20 de junio de 2013

Los Colores y Las Enfermedades - Parte VIII -

 Trastornos De La Prostata

Descripción: Este problema afecta por lo general a los hombres a partir de los cincuenta años, y se presenta como ganas de orinar cada diez minutos o en la
imposibilidad de hacerlo, a causa de una inflamación de la glándula que afecta a la vejiga.

Color Curativo: para aumentar el flujo de orina: Amarillo, para disminuirlo:
Azul.

Tratamiento: Estimule las áreas marcadas para la próstata, y haga lo mismo con las correspondientes a la vejiga y los riñones.

Trastornos Del Oido

Descripción: Este tipo de terapia suele aliviar estos trastornos y ayudar a recuperar el oído.

Color Curativo: Amarillo.

Tratamiento: Comenzaremos masajeando las yemas de los dedos tercero, cuarto y meñique,
relacionados con los oídos, así como las zonas de los ojos y los senos nasales.
Presionaremos el hígado, los riñones, el páncreas, la pituitaria, la tiroides, el bazo, el colon en todas sus partes y la próstata o los ovarios.

Trastornos Genitales

Descripción: En este caso lo importante es estimular la circulación sanguínea.

Color Curativo: Rojo.

Tratamiento: Hay que trabajar la zona de la próstata en los hombres y la de los ovarios en las mujeres, aplicando masajes en toda el área, también la vejiga, los riñones, el hígado, las suprarrenales, el timo, el
sistema nervioso y las glándulas tiroides y pituitaria.

Transtornos Nerviosos

Descripción: Los trastornos nerviosos presentan una gran variación e incluyen las fobias.

Color Curativo: Amarillo

Tratamiento: Los trastornos nerviosos mejoran aplicando presión en las áreas correspondientes a las glándulas tiroides y pituitaria, el sistema nervioso, las suprarrenales, el timo, el páncreas, la próstata o los ovarios, hasta eliminar todas las partes sensibles al dolor.

Trastornos Pulmonares

Descripción: Si fuma, debe dejarlo inmediatamente y acostumbrarse a respirar siempre por la nariz, nunca por la boca.

Color Curativo: Azul

Tratamiento: Comience por el área correspondiente a los pulmones y el tórax, con delicadeza, hasta eliminar las zonas dolorosas.
Continúe luego con el sistema nervioso, el timo, las suprarrenales, el tiroides y la pituitaria.

Trastornos Renales

Descripción: En este caso se consultará siempre al médico, aun cuando este tratamiento no se contrapone con ningún medicamento.

Color Curativo: Naranja.

Tratamiento: Presione primero la zona correspondiente a los riñones, así como la vejiga, el bazo, el hígado, las suprarrenales, la próstata o los ovarios, también el timo, el sistema nervioso, la tiroides y la pituitaria para recuperar el equilibrio del organismo y devolver a los riñones su funcionamiento normal.

Úlceras De Estomago

Descripción: Consulte siempre con su médico.
La terapia recomendada nos auxiliará en su tratamiento.

Color Curativo: Verde.

Tratamiento: Trate el área del estómago, riñones, hígado, glándulas suprarrenales, bazo y el colon ascendente, descendente y sigmoides.

Venas Varicosas

Descripción: Una de las principales causas de las varices es una mala circulación.
Cuando aparecen las varices, se puede mejorar mucho con esta terapia, aunque se aconseja siempre la visita al médico o naturópata.

Color Curativo: Azul.

Tratamiento: Comencemos tratando el hígado, hasta eliminar las zonas dolorosas de esa área, continuamos con los riñones y el bazo, después, tonificamos las glándulas suprarrenales, el páncreas, la tiroides y la pituitaria.

Vertigo

Descripción: Si sufre de vértigo, es posible que tenga algún problema en el oído medio y deberá consultar a un especialista.
El estado de los senos nasales puede estar también relacionado con este trastorno.

Color Curativo: Azul.

