14 de junio de 2013

Alacranera (Coronilla Scorpioides) - Plantas Medicinales -

Esta curiosa hierba es anual y enteramente
lampiña, erguida, por lo general de no más de
dos palmos de altura.

Las hojas (salvo las inferiores) se componen
de tres hojuelas muy desiguales: la de enmedio
de figura ovalada y mucho mayor que las
dos laterales.

En los encuentros de las hojas superiores con
el tallo nacen las flores, aproximadamente de la misma longitud que la hoja y reunidas en grupos de dos a cuatro florecillas amarillas.

Es una planta propia de las tierras de labor, encontrándose repartida por toda nuestra geografía.

La alacranera o hierba del alacrán -como también se la conoce- florece entre abril y junio, en julio a más tardar.

De la recolección con fines medicinales interesa la planta entera.

El nombre de alacranera proviene de la peculiar morfología del fruto; este es largo, angosto,
con diversas ceñiduras en su recorrido y se encuentra encorvado, como la cola del temido alacrán.

Como luego veremos, este parecido hizo que se empleara en su época como popular remedio contra las picaduras de estos bichos, si bien en la actualidad no se usa para este fin.

La alacranera contiene en todos sus órganos un glucósido llamado coronilina, además de una sustancia caracterizada por ser muy aromática.

Pero los aromas no deben confundirnos a la hora de emplear una planta , ya que por ejemplo en este caso se trata de una hierba bastante tóxica si no se maneja con las debidas precauciones.

En las semillas se presenta una composición bastante compleja: materias grasas, lecitinas, oleinas, colesterinas y otros muchos compuestos de otra naturaleza.

En realidad, los efectos de esta especie son bastante parecidos a los de la digital, es decir, que actúa directamente sobre el corazón regulando su funcionamiento.

La ventaja de esta hierba, o mejor dicho, de sus principios activos, es que no se acumulan en el organismo, por lo que se puede decir que es menos tóxica que la digital.

Pero en su contra diremos que es una planta poco estudiada y las sustancias que actúan sobre el corazón se deben manejar con sumo cuidado, pues un fallo en el ajuste de la dosis puede acarrear serios problemas de difícil solución.

Por esta razón su empleo no se ha extendido.
Quién sabe si en el futuro se descubrirán propiedades desconocidas hasta ahora, que incluso podrían desplazar a los compuestos digitálicos.

La planta en sí es poco empleada por las razones que comentábamos anteriormente.

Se prefiere usar el principio activo aislado, la coronilina; esta se toma en dosis muy bajas, fijadas previamente por el médico, el único profesional sanitario capacitado para prescribir cualquier remedio.

En algunas zonas de nuestra geografia se emplea de forma externa como vesicante e irritante.

Tóxico. Cardiotónico. Antiasmático


El Color y Las Enfermedades - Parte III -

Apoplejias

Descripción: Normalmente son el resultado de situaciones de excesiva tensión y ansiedad.
Cuando la tensión se eleva puede ocasionar que un coagulo se aloje en el cerebro y así la zona afectada del cuerpo queda sin movimiento y los músculos se paralizan.
La clave es no dar a las cosas más importancia de
la que tienen.

Color Curativo: Amarillo.

Tratamiento: En caso de que no pudiera hacerlo solo, consiga la ayuda de otra persona.
Iniciaremos en el área de la pituitaria, recorriendo toda esa pequeña área del dedo que representa al cerebro.
Debemos concentrarnos en el pulgar contrario a la parte afectada de su organismo.
Un masaje en el resto de las glándulas y los órganos nos ayudará también.

Artritis

Descripción: La artritis se ocasiona por un exceso de acidez en el cuerpo, que puede provocar también una fuerte congestión en los riñones.
El primer paso para conseguir el restablecimiento de la salud es cambiar la dieta, eliminando los alimentos muy ácidos, como por ejemplo: ácido úrico (carnes rojas), los lácteos (leche) y los cítricos. Tendremos que hacer todo el ejercicio físico posible, sobre todo el que ayude a mover intensamente las articulaciones.

Color Curativo: Naranja.

Tratamiento: Las áreas de tratamiento en este caso serán los riñones y la glándula tiroides.
Por medio de los riñones eliminaremos la acidez, y por medio de la estimulación de la tiroides
ayudaremos a controlar el sistema nervioso y tranquilizar las tensiones que provoca esta afección.
Las áreas del hígado, la vesícula, las glándulas suprarrenales, el bazo, la zona de la espalda, los
hombros y las caderas, también ayudarán a mejorar.

Asma

Descripción: Un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema nervioso pueden ocasionar esta complicación y también los catarros, los problemas nasales, bronquiales, la fiebre del heno y las alergias aparecen asociados a problemas de mala respiración.
Siempre es aconsejable visitar a un buen especialista (otorrinolaringólogo).

Color Curativo: Naranja.

Tratamiento: Las áreas de las suprarrenales, la pituitaria y la tiroides, así como el sistema nervioso serán las primeras partes a tratar.
Los bronquios, los senos nasales y los pulmones a continuación.
Como un dato interesante, el presionar firmemente el paladar con el pulgar durante tres minutos, para descansar uno y repetir la operación, será de gran ayuda.

