6 de octubre de 2014
Origen de las Runas Vikingas -
Las Runas Vikingas son uno de los más antiguos alfabetos mágicos conocidos entre las tribus nómadas del Norte de Europa, su origen se pierde en el tiempo.
Origen de las Runas Vikingas
Las Runas son una de las formas de adivinación más antigua cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce y, seguramente, a etapas anteriores.
Los aguerridos pueblos nórdicos (hoy Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia) utilizaron estos símbolos para comunicar y dejar constancia de sus hazañas pero, más antiguo aún fue su uso mágico y oracular.
¿Para qué se Utilizaban?
En efecto, las Runas Vikingas se utilizaron para atraer y proyectar poderosas energías en la curación y protección, al tiempo que se empleaban como oráculo para conocer pasado, presente y futuro.
Según narran antiguos poemas, antes de la Era Cristiana, eran consultadas por reyes, príncipes y oficiales de las naciones del Nordeste de Europa para tomar grandes decisiones: acciones en guerras, alianzas, entrevistas, nombramientos y otras altas medidas políticas y familiares.
También las empleaban, en monumentos y utensilios de uso ritual, para rendir tributo a sus deidades y agradecer los resultados de las gestas por ellos orientadas, a través del mismo oráculo.
Según la tradición, sacerdotes y magos sabios de la región, empleaban signos rúnicos para elaborar talismanes, conjuros y fórmulas mágicas.
Hacia la Edad Media, el conocimiento rúnico se difundió por toda el continente y su uso disminuye, sensiblemente, hacia el siglo XVIII, a causa de la intervención de la Santa Inquisición y la prohibición de cultos paganos.
El "Alfabeto" Rúnico o Futhark
Muchas personas creen que se denomina "runas" a las piedras con las inscripciones.
Pero, en realidad, las runas son los signos en sí mismos.
Tampoco son un simple alfabeto.
Al igual que los ideogramas chinos o las letras hebreas, las runas expresan ideas y conceptos complejos.
Ellas aluden a deidades e invocan sus poderes, cualidades y propiedades.
Si bien es cierto que en sus inicios tenían una finalidad puramente mágica, con el tiempo se convirtieron en un alfabeto en el sentido estricto de la palabra.
En el Norte de Europa se han encontrado signos "rúnicos" de protoescritura en grabados sobre rocas y diversos utensilios.
Recién en el Siglo II a de C., cuando Cimbros y Teutones entran en contacto con los alfabetos etrusco y latino, se estructura un alfabeto como tal, conocido como Futhark Antiguo llamado así en razón de las primeras seis letras que lo componen.
El Futhark Antiguo se divide en tres Aetir, que son grupos de 8 runas que representan las fuerzas más poderosas de manifestación:
Futhark Antiguo
El primer Aetir: corresponde a la dios Freyja; lo femenino, la infancia, cuya runa es Fehu, está asociado a una posición femenina y matriarcal.
El segundo Aetir: del dios Heimdall (la naturaleza y la adolescencia) se inicia con la runa Hagalaz cuyo dios es Heimdall por lo tanto es el puente entre los dioses y los hombres, su posición es Neutral y más mundana.
El tercer Aetir: comienza con la runa Teiwaz asociada a Tyr, dios de la guerra, su valor es masculino y patriarcal y corresponde a la edad adulta.
Así, el Futhark consta de 24 signos a los cuales se agregó posteriormente una "runa en blanco", sin inscripción alguna, que se incluye al final.
Hay otros alfabetos (como el Anglo Sajón, Futhark nuevo y Armanen, entre otros), variantes y derivaciones del Futhark antiguo y de otros jeroglíficos germanos.
Versiones de Runas Vikingas
Hoy en día existen varias versiones de runas que responden a distintos períodos históricos.
En esta Sección estudiaremos el Futhark antiguo más la llamada runa en blanco, lo cual totaliza 25 runas.
Cada signo posee un nombre y representa un contenido simbólico cuyo significado iremos explicando.
Las Runas antiguas eran elaboradas en fragmentos de madera o en piedrecitas o cantos rodados, en los cuales se inscribía (grabado o pintado) cada signo oracular.
Actualmente se hacen de cerámica, hay cartas rúnicas comerciales y se pueden ver grabadas sobre piedras de cuarzo.
