4 de diciembre de 2017

Impatiens / Impaciencia - Numero Dieciocho - Flores de Bash -


“Para los que son rápidos de acción y de pensamiento y quieren que todo se haga sin vacilación y sin demora. Cuando enferman esperan con ansiedad una pronta recuperación. Les resulta muy dificil tener paciencia con la gente lenta, ya que la lentitud les parece un error y una pérdida de tiempo.
Hacen toda clase de esfuerzos para lograr que los demás actúen con mayor rapidez. Frecuentemente prefieren trabajar y pensar solos para poder hacer lo todo a su propio ritmo.”

Palabra Clave: Impaciencia. Irritabilidad. Tension Mental Exagerada.

Características Emocionales de la Flor:Está representada por el arquetipo de “La Impaciencia”
El Yo no tolera la demora. Esperar es perder el tiempo. Realizar es hacer este complejo psíquico se expresa como intolerancia e irreflexión.

Características Psicológicas: El elevado ritmo mental interior de la persona Impatiens les lleva a sentir que su entorno es demasiado lento. Se trata de gente muy capaz y sensorialmente muy dotada que capta cualquier idea con rapidez.
Generalmente son espontáneos, activos, enérgicos. Son de visión y habla rápidos, reaccionan al instante, deciden sobre la marcha y, por supuesto. también se agotan pronto.
No pueden estarse quietos y muchas veces están en constante movimiento. dando golpecitos o jugueteando con algún objeto.
Se podria hablar de un aumento de revoluciones generalizado. Las personas lentas les irritan, por lo que no son nada diplomáticos con ellas. La tensión interior de Impatiens lo hace reaccionar contra el medio ambiente con irritación.
A pesar de que se exaltan con facilidad, su crispación desaparece tan pronto como se instauró.
Les cuesta esperar que las cosas se desarrollen por si solas, todo debe ser rápido y sin freno.A pesar de la rapidez de sus reflejos pueden resultar personas peligrosas al volante de un coche. Dado el ritmo en el que están inmersos prefieren trabajar solos ya que los demás no pueden seguirles.
La personalidad lmpatiens es activa y segura de si misma. Terminan en soledad porque nadie puede seguirles.

Tendencias Psicosomáticas y Patología: El Impatiens fue quizás la primera flor que elaboró Bach y la relacionó inequívocamente con el dolor fisico hechos que en la literatura posterior ha quedado bastante diluido. La descompesación energética de impatiens puede reflejase en tensión muscular generalizada causándole dolor y rigidez. Todo tipo de dolores cólicos y espasmódicos, calambres. cefaleas. insomnio. Piernas agarrotadas. Irritabilidad debida a la tensión fisica y mental que sufre. Posibilidades de tensión alta y de úlcera gástrica. Es muy útil en niños, ya que la impaciencia es algo consustancial a ellos e inversamente proporcional a su edad. En niños hiperactivos su efecto es patente.

Características Espirituales: No espera que un sistema o método evolutivo de frutos. Cambia rápidamente al no notar resultados. Le cuesta mantener la concentración y los estados meditativos. El error en estado Impatiens negativo radica en la autodelimitación de la personalidad.
No ve que la realidad se despliega a su propio ritmo y paso y que él es solo una parte del engranaje y que tiene que encajar en el conjunto. Olvidan que cada individuo es parte de un Gran Todo en el que finalmente cada uno depende del otro, incluso del prójimo aparentemente menos capaz y viceversa. La persona Impatiens debe ejercitarse precisamente en lo que más le cuesta. "La Paciencia".

Sirve Para: Las personas impacientes, nerviosas e irritables que siempre tienen prisa y odian la rutina. Para los que no quieren sentirse atados por las responsabilidades. Elimina la tensión mental. Indicado en la eyaculación precoz. La toma de Impatiens aporta paciencia, permite relajarse, disminuye la tensión mental exagerada; aporta dulzura, comprensión y compasión hacia los demás.

El Aspecto Positivo : Paciencia, toleráncia, relajación.


Fuentes Consultadas
La Curacion de Las Flores
Editorial Edaf
Siguiente

Hornbeam / Hojarazo - Numero Diecisiete - Flores de Bash -


“Para quienes se sienten que no tienen fuerzas suficientes, mentales o físicas para sobrellevar la carga que la vida les ha impuesto. Los asuntos cotidianos les parecen demasiado pesados para llevarlos a cabo, si bien suelen cumplir con su tarea de forma satisfactoria. Para los que creen que alguna parte de la mente o del cuerpo necesita ser fortalecida para poder realizar fácilmente su trabajo.

Palabra Clave: Cansancio Metal y Físico.

Características Emocionales de la Flor:La flor de este árbol representa al arquetipo de “la Vitalidad”. Como fuerza psíquica este complejo expresa la capacidad de resistencia, dinamismo, fuerza propósito, tenacidad y estímulo. También es la energía que se opone al aburrimiento y al letargo.

