17 de diciembre de 2017

El Convidado Sobrenatural -


En una lujosa mansión, habitaba solo con sus criados un joven caballero apuesto y valeroso. Poseía una gran fortuna heredada de sus padres que el joven derrochaba continuamente en fiestas y devaneos amorosos.

No tenía temor a Dios ni al diablo, siempre estaba envuelto en disputas y retos.

Un día paseaba por el campo deseoso de encontrar alguna aventura nueva.

De pronto, destacando sobre el verdor de la hierba, encontró una calavera humana.

Sin respeto alguno, le dio un puntapié, la hizo rodar, jugó con ella y se burló de los restos; cuando ya se marchaba, se volvió y le dijo:

Calavera, -esta noche estás invitada a cenar conmigo.

Con voz de ultratumba, la calavera le respondió:
-No os voy a despreciar, estad seguro de que esta noche iré cenar con vos.

Muy impresionado quedó el caballero ante aquella respuesta sepulcral, marchando muy preocupado y triste, repasando sus muchos y grandes pecados que ahora le pesaban de una forma jamás sentida.

Tan angustiado se sentía que a la mitad del camino, dirigiéndose a un convento, pidió confesión. El sacerdote escuchó también cual había sido la causa de su conversión... aquella extraña calavera. El confesor le dio la absolución y le impuso varias reliquias, entre las cuales se encontraban un trozo de la cruz de Cristo. Más reconfortado, marchó el caballero a casa. 

Esperó pacientemente que llegara la noche y la hora de la cena. Al anochecer se oyeron unos aldabonazos y envió al criado a abrir la puerta, pensando que podía ser algún amigo...
Desde la habitación en que se encontraba pudo oír como se abría la puerta y una voz cavernosa decía así:
-Dile a tu amo que he venido a cenar con él, que me invitó esta mañana. 

Serenamente, el caballero dijo:
-Déjale entrar, será bien recibido. 

Por la puerta apareció un esqueleto que infundía terror. Le seguía el criado, pálido y demacrado, casi a punto de desmayarse de miedo. 

El caballero, aún también preso del pánico, tenía una gran serenidad y fortaleza, confiando en las reliquias que el sacerdote le había dado. Acercándose a la calavera, le invitó amablemente a sentarse en su mesa y a participar de su cena. 

Más la calavera le dijo que no quería cenar, que había ido a llevárselo a la iglesia donde ella también lo iba a invitar. 

Sin atreverse a contrariarla, el caballero la siguió. El reloj daba las doce campanadas de medianoche... la iglesia estaba desierta y, en medio de ella, había una mesa preparada, alumbrada por la tenue luz de una vela. Junto a la mesa, una losa levantada mostraba una sepultura abierta. 

La calavera le dijo al joven:
-Ven conmigo, cenaremos juntos, que yo te invito. 

Pero el joven declinó acercarse, y le dijo:
-Todavía no tengo licencia de Dios y no quiero enterrarme vivo. 

Furiosa, la calavera le respondió:
-Si no llevaras unas reliquias que representan a Cristo, quieras o no te haría quedar ahí dentro para siempre, donde ibas a sufrir eternos martirios. Yo en la tierra fui profano e incrédulo como tu, sin respetar nunca nada sagrado. Como castigo me veo penando por los siglos de los siglos. Cuando te encuentres un hueso humano, llévalo a enterrar en sagrado, piadosamente mientras rezas un padrenuestro por su alma. Que mi pena te sirva de escarmiento, esto es lo que debes hacer, si quieres que los demás lo hagan contigo, porque serás medido con la misma medida que midieres. 

Cuando terminó de hablar, se metió en la sepultura, cayendo pesadamente sobre ella la losa levantada.

Después de este incidente, el caballero, totalmente arrepentido, tuvo una vida ejemplar hasta el resto de sus días.



Fuentes Consultadas
Georgina Palmeyro
Siguiente

Belen De Arena - Las Canteras - Gran Canaria -


Belén de arena de Las Canteras, que es el mayor que se realiza en España y que, por cuarto año consecutivo, se presenta en La Playa de Las Canteras.

La Sociedad de Promoción de la ciudad, en colaboración con el Patronato de Turismo de Gran Canaria, ha decidido realizar una apuesta más por la cultura, concretamente, por la escultura en arena para la promoción turística de la Playa de Las Canteras en los meses de invierno.

La estampa navideña que ofrece el gran Belén de arena se convierte en un atractivo más para el público grancanario y para los que visitan Las Palmas de Gran Canaria en estas fechas.

En esta ocasión, siete de los mejores escultores de arena del mundo vuelven a asombrarnos de nuevo con su maestría al modelar más de 300 toneladas de arena para representar las estampas más significativas de la Navidad.

El escenario, frente a la Plaza Saulo Torón, ocupa unos 600 metros cuadrados de espacio y en el se puede observar el trabajo que realizarán los escultores españoles Etual Ojeda (considerado el padre del arenismo y uno de los mejores del mundo) junto a Óscar Rodríguez Vila, el portugués Pedro Mira da Silva, el irlandés, Fergus Mulvany, los daneses Martin Tulinius y Peter Busch-Jensen y el holandés Wilfred Stigjer.