Nombres de las Runas Vikingas
No debe preocupar al lector si los nombres de las Runas vikingas son diferentes en las diferentes fuentes que consulte.
Las diferencias se producen de acuerdo a la etapa histórica a que pertenezca la referencia y de acuerdo al dialecto de la región de origen.
En el tiempo han cambiado no sólo los nombres de las runas sino, a veces, incluso el grafismo.
Los cambios en realidad son ligeros pero sé cuánto puede desconcertarnos esto.
Ejemplo de ello, la runa Perth también puede encontrarse denominada como Perthro, Perdhro o Peord; la runa Eihwaz, como Sowilo, Saugil, Eoh o Ihwar, sólo por citar un par de ellas.
Lo importante es que no cambia el significado en ninguno de los casos.
A lo largo de este trabajo iré indicando los diferentes nombres usualmente asignados a cada runa. También quiero hacer énfasis en la importancia fundamental del contenido más allá de lo externo.
La forma, que a veces nos hace detener en el aprendizaje, es hasta cierto punto secundaria, lo esencial es invisible para los ojos, parafraseando a St. Supery, y eso es lo que hay que reivindicar.
Conclusión
Las runas son utilizadas para la adivinación, pero su verdadera función es ayudarnos a conectar nuestro inconsciente, sintonizarnos con el cosmos y poder sentir y vivir de forma armónica, en contacto con la naturaleza y las energías.
Es decir, nos ayudan a ver nuestros propios problemas e incluso nuestros propios sentimientos más objetivamente.
Fuentes: Marinela Ramírez
El Oriate u Oba Italero - Religion Yoruba
Consulta con el Oráculo del Diloggun, mas conocido por los Caracoles.
Este sistema de adivinación es parecido al de Ifá pero menos complicado y un poco limitado en sus signos.
Sin embargo es un sistema muy acertado y eficaz a la hora de resolver problemas, y se puede confiar en el plenamente.
Por medio del Oráculo del Dilogún, hablan todos los Santos.
El Oriate u Oba Italero es un personaje de gran importancia dentro de la santería, este Babalosha, siempre es masculino.
Es el que más conocimientos posee dentro del grupo de los Santeros.
Lleva la responsabilidad de hacer todas las ceremonias de consagración de un Santo.
Junto con el Babalawo consagran al nuevo Santero.
La Iyalocha (madre de santo) y el Babalosha (padre de santo), son de vital importancia para la tradición religiosa.
Estos sacerdotes tienen la primera y gran responsabilidad de iniciar al aleyo(nuevo creyente), dentro de la religión y enseñarle los primeros pasos a seguir.
El Santero realiza los eboses, los ofrecimientos y trabajos que dicten los santos.
La función principal de un santero es la de salvar vidas, inician a las personas con la ceremonia de los collares y de asiento.
Están capacitados para dar santos que se reciben sin haberse consagrado.
Los santeros consagrados son los únicos capacitados para consagrar Santo a las personas.
La ceremonia se llama Kari-Osha o hacer Santo, en estas ceremonias participan un Italero u Oriate, varios Babalawos, y de 10 a 12 santeros.
El santero debe ser limpio, puro y bueno como el Santo mismo.
Debe obrar con buena fe hacia sus semejantes y dar buenos ejemplos.
Sanan los enfermos, quitan brujerías, hacen ofrecimientos, enseñan a sus ahijados a desarrollarse dentro de la religión.
Muchos además son médium o espiritistas y con estas facultades extras, ayudan más a las personas.
Hay muchas más labores de igual importancia que hacen los Babaloshas e Iyalochas, pero quisimos enumerarles las más conocidas e importantes.
Debemos tomar en cuenta que hay santeros médicos, abogados, actores, ingenieros, periodistas, profesores, psicólogos, etc. y estos aplican a su vez sus conocimientos profesionales y sabiduría para ayudar aún más al ser humano.
Fuente Los santeros
SiguienteEl Citrino - Gemas y Cristales -
Principales Propiedades Esotéricas y Curativas del Cuarzo Citrino.
La alegría de vivir.
Su color amarillo limón, es el que da nombre y personalidad al Cuarzo Citrino, aunque puede llegar hasta el dorado rojizo.
Tuvo el honor de ser una de las piedras fundacionales de la Ciudad Sagrada, según la Biblia de Jerusalén.
Según los expertos en gemología esotérica, hace renacer las motivaciones, la esperanza y la dicha de la vida, a su poseedor.
Para ello, reduce las tendencias autodestructoras y eleva el nivel de su propia estima.
Por ello, recomiendan los amuletos de citrino a las personas que atraviesen momentos difíciles, de sufrimiento o de depresión, o que quieran enfrentarse mágicamente a sus fobias o manías.
Disipa el miedo. Aumenta la claridad mental. Favorece la digestión y asimilación
El Citrino es una piedra que nos devuelve la alegría de vivir.
Es la dorada piedra de la riqueza que atrae la fortuna y nos ayuda en los negocios.
Propiedades para el Cuerpo
Alivia los problemas de estómago y circulatorios.
Excelente para el hígado, la función renal y para la digestión.
Buena para la función linfática y las dificultades respiratorias.
Propiedades para la Mente
Hace renacer las motivaciones, la esperanza y la dicha de la vida a quien lo lleva, reduciendo las tendencias autodestructivas y elevando la autoestima.
Es muy recomendable para personas que están atravesando momentos difíciles, de sufrimiento o depresión porque ayuda a superar las crisis.
Influye en el control mental y emocional y agudiza la intuición.
El citrino es una excelente gema de curación ilimitada.
Algunas personas la conocen como Topacio de Brasil.
Con el Cuarzo Verde y Rosado, o con el Cuarzo Rosado y Amatista, forma la perfecta trilogía para sentir tranquilidad, serenidad y paz, usando los cuarzos de diferentes maneras: con agua para beber, bañándose con ellos o usando perfumes.
Colocar un Cuarzo Citrino durante diez minutos diarios sobre el ombligo, costados y en estado de relajación, para estimular el sistema inmunológico.
Colocar un Cuarzo Citrino en el centro del pecho a la altura del corazón durante diez minutos diarios, acostados y en estado de relajación, para protegernos de cualquier tipo de enfermedad que se relacione con las vías respiratorias y el sistema circulatorio.
Colocar un Cuarzo Citrino sobre la frente (entre las dos cejas) durante diez minutos diarios, acostados y en estado de relajación, para protegernos de las enfermedades de tipo mental o psicológico.
Colocar un Cuarzo Citrino dos dedos por debajo del ombligo durante diez minutos diarios, acostados y en estado de relajación, para protegernos de las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo.
Colocar un Cuarzo Citrino sobre la ingle izquierda durante diez minutos diarios, acostados y en estado de relajación, para protegernos o aliviar procesos inflamatorios y dolorosos de origen muscular.
Abre, estimula y fortalece el Chakra de la Garganta (Vishudha) inspiración y comunicación.
El Citrino de alta calidad manifiesta el rayo dorado del Chakra Corona y puede utilizarse para canalizar la energía pura de dicho Chakra hacia el Plexo con fines conscientes y creativos.
A través de él podemos conectar con guías y maestros espirituales al igual que con los Topacios.
El Citrino, una de las piedras preciosas más asequibles del mercado, es una forma amarillo dorada de cuarzo cuyo nombre viene del francés "citron" (limón).
Como la mayoría de Citrinos son en realidad Amatistas que se han calentado para conseguir ese color dorado, debe procurar evitar la exposición prolongada de la joyería de Citrino a luz o calor intensos.
En el ambiente difunde energía positiva y purifica.
Se recomienda a personas reticentes a los cambios y a quienes piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor, ya que ayuda a desprenderse de las ataduras del pasado y disfrutar de los acontecimientos tal y como se presentan.
Sus intensos colores amarillo y marrón promueven la sabiduría para los trastornos emocionales desorganizados.
Agayu Taroyo - Vudu
Deidad del mar y de las islas y por lo tanto, patron de los marineros y pescadores, se representa como un mulato de tez clara y ojos verdes vestido con uniforme de oficial de la marina.
Su color es el blanco.
En Haiti se representa como un pez o con un barco en miniatura.
Agúe es tambien el dios de las tempestades y rayos y como tal, violento y terrible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)