Características Psicológicas:El estado emocional bloqueado Hornbeam se caracteriza por el cansancio, aunque esta fatiga es más mental que física.
La persona bajo este patrón negativo se ve asaltada por sentimientos de duda e incertidumbre acerca de su capacidad para cumplir con sus tareas Sin embargo, cuando se enfrenta a sus obligaciones, logra cumplir sobradamente con ellas. La fatiga tipo Hornbeam puede estar ocasionada por el aburrimiento que provocan ciertas actividades cotidianas que se han convertido en rutinarias y ante las que no tenemos posibilidad de elección, dada su obligatoriedad.
El Dr. Bach definió a este remedio como “el remedio del lunes por la mañana ”.
Son personas que el viernes por la noche reviven ante la expectativa del tiempo libre. Este cansancio cede inmediatamente cuando en la persona surge el interés por sus actividades, lo que reafirma el papel importante que juega el aburrimiento y la rutina. Hay una tendencia clara a dormir y permanecer descansando innecesariamente. Asimismo una tendencia al sedentarismo. Con el paso del tiempo, puede desarrollarse personalidades con el síndrome de ” ama de casa “, tratándose de mujeres agobiadas por el diario y monótono ajetreo de las tareas del hogar. También puede verse en los estudiantes cuando llegan a una determinada etapa del curso escolar, entonces comienzan a disminuir su rendimiento afectando así al aprendizaje.

Tendencias Psicosomáticas:La personalidad negativa Hornbeam puede ir asociada a una laxitud del tejido conjuntivo. Sensación de cansancio físico en piernas, brazos, mala circulación, astenia, mal funcionamiento de las tiroides. El trabajo parece agotar exageradamente, tanto en el físico como la mente. Frecuentemente pueden tener una sensación de “resaca”, cabeza pesada, fatiga mental, además del cansancio físico. Creen que es imposible ponerse en funcionamiento si antes no recurren a estimulantes como el café, el té, el tabaco u

Características Espirituales: bloqueadas.Solamente buscan una cara de la realidad, la que de alguna manera resulta placentera. La otra conduce inevitablemente al cansancio: “mucho que hacer, no es /o que quiero, que aburrido ” etc. Bajo esta incertidumbre se abre la llave de la Energía Vital y el cuerpo- mente empieza a agotarse ya que sale más energía que la que entra. La improductividad, el pensamiento negativo, la rutina, produce estancamiento. En entonces cuando la energía vital sufre un bloqueo y una mala distribución de la misma. El error en el estado Hornbeam negativo reside en la auto delimitación de la personalidad, a menudo orientada hacia lo material. La persona se comporta “corta de vista” y “dura de oído” respecto a los impulsos del Yo Superior, para entregarse a cómodos automatismo cotidianos.

Sirve Para: Las personas perpetuamente cansadas, más por problemas emocionales que físicos. Cuando hay que hacer un auténtico esfuerzo para hacer frente a las obligaciones diarias. Es muy útil en convalecencias. Siempre que haya de fortalecer una parte del cuerpo. Externamente es muy útil en compresas para aliviar ojos cansados o irritados. Mejora la circulación sanguínea en piernas. Muy útil para varices. Es utilizado con éxito para fortalecer las plantas enfermas.

El Aspecto Positivo: Horbean se manifiesta cuando hay la suficiente energía para realizar lo que se desee hacer. Se mantiene un buen ritmo entre la tensión y la distensión. La vitalidad, dinamismo y frescura hacen que la vida y el trabajo sean placenteros, enriquecedores y nutrientes, manteniendo un equilibrio entre lo físico y lo psíquico. Aquellas personas que hacen aquello que les da placer y realizan con placer aquello que hacen.
Fuentes Consultadas
La Curación de Las Flores
Editorial Edaf
Siguiente

Honeysuckle / Madreselva - Numero Dieciseis - Flores de Bash


“Para quienes viven absorbidos por el pasado, que quizás fuera la época de gran felicidad. O en los recuerdos de un amigo perdido, o de ambiciones que no se han hecho realidad. Ya no esperan mayor felicidad que la que han experimentado".

Palabra Clave: Nostalgia, persistencia en vivir del pasado

Características Emocionales de la Flor: Esta flor está representada por el arquetipo “del Paraíso perdido”, de aquello que fue, pasó y es irrecuperable. De aquello que nunca podrá ser ya igual. En la mitología se le asocia a un Dios llamado Jano apodado “Bifronte”, de dos caras. Una de ellas miraba al pasado y otra al futuro. Enero es una deformación de Jano, January en inglés. Este mes que encabeza el año era regido por Jano que supervisaba el comienzo de los eventos nuevos y la entrada a los lugares.