Tratamiento: Comience con un masaje enérgicamente las zonas de los oídos y senos nasales, así como las glándulas tiroides y pituitaria.
Compruebe si las zonas de los restantes órganos y glándulas causan dolor, es decir, si indican
alguna congestión que contribuya a producirle este trastorno; en ese caso, añádalas a su tratamiento diario.

Vesicula

Descripción: La zona correspondiente a la vesícula es una de las partes más importantes del organismo; Los hombres y las mujeres que no se atreven a desarrollar su personalidad suelen sufrir trastornos vesiculares o acumulación de piedras.
No participar en la vida con alegría se traduce muy a menudo en una enfermedad en la zona biliar y, a veces, a la posterior extirpación de la vesícula.
Se deben beber por lo menos dos litros de agua diarios para purificar el organismo.
Comer mucha fruta y verdura fresca.
No consumir alimentos grasosos, especialmente mantequilla, alcohol y yema de huevo.

Color: Amarillo

Tratamiento: Trabaje toda la zona correspondiente a la vesícula, hígado, riñones y bazo.
Presione la tiroides, las suprarrenales, el timo y la próstata, también el colon sigmoides, ascendente y descendente.

Zumbidos

Descripción: Los zumbidos suponen la existencia de continuos ruidos y silbidos en los oídos, que producen trastornos en todo el organismo e indican un deterioro del oído medio.

Color: Amarillo.

Tratamiento: Debemos empezar por masajear las yemas de los dedos, especialmente el tercero y el cuarto, que se relacionan con los oídos, hasta eliminar todas las partes adoloridas para pasar después a todo el sistema glandular.
Este método puede aplicarse con toda eficacia tanto para los niños como para las personas mayores, así como en los casos de los trastornos emocionales que causan las relaciones afectivas de la vida cotidiana.


Albarraz (Delphinium Stphisagria) - Plantas Medicinales -


El albarraz es una planta de carácter anual, empinada y robusta, que suele alcanzar un metro de altura.

Su tallo está siempre derecho; sus hojas, de considerable tamaño, se asemejan a una mano abierta y aparecen divididas en gajos, aunque éstos no son iguales en todas ellas: en las hojas superiores están enteros, mientras que
en las inferiores tienen lóbulos.

El número de gajos oscila de cinco a nueve.

Esta planta se cría preferentemente en lugares frescos y sombríos.

Se puede encontrar en diversos lugares de España como, por ejemplo, las islas Baleares, Murcia y en varias partes de Andalucía.

La floración del albarraz se produce en verano.

Sus flores, de considerable tamaño, son de color azul y se agrupan en ramilletes bastante largos; el cáliz tiene cuatro pétalos, los dos inferiores de forma ovalada y los dos superiores facilformes.

Los pétalos, que son cinco, son mayores que los pétalos; los cuatro de la parte inferior son iguales, mientras que el superior tiene una bolsa en la base más corta que el sépalo.

El fruto está cubierto de tres hollejos bastante grandes y contiene varias simientes de color negro en su interior.

Las semillas se recolectan durante el otoño y después se almacenan en lugar sombrío para que puedan secarse.

Las semillas de esta planta contienen más de un tercio de aceite.

En su composición también se encuentran alcaloides, entre los que destaca la delfinina, que cristaliza con facilidad y se caracteriza por su peculiar sabor amargo.

Este alcaloide produce la muerte por asfixia, actuando sobre el sistema nervioso.

Así pues, no es conveniente utilizar esta planta sin prescripción médica.

Sus simientes no deben utilizarse por vía interna.
Antiguamente era muy común utilizarlo para combatir los piojos, mediante la reducción de las simientes a polvo.

También se mezclaba este polvo con aceite y se esparcía por el lugar en que anidaban los piojos.
Históricamente se le han atribuido otras virtudes, como por ejemplo calmar el dolor de dientes si se hervía con vinagre o curar llagas si se mezclaba con miel.

En medicina se utiliza el principal alcaloide de esta planta en dosis muy pequeñas como antineurálgico,
principalmente en neuralgias faciales.

Esta planta es venenosa.

Únicamente interesa para uso externo.

