29 de mayo de 2012

- Zodiaco - Dias Destacados - Martes 29 de Mayo -


Luna Creciente en Virgo, para pensar y analizar que hacer con nuestras ideas, o poner en marcha nuestra mente para trabajar, estudiar o comunicarnos mejor con nuestros seres queridos.
Se optimiza la mente y se ordenan los pensamientos. Los de Aire y Tierra tienen que aprovechar este momento.
Enciendan una vela gris (símbolo de la materia gris, la inteligencia, y de la mezcla de todos los colores en uno, es decir, de la síntesis de todas las ideas) y digan:

" Yo analizo mis Pensamientos".

Visualicen como seria si esas ideas fuesen posibles.
De todo lo que tengan en mente, saquen urgente lo mas factible y descarten el resto.
Esto es solo para trabajos y estudios, pero no para el amor.

Esta energía activa los Signos de Tierra para:

Tauro: Que tengan un proyecto concreto y definido.

Virgo: Ir por la dirección correcta en materia laboral y esta, en el rol de mano derecha, al lado de la persona que mas brilla (la mejor persona detrás de la gran persona).

Capricornio: Armar un equipo de gente canchera y divertida con la cual trabajar en una empresa a partir de una idea pequeña pero novedosa.


Fuentes Consultadas
Jimena La Torre
Siguiente

- Leyenda Yoruba de Xango -

En esta leyenda veremos la relación de las esposas de Xangó con él y la rivalidad manifiesta que existía entre las mujeres.
Se dice que Xangó tuvo cuatro esposas, pero las tres más conocidas y con el rango de Orixás, fueron: Oia, Oba y Oxum. Es sabido entre la tradición Yoruba, la predileccón de Xangó hacia Oxúm, ya que él estaba profundamente enamorado de ella, hasta el punto de perder la cabeza por esta hermosa mujer, grácil y joven, sensual y muy suave.
La leyenda Yoruba, cuenta que Xangó durmió a los pies de Oxúm para demostrarle su amor, lo cual no hizo con ninguna de sus otras mujeres.
Obá callada y muy enamorada de Xangó estaba celosa por la predilección que él demostraba hacia Oxum, entonces un día ella decidió preguntarle cómo hacía para conquistar el amor incondicional de su amado Xangó. Recordemos que en los pueblos del Africa, era muy que los hombres tuvieran más de una esposa, sobre todo si esos hombres tenían rango
de reyes.
Así pues, Oxúm, quien a pesar de su apariencia dulce, joven y amistosa era artera y quería tener a su esposo para ella sola, urdió una trampa para Obá.
Obá, era crédula y a veces hasta inocente y de allí que cayó en la trampa de Oxúm.

A Oxúm le gustaba cocinar manjares para su esposo, entonces ella le dijo que siempre le preparaba una receta mágica para lograr el amor de Xangó, así fue que le recomendó a Obá que se cortara la oreja, así como lo había hecho ella en la cena de la noche anterior, y que por eso ella tenía la cabeza cubierta para que no se notara que había cortado su oreja.
Siguió diciéndole Oxúm, que si no se había percatado que luego de los manjares que le había hecho a su esposo, él se había ido a pasar la noche con ella, de allí que, Obá corrió inmediatamente a cortarse una de sus orejas y la puso en una sopa que comería durante la cena el Pai Xangó.Al presentarle a Xangó en la cena la oreja suya en la sopa, éste se puso iracundo y se enojó mucho, mientras que Obá le dijo que Oxúm la noche anterior había hecho lo mismo y a él le habia agradado.
Dicho ello, Oxúm se quito el pañuelo y allí Obá vió que tenía las dos orejas y que la había traicionado.
Fue tal la violencia de gritos que realizó Xangó contra sus dos mujeres que ambas corrieron despavoridas, pero Xangó echó del hogar a Obá y la despreció como esposa. Es entonces que Oxúm había ganado y ya tenía una competidora menos.
Luego de ello, Obá comenzó a ejercer un odio incontenible contra Oxúm y se dice también que le envió miel envenedada, que no llegó a comer y así se salvó de morir.
De este Patakí lo que deben aprender los hijos de religión es que Obá y Oxúm son fuerzas antagónicas, es por ello que jamás podrán trabajar juntas cuando se les haga algún pedido. También que cada frasco de miel que se le ofrezca a Oxúm deberá probarlo primero el hijo de religión pues sinó Oxúm no lo aceptará. Y que para uniones de pareja, siempre se debe pedir a Xangó y a Oxúm ya que son el símbolo de la pareja enamorada y del amor verdadero.
Oia era esposa de Ogum, otro Orixá, ella no podía tener hijos. Es así que un día va a una hechicera y le pide quedar embarazada. La hechicera le dijo que sólo quedaría embarazada si la poseían con violencia. Entonces como muchas veces Xangó iba a la casa marital de Oiá, ella decidió coquetarle y aceptar los halagos de Xangó. Así entonces, un día Xangó raptó a Oiá y se la llevó a vivir con él dándole el rango de esposa. Ogum quiso por esto matar a Xangó y su enemistad no tuvo fin, ya que por tal motivo, tanto Xangó como Ogum son enemigos asérrimos.
De la realción de Xangó y Oiá, nacieron 9 hijos ocho de los cuales, según la tradición yoruba, fueron mudos. Al quedar embarazada del noveno hijo, Oiá fue nuevamente a la hechicera para que hiciera algo para que su hijo pudiera hablar. La hechicera, le dijo que sólo podría hablar con la voz de otra persona por ese motivo, debía ponerle de nombre Eguno Egungun, por ese motivo, se considera a Oiá como "La Madre de Los Espiritus Encarnados y Desencarnados".
De este Patakí aprendemos que Oiá es quien ayuda a quitar los espítus opresores de algún lugar y que los hijos de religión no deben trabajar con Xangó y con Ogum juntamente, pues también son energías antagónicas.
Otro patakí que nos muestra el amor verdadero y pasional de Oxum y Xango y es el que nos cuenta que: cuando el Rey de Oyó conoció a Oxúm quiso poseerla por la fuerza. Gracias a la intervención de Exú eso no se provocó porque sinó con la violencia de ambos (Rayo y lluvia) se hubiera arrasado la tierra, los campos y se hubiera perdido todo lo que se había producido). En cambio cuando se produjo la fusión de ambos mediante el amor consentido, dicha unión provocó una dulce y positiva tormenta que ayudó a regar los campos y a tener mayor cantidad de agua para los animales y las personas que habitaban la tierra. De este patakí vemos la vital importancia de la figura de Exu en la tradición Yoruba y que Exú es el mediador entre los Orixas y lo terrenal.
Por último, podemos decir que el pataki que cuenta la muerte de Xangó nos enseña a que siempre que queremos agradar a Xangó  con su comida predilecta que es el Amalá, debemos servirlo en una Gamela (Fuente de Madera del Arbol Gamelero). Se dice que Xangó triste porque su pueblo se había puesto en contra de él y de sus colaboradores se fue al bosque acompañado de sus esposas y se ahorcó en un gamelero blanco. El pueblo al saber la situación comenzó a entonarle rezas y a pedirle perdón, hasta que una noche apareció dibujado en el cielo un "oxé" alado, o sea un hacha de doble filo realizado con piedra volcánica y con mango de madera, desde ese momento adoraron a Xangó para pedirle la calma y que les otorgara los favores que el pueblo le pedía humildemente.