Características Psicológicas: El pasado sin duda representa un punto de referencia importante en nuestra evolución. Debidamente integrado en la personalidad, nos suministra datos que nos facilitan el aprendizaje y nos aporta preciosas herramientas con las que afrontar el presente y construir el futuro. El pasado es útil siempre que no nos aferremos a él. En la personalidad Honeysuckle hay una excesiva dependencia del pasado, el que se convierte en protagonista e impide conectar con el presente, con todas las consecuencias que ello supone para la evolución. En este estado, el individuo vive físicamente en el presente pero su espíritu se ha quedado detenido en el pasado, frecuentemente en una situación que parece haber sido más atractiva que las actuales circunstancias. Las personas en estado Honeysuckle suelen referirse constantemente al pasado tanto en sus pensamientos como en la conversación. Glorifican el pasado en detrimento del presente como un sentimiento de añoranza y nostalgia. Aunque Honeysuckle nos retrotrae a hechos pasados, éstos no forzosamente tienen que haber sido placenteros. No logran superar la muerte de algún ser querido. Muestran poco interés por los problemas actuales y cualquier suceso ocurrido en el pasado lejano puede mantenerse vigente como si acabara de ocurrir ayer.

Tendencias Psicosomáticas: Cualquier tipo de enfermedades que se prolongan o aparecen durante el estado mental de asociar los buenos tiempos en el pasado y los malos del presente. Puede ser esta un hueso que no cicatriza, un catarro o un dolor permanente. Nostalgia., melancolía., depresión, artrosis deformante, envejecimiento.

Características Espirituales: En el estado negativo la persona rehúsa dejarse guiar por su YO Superior refugiándose en el pasado para no tener que enfrentarse con los rigores del presente. Ignora que uno de los más importantes principios de la vida es el continuo fluir de todo. Ignora que está en este mundo para adquirir experiencia, cosa que no hará a menos que encare las realidades y se proponga dar el máximo de si mismo. Esto, evidentemente, solo puede ocurrir en el presente, aquí y ahora. Desconoce el eterno cambio del aspecto relativo de la vida.

Sirve Para:Las personas nostálgicas que tienden a vivir en el pasado. Si bien el estado Honeysuckle se ve mayoritariamente en ancianos, es importante recordar que puede darse en cualquier edad y en diversas circunstancias, por ejemplo en rupturas sentimentales, cambios de país, trabajo o vivienda.. niños que cambian de colegio, muerte o distanciamiento de seres queridos y en general, toda circunstancia que nos ate excesivamente al pasado aunque éste sea reciente. Útil en los problemas de deterioro senil. Ayuda en la soledad. También ayuda a los agonizantes a desprenderse con mayor facilidad de la parte perecedera de su existencia.

El Aspecto Positivo: Esta Flor permite aceptar y afirmar el presente y afrontar el proceso de crecimiento y cambio, Ayuda a comprender que cada día es nuevo y está lleno de expectativas. Permite integrar el pasado aprendiendo y manteniendo una relación viva con él, pero viviendo en el presente.



Fuentes Consultadas
La Curacion de Las Flores
Editorial Edaf
Siguiente






Kachina -

"Calendario Hopi"
Los Kachinas aparecen en los Hopi desde el solsticio de invierno el 21 de diciembre hasta mediados de julio. Bailan y cantan al unísono,  niños durante las danzas.

Cada pueblo se encarga de realizar sus propias ceremonias.


Fuentes Consultadas
Georgina Elena Palmiero
Siguiente

Faroles Entre El Cielo y La Tierra -


Varias personas se reúnen alrededor de una linterna gigante con forma de conejo para celebrar el tradicional Festival de la Linterna en Shanghai, al este de China.

La leyenda dice que la tradición de los "Faroles del cielo" comienza durante la Dinastía Qing, cuando los inmigrantes de la China Continental llegaban para asentarse en Pingxi.

En esos tiempos los inmigrantes huían hacia las montañas para evitar a los bandidos y ladrones que saqueaban sus aldeas. Una vez que el peligro pasaba, aquellos que quedaban en la aldea encendían los faroles para indicarles a quienes estaban en las montañas que ya era seguro regresar.

Los tiempos han cambiado y ya no hay este tipo de peligros, pero aún así la comunicación con los Faroles ha permanecido en el pueblo como una costumbre local.

Hoy en día se ha convertido en un festejo nacional en el que se envían los faroles al cielo con mensajes escritos, conteniendo deseos y esperanzas de buena suerte y fortuna para el nuevo año. La gente escribe deseos sobre amor, estudios, salud, vida, prosperidad, paz, fortuna, o cualquier otro deseo personal.

Los Faroles del Cielo también son conocidos como "KongMing lanterns", dado que Kong Ming (también conocido como Zhu GeLiang) los ha inventado como comunicación militar durante el período histórico de "Los Tres Reinados", también se dice que fueron apodados de esta manera porque su forma recuerda al tipo de sombrero que Kong Ming solía utilizar.


Fuentes Consultadas
Georgina Elena Palmeyro