Polvo. Se reducen las simientes de la planta a polvo y se espolvorea por la zona en que haya insectos.
Se puede mezclar con polvos de talco para reducir la acción cáustica del polvo de las simientes.

Cocción. Se echan en un litro de agua hirviendo 20 gr. de simientes y se reparte por el lugar en el que haya insectos.

Analgésico. Antiasmático. Cardiotónico




19 de junio de 2013

Compatibilidades - Mujer de Cancer Con el Hombre de Agua -

Cancer: Representada por La Sacerdotisa. La Mujer que le dejara probar todos los frutos del amor, lo supera ampliamente en lo que el tiene para dar.
Pero toma con buena disposicion lo poco que el aporta con dulzura.
Ella se queda con sed de mas amor.
Puntaje: 6

Escorpio: Representado por El Caballero de Copas: Un mar de amor y pasion.
Uno no puede vvivir sin el otro.
Ella guia, aconseja y protege.
El se anima a todo porque esta contenido.
Gran telepatia e intuicion.
El puede sentirse desplazado cuando ella se ocupe de cosas cotidianas.
Jamas terminan de apasionarse uno del otro.
Puntaje: 8

Piscis: Representado por El Sumo Sacerdote. Relacion basada en los sueños, el misticismo y la espiritualidad.
Pueden llevar adelante una iglesia, un grupo de gente que necesite terapia, una gran banda musical o ser grandes actores de una ora de teatro.
Una historia de esas que mantienen el verdadero secreto del amor, del que hacen una religion.
Puntaje: 9






Tipos de Casas Astrologicas Vedicas -


Las doce casas o Bhavas están clasificadas en varios grupos:

Las Casas Dharma: Casas 1,5 y 9

Esas casas están relacionadas con el sentido del deber, la misión en la vida, el camino para el progreso del alma en la evolución espiritual, la filosofía de vida, principios morales y éticos, la religión, espiritualidad, tipos de adoración, maestros espirituales, enseñanzas, honestidad y valores morales.

Están consideradas como las casas más auspiciosas, ya que seguir el dharma o el deber trae buena suerte debido al resultado del buen karma.

Estas casas también muestran el buen karma del pasado y como esta afecta en la vida presente.

Los planetas ubicados en estas casas, además de las casas que rigen, tienden a prosperar y ser favorables para la persona y además indican la forma en que la persona progresa espiritualmente en esta vida y crea buen karma para el futuro.

Las Casas “Artha”: Casas 2,6 y 10

Artha está relacionada con el mantenimiento material y físico de la vida.

Están relacionadas con la prosperidad, abundancia, dinero, trabajo, éxitos materiales y reconocimiento.
La Casa 2 se relaciona principalmente con la abundancia en general, el dinero de la familia o fortuna que viene sin esfuerzo.

La Casa 6 representa la capacidad de hacer esfuerzos y trabajar duro para obtener lo que el individuo necesita así como los posibles obstáculos en la vida y la capacidad para vencerlos.

La Casa 10 representa el éxito laboral, estatus o posición social, nombre y fama.

Las Casas “Kama”: Casas 3,7 y 11

Están Relacionadas con los deseos, los disfrutes sensuales y la posibilidad de satisfacerlos.
La Casa 3 está relacionada principalmente con las ambiciones y motivaciones personales, poder personal y físico.

La Casa 7 representa sobre todo lo sexual, deseo y atracción por el sexo opuesto, el deseo de tener una relación íntima y otro tipo de sociedades.

La Casa 11 se relaciona más con los deseos de tener dinero, ganancias y posesión de objetos o situaciones deseadas.

También está relacionada con el deseo de disfrutar la amistad y las relaciones sociales.

Las Casas “Moksha”: Casas 4,8 y 12

Esas casas están relacionadas con la vida espiritual y la búsqueda de liberación de la esclavitud material y del circulo del Karma y los sufrimientos del mundo.
Moksha es la más alta meta de vida, el retorno a la fuente desde donde el alma proviene, para llegar a la absoluta iluminación y libertad.