Fuentes Consultadas
Galeon.com



26 de mayo de 2012

Leyenda de Oxala Mozo -



Oxala Mozo es hijo de Oxala Viejo, el nacio antes que su padre fuera rey de Ifan, guerrero audaz y conquistador parte con su amigo Awoledje a conquistar otras ciudades.
Oxala era llamado Oxaguian, llegando a ejigbo la conquisto y se volvio su rey, a Oxala le gustaba comer mucho el inhame pelado y pisado, comida que los Yorubas llaman de iyan En el Elejigbo comia de mañana, de tarde y de noche antes de venir de la guerra, el rechazaba cualquier otra comida, y fue el quien inventa el mortero para que preparacen su plato preferido, impresionados por la forma de comer los otros Orixas le pusieron de sobrenombre Oxaguia que significa Orixa comedor de mandioca pelada y asi fue como lo llamaron.

Awoledje era Babalao y adivino  y lo aconsejaba de lo que debia o no hacer, cierta vez le aconsejo ofrecer 2 ratones medianos, 2 pescados que nadacen majestuosament, 2 gallina de higados bien grandes, 2 cabras cuya leche fuese abundante, 2 canastos de caracoles y muchos paños blancos.

Elejigbo que era un pequeño pueblo dentro de la foresta se transformo en poco tiempo en una ciudad grande, rica y poderosa gracias a Awoledje y a la ofrenda que Oxala Hizo.

Despues de esto Awoledje partio y nunca mas se supo de el y la ciudad se tranformo en una gran ciudad rodeada de murallas y pozos profundos y puertas fortificadas con guardias muy bien armados que cuidaban las entradas y salidas de esta.

Frente al palacio del rey habia un gran mercado el cual atraia muchos clientes compradores y vendedores, la ciudad estaba llena de alegria prosperidad , felicidad y riqueza cantando todos en homenaje al rey Oxaloa por lo cual nunca mas se uso el monbre de Oxaguian considerandose este una falta de respeto, asi se paso a llamar Kabiyesi, que significaba su majestad debiendose llamarlo asi.

Pasaron los años y Awoledje volvio ignorando el nuevo nombre de su amigo, pidiendole a los guardias hablar con Oxaguia, comedor de mandioca pelada, asombrados por la falta de respeto del extranjero los guardias gritaron ” Que forma es esta de hablar de Kabiyesi asi, es una falta de respeto ”

Fue asi que lo castigaron con baras y lo pasearon atados de los pies a un caballo apedreandolo y metiendolo preso en un calabozo, Awolwdje  mortificado por el trato se decide vengar usando su magia y poder, no cayendo durante 7 años la lluvia sobre Exibo, las mujeres no tuvieron mas hijos , los caballos del rey no tenian ni pasto ni agua, Oxala desesperado consulto un Babalao para remediar esta triste situacion y este le dijo ” Oxala mi rey toda la infelicidad se debe a que un gran amigo tuyo y Babalao esta preