentado por efectos de marea provocados por Júpiter y Europa), Europa, (un mundo helado bajo el cual se especula la presencia de océanos líquidos de agua e incluso la presencia de vida), Ganímedes, (con un diámetro de 5268 km, es el satélite más grande de todo el sistema solar) y Calisto (se caracteriza por ser el cuerpo que presenta mayor cantidad de cráteres producidos por impactos en todo el sistema solar). Los cuatro satélites Galileanos se pueden observar fácilmente con un telescopio de aficionado.



Fuentes Consultadas
Astrologia.com

Urano - Planeta - Inicio



Planeta - Representa


Caracteristicas -


Urano - El Planeta de la Libertad -


Urano - En las Casas Astrologicas -


Aspectos Planetarios -


Urano - En Los Doce Signos Zodiacales -


Ciclo Numero 4 - Regente Urano -


Vibracion Viviendas - Casa Numero 4 - La Rige Urano

Urano En La Carta Natal 

Planetas Espirituales 

Significaco Astrologico

Urano Retrogrado


Urano En Oposicion - Descubre Como Sos




Realizado Por Venus

17 de julio de 2012

Planeta - Urano - Caracteristicas -


El planeta Urano es el séptimo en distancia al Sol y fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel, siendo el primer planeta que se encontró con la ayuda de un telescopio.
Al igual que el planeta Venus, Urano gira de este a oeste.
El eje de rotación de Urano, está inclinado casi en paralelo a su plano orbital, por lo que el planeta Urano parece estar girando sobre el mismo lado. Esta situación puede ser el resultado de una colisión con un cuerpo de tamaño planetario en la historia temprana del planeta, que al parecer cambió radicalmente la rotación de Urano.
Debido a la orientación inusual de Urano, el planeta experimenta variaciones extremas en la luz del sol durante cada año del planeta Urano, tarda 84 años terrestres en completar una órbita completa.

Urano es uno de los dos planetas gigantes helados del sistema solar exterior (el otro es Neptuno).
La atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con una pequeña cantidad de metano y trazas de agua y amoníaco.
El planeta Urano obtiene su color verde-azulado a partir del gas metano presente en la atmósfera. La luz solar atraviesa la atmósfera y es reflejada por encima de las nubes de Urano. El gas metano absorbe la porción roja de la luz, resultando en un color verde-azulado. La mayor parte (80 por ciento o más) de la masa de Urano, se encuentra en un núcleo líquido que consta principalmente de materiales de hielo (agua, metano y amoníaco).

Otra de las peculiaridades de Urano con respecto al resto de planetas gigantes, es la ausencia de los flujos de calor interno que hacen que los demás planetas gaseosos emitan más energía de la que reciben del Sol, y que quizá son los que impulsan sus complejos sistemas meteorológicos, de hecho en Urano se han registrado temperaturas aún más bajas que las existentes en el planeta más lejano del Sistema Solar, Neptuno.


El hemisferio sur de Urano puede ser subdividido en dos zonas claramente diferenciables a simple vista: el brillante casquete polar y las oscuras bandas ecuatoriales. Las zonas más claras parecen ser densas regiones de nubes de metano. A finales de los 90, cuando el polo norte comenzó a ser visible, el Telescopio espacial Hubble observó una ausencia de casquete polar y bandas de nubes en el hemisferio norte del planeta, demostrando así que Urano presenta una superficie asimétrica: con un polo sur brillante y una región norte más oscura y uniforme.

El campo magnético del planeta Urano está inclinado casi 60 grados con respecto de rotación eje del planeta, y también tiene un desplazamiento desde el centro del planeta, en un tercio de radio del planeta. Los campos magnéticos de Urano y Neptuno son muy irregulares.

Urano tiene 27 lunas conocidas y los nombres provienen de los personajes de las obras de William Shakespeare o Alexander Pope. Miranda es la luna de Urano más extraña por su aspecto: su superficie parece indicar que existe una compleja fusión parcial en el interior, con material de hielo a la deriva en la superficie.



Fuentes Consultadas
Astrologia.com