Es la necesidad de desapego y de soltarse del mundo material y los pensamientos para su completa inmersión en la conciencia espiritual.

La Casa 4 está relacionada con el camino del amor y devoción o Bhakti, entrega del corazón (apertura del chakra del corazón) y sublimación de las emociones hacia Dios y la experiencia de la felicidad y el amor cósmico.

La Casa 8 está relacionada con la destrucción de la ignorancia espiritual y purificación de los malos karmas pasados y el despertar de la Kundalini, el poder espiritual y psíquico que trae la capacidad para controlar y tener dominio sobre la mente y conquistar la muerte.

La Casa 12 representa la entrega completa del Ego y sentido de individualidad a Dios, desapegándose de las posesiones materiales.

Es el camino de la renuncia, aislamiento, monasterio y entrega.

Las Casas “Kendra” (casas angulares): 1,4,7 Y 10

Ellas representan la fortaleza de la carta y la vida en general y la capacidad para conseguir las metas deseadas.

Los planetas situados en estas casas son fuertes y tienen la capacidad de expresar sus energías plenamente.

Planetas benéficos ubicados aquí, son de mucho apoyo y agregan longevidad y éxito en la vida, mientras que los planetas maléficos pueden causar una gran cantidad de dificultades.

La Casa 10 es considerada la más fuerte y los planetas allí tienden a dominar la totalidad de la carta pudiendo a veces ser aún más predominantes que el ascendente en sus efectos en la vida y la personalidad.

Las Casas “Trikona”: Casas 1,5 y 9

Ellas corresponden a las casas Dharma y son las casas de la buena suerte, éxito, sabiduría y conocimiento.

Planetas posicionados en estas casas y las casas que ellos rigen tienden a fructificar y prosperar.
Planetas benéficos situados aquí traen buena suerte y buenas oportunidades en la vida debido a buenas acciones presentes y pasadas y al carácter moral.

El planeta regente de estas casas también trae resultados favorables para las casas en que se ubica, aspecta o influencia.

Las Casas “Upachaya”: Casas 3,6,11 y 10
Son llamadas casas de crecimiento.

Los planetas situados en esas casas tienden a crecer y mejorar con el tiempo y la edad.
Los planetas maléficos ubicados aquí (especialmente en las casas 3,6 y 11) son una gran ayuda para superar toda clase de dificultades en la vida.

Es la mejor ubicación para los planetas maléficos.

Las Casas “Dushtana”: Casas 6,8 y 12

Son llamadas las casas de sufrimiento y dificultades.
La Casa 3 es también considerada como una “dushtana” pero con un efecto mas suave. (La Casa 3 es la Casa 8 desde la 8)
Estas casas son adversas para la prosperidad material y bienestar y los planetas ubicados en ellas y las casas que ellos rigen tienden a sufrir, estar obstruidas o ser fuente de dolor en la vida.

La gente o partes del cuerpo que los planetas ubicados en estas casas representan, tenderán a ser fuente de dolor.

Si los planetas ubicados aquí están exaltados o en su propia casa, esto es en realidad beneficioso y da la capacidad para soportar y superar el dolor y las dificultades.

La Casa 6 está relacionada con los obstáculos, enfermedades, accidentes, luchas, peleas, enemigos y deudas.

La Casa 8 está relacionada con la obstrucción, muerte, dolor, oscuridad o depresión.

La Casa 12 está relacionada con pérdidas, separaciones y finales.

A pesar de eso, estas casas son importantes para el crecimiento espiritual si ellas están fuertes y bien dispuestas, representan la capacidad para practicar Yoga y liberarse del dolor o sufrimientos.

La ubicación del regente de una Casa dushtana en otra casa dushtana es favorable y tiende a anular en gran parte los efectos negativos.

Las Casas “Panapara”: Casas 2,5,8 y 11 (o casas exitosas)

Estas casas corresponden en significado con los signos fijos, relacionados con estabilidad, preservación, ingresos y seguridad material.

Los planetas situados en esas casas están considerados como moderados en fortaleza.

La Casa 8 puede traer abundancia a través de herencias, testamentos o del conjugue, pero también es una casa “dushtana”, capaz de traer resultados negativos.

Las Casas “Apoklima”: Casas 3, 6, 9 y 12

Los planetas ubicados en esas casas son considerados débiles y no muy poderosos.

Esas casas corresponden en su significado a los signos duales.
Entre ellas, la Casa 9 es la mejor, ya que es también una casa “dharma” y los planetas ubicados aquí son fuertes y tienden a traer buena suerte.

La Casa 12 es considerada la más débil de todas y los planetas situados aquí tienen dificultades para expresar su energía en niveles concretos materiales, aunque ellos pueden ser muy buenos para el progreso espiritual.

Las Casas “Maraka”: Casas 2 y 7

Las Casas 2 y 7 son llamadas “Maraka” o “mortales” y tienen la capacidad de causar la muerte o enfermedades.

Normalmente la muerte de una persona es durante la “Maha Dasha” o “Antar Dasha” (Período o sub-período planetario) y/o tránsitos de un planeta ubicado o asociado con estas casas o los regentes de esas casas.

El regente de las Casas 8 y 12 o planetas situados en ellas son también capaces de causar la muerte


Siguiente

Albaricoquero (Prunus Armeniaca) - Plantas Medicinales -


El albaricoquero es un árbol frutal de hoja caduca.

Sus hojas están dentadas y se unen directamente
al tronco; son bastante lisas y no muy grandes.

En su tronco hay grandes masas de goma que
se utilizan en la preparación de medicamentos.

El origen del albaricoquero se encuentra en
Asia Central, donde todavía se cría en estado
silvestre.

Fue introducido en el Sur de Europa por los romanos y los árabes, y hoy en día es uno de los árboles más cultivados en toda Europa.

Se encuentra en zonas de clima templado, aunque en algunos casos puede tolerar el frío.

Es difícil criar este árbol en suelos calcáreos, pedregosos o pobres.

Suele encontrarse en huertas y zonas de tierra rica.

Las flores son muy bonitas, de color rosáceo y muy decorativas; están formadas por cinco pétalos muy vistosos.

La floración se produce durante toda la primavera.

El fruto es la parte empleada de este árbol: es comestible y está formado por dos valvas que encierran en su interior la semilla.

Se empieza a recolectar a principios de junio y se sigue recogiendo durante todo el verano, según la región en la que se encuentre.

Los árabes utilizaban el albaricoque para curar dolores de oído, afecciones de la nariz y hemorroides.

Estos usos siguen estando vigentes hoy en día.

Pero la principal aplicación que recibe se refiere al consumo del fruto maduro como postre gracias a su agradable sabor y a que posee numerosas vitaminas, por lo que entre sus propiedades se encuentra la de ser un buen antianémico.

Se emplea también cuando se van a realizar trabajos intelectuales.

Aunque hay que advertir que puede resultar un poco indigesto a personas que sufren dolencias de hígado o estómago; e incluso en algunos casos puede llegar a provocar reacciones alérgicas.

Si se deja secar puede usarse como laxante.

También se utiliza la compota de esta fruta para aliviar a los reumáticos.

Su jugo, aplicado sobre el cutis, actúa como un magnífico tónico.

Como purgante se toma el fruto fresco, y hervido en aceite para aplicarlo como remedio contra la diarrea.

La goma destilada por el tronco puede disolverse en agua y prepararse con ella un jarabe para combatir la tos.

La almendra que contiene en su interior constituye un peligro, ya que tiene sustancias venenosas.

Decocción. Se mezclan 100 gramos de albaricoques troceados en un litro de agua; se calienta y se extiende el líquido en un trapo.
Después se aplica en el oído o en la nariz.
Esta mezcla también se puede utilizar para
tomar baños de asiento contra las hemorroides.

Fruto seco. Los frutos secos de albaricoques pueden utilizarse como laxante.

Tónico. El jugo de los albaricoques se aplica sobre el cutis como tónico.

Avitaminosis. Nutritivo. Refrescante