Fuentes Consultadas
Georgina Palmeyro
Video Via You Tube
Siguiente

Jerogiflicos Egipcios -


Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV.
El sistema de escritura egipcio comprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta última corresponde al periodo tardío de Egipto.

Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la "Piedra de Rosetta", que fue encontrada en 1799, en la que está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griega uncial.

Conseguir descifrar este documento se lo debemos a los estudios realizados por Thomas Young y, fundamentalmente, a Jean-François Champollion quien logró descifrar el método de su lectura en 1822, 23 años después de ser descubierta la piedra.

Es un error afirmar que la escritura estaba circunscrita solamente a las castas sacerdotales, olvidándose de una institución fundamental en todo el Antiguo Egipto: los escribas.

Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde, teniendo más importancia que la carrera militar, de hecho, no había posibilidad de acceso a una posición elevada en el gobierno para aquella persona que no hubiera sido escriba.

La vida del Antiguo Egipto discurría alrededor del escriba, éste era quien anotaba el nivel de las crecidas del Nilo (esencial para la seguridad alimenticia de la población), quien consignaban el estado de los canales y diques (fundamentales para conservar y encauzar el agua después de la época de inundación), el acopio de los graneros, etc


Siguiente

Iconografia - Mitologia Egipcia -


Cada dios egipcio tenía asociado un animal, símbolo de una de las virtudes representada por el dios.

Así Anubis, dios de la necrópilis teniá asociado el chacal, por la costumbre de estos animales de desenterrar las tumbas del desierto, y Hathor, madre de Horus estaba asociada con la vaca, por la protección que de sus crías hace este animal.

El halcón representaba a Ra, dios solar, por que al igual que Ra surcaba velozmente el cielo.
Los dioses se representaban como humanos, con algún atributo del animal asociado, o como humanos con cabeza de ese animal.
El mismo animal en su total representación podía asimilarse al dios.
Hay muchas figuras de chacal que representan al dios Anubis.
No existía ninguna relación de importancia en la representación, cuando se quería representar a un dios el hecho de hacerlo en su forma humana, humano con cabeza de animal, animal con cabeza de humano o animal entero no dependía de ningún factor.
Por este vínculo divino de los animales, muchos eran venerados en templos.
El más importante era el toro Apis.
En  vida el toro era  alimentado en los templos y a su muerte se transformaba en Osiris Apis (de donde proviene Serapis), embalsamado  y enterrado en el Serapeum.

Cada provincia o localidad adoraba a un dios-hombre y alimentaba a un dios-animal.
Estos eran venerados porque se le temía o porque eran servidores del hombre.
Pero el animal como tal abandonó su papel de dios para convertirse en el habitáculo, el cuerpo en el que los dioses depositaban sus poderes divinos.
El chacal era una encarnación de Anubis, pero no Anubis en sí.

Cuenta Diodoro de Sicilia que cuando un animal sagrado moría, se le envolvía en un sudario y se le transportaba a casa de los embalsamadores, mientras los hombres se golpeaban el pecho y lanzaban gemidos.
En el embalsamamiento se le aplicaba el proceso de conservación con aceites especiales y se le depositaba en una caja sagrada.
Según Maspero la muerte del buey Apis producía un luto universal que no cesaba hasta que los sacerdotes afirmaban haber encontrado otro buey con las mismas características.
Una divinidad podía estar asociada a un animal en una localidad y a otro diferente en otra provincia y de ahí muchas veces las diferentes representaciones que posee un mismo dios.


Siguiente

Animales Sagrados - Mitologia Egipcia


La causa de la adoracion a los animales en epocas primitivas fue, sin duda, nada mas que por temor o, tal vez, por la mezcla de miedo y admiracion sorprendente que les provocaban el poder y la fuerza que poseian estas criaturas.

Mas tarde se desarrollo la idea de los animales personificados a los dioses, es decir, adjudicandoles la verdadera encarnacion de sus atributos divinos y sobrehumanos.

Y asi el toro y el carnero, poseedores de una gran energia procreativa, llegaron a representar a los dioses de la naturaleza.
El dios de los muertos adquirio la figura de un chacal, el del agua fue un cocodrilo, mientras que el del el cielo era una vaca,
El sol, un halcon; la luna, un ibis.

Debido a la glorificacion de determinados animas, su especie era considerada sagrada.
Por lo tanto, cuando estos animales morian, sus dueños se lamentaban como si fueran un pariente y se tomaban grandes cuidados en disponer de sus restos.
Las vacas eran tan veneradas que sus cuerpos eran arrojados en las aguas sagradas del rio Nilo.
A los toros se los enterraba en las afueras de un pueblo con sus cuernos sobresaliendo de la tierra para señalar el lugar del entierro.
Incluso se consideraba afortunado al hombre que habia sido devorado por un cocodrilo, animal que se tenia por sagrado.


Siguiente