Bronquitis

Descripción: La bronquitis deberá ser tratada por medio de una terapia directamente en el área afectada para eliminar la congestión bronquial y pulmonar además de tomar inhalaciones con plantas medicinales bajo una toalla.
Debe consultar con su médico o naturópata para llevar una vigilancia constante y evitar problemas mayores.

Color Curativo: Azul Añil.

Tratamiento: Definitivamente trataremos las áreas de los bronquios y el tórax y buscaremos recuperar la salud en general masajeando todo el sistema glandular, el hígado, los riñones, el bazo y el páncreas.

13 de junio de 2013

Ajo (Allium Sativum) - Plantas Medicinales -


Oriundo de Oriente Próximo, se conoce desde
la antigüedad tanto por sus propiedades como
por servir de condimento en otras culturas
como la egipcia, griega, romana y árabe.

La planta puede alcanzar hasta los 50 centímetros
de altura y cuenta con un tallo cilíndrico
y recto que se curva después de la floración;
sus hojas presentan nervios paralelos y
son finas y planas en la parte baja; nacen de
un bulbo subterráneo (la tradicional cabeza de
ajo), que es la parte que se emplea.

En personas muy sensibles puede producir molestias gastrointestinales, dependiendo de la dosis consumida, y en algunos casos incluso reacciones alérgicas leves con irritaciones cutáneas.

La floración es en primavera y verano, y la recolección del bulbo se efectúa justo al inicio de la misma.

La siembra de los bulbillos se lleva a cabo en otoño.

Tradicionalmente los ajos se presentan en clásicas "ristras", es decir, en trenzas de hojas, con los bulbos muy ordenados; su almacenamiento en sitio fresco y bien ventilado prolonga su conservación.

Se emplea como diurético, antiséptico, antifúngico, hipotensor, hipocolesterolemiante, antiateromatoso, antiagregante plaquetario e hipoglucemiante.

Se usa también en la prevención de trombos.
En la antigüedad se empleaba como bactericida en infecciones, cólera, difteria..., y se ha demostrado que puede emplearse satisfactoriamente para matar ciertas especies dañinas del tracto intestinal, sin afectar en absoluto las especies necesarias para su buen funcionamiento.

Gracias a que elimina el aceite esencial a través del sistema respiratorio, cuenta también con propiedades balsámicas y expectorantes además de antisépticas.

Por esta razón se ha empleado popularmente en casos de tuberculosis, gangrena pulmonar y tosferina.

Posee cualidades rubefaccientes aplicado por vía externa y después de ser machacado.

Tinturas. De 20 a 40 gotas al día, repartidas en varias tomas.

Esencia. 0.2 gramos en cápsulas blandas o en soluciones alcohólicas u oleosas, antes de las dos principales comidas.

Planta seca. De 0.4 gramos a 1.5 gramos al día, en varias tomas.

En la actualidad existen preparados estandarizados en grageas, de doble recubrimiento para evitar malos olores y conseguir así un tratamiento regularizado y constante.

Las dosis muy elevadas pueden ocasionar envenenamiento, con vómitos, colapso y convulsiones.

Hipotensor. Antiséptico. Antifúngico.


Las Enfermedades y Los Colores - Parte II -

Alzheimer

Descripción: La afección inicia con una pérdida gradual de la memoria.
Una terapia adecuada aplicada en un principio puede frenar el desarrollo de esta porque aumenta la circulación sanguínea del cerebro, aun cuando no puede
reparar las células dañadas.

Color curativo: Morado

Tratamiento: Los órganos y glándulas principales del tratamiento son; el cerebro, la glándula pineal y la pituitaria.
Es muy importante elevar el tono de todo el organismo.
En estos casos podría ser recomendable ejercer el tratamiento en los puntos de las manos.

Anemia

Descripción: La anemia suele producirse por una falta de hierro en la sangre y en el almacenamiento en el bazo.
Si se diagnostica una anemia muy fuerte, deberá consultar inmediatamente a su médico.
Cuando esta anemia no se corrige en sus primeros síntomas, normalmente da lugar a trastornos mas
graves como la anemia perniciosa.
Las mujeres sufren mayores trastornos de este tipo porque debido a su naturaleza pierden más hierro.

El hígado y las lentejas por ejemplo, son alimentos ricos en hierro.
Es aconsejable tomar una dosis diaria de vitamina C para su mejor asimilación.

Color Curativo: Rojo.

Tratamiento: Debemos iniciar con el bazo, con un tratamiento girando el dedo pulgar.
El bazo tiene un efecto especial e intenso en el intestino, así que presionaremos también las zonas del colon ascendente y descendente, el hígado y las glándulas tiroides, pituitaria y suprarrenales.

Angina De Pecho

Descripción: Antes que otra cosa, debemos reducir el miedo a un ataque cardiaco, descongestionando las zonas que afectan al corazón y calmando el sistema nervioso.
"Es Necesario Consultar con un Cardiologo".

Color Curativo: Verde.

Tratamiento: En estos casos, el masaje puede darse en las manos.
Se deben masajear las áreas del corazón, pulmones, sistema nervioso, glándulas suprarrenales, timo, tiroides y pituitaria.


Horoscopo Egipcio - Diagrama -Como Es Tu Signo






Realizado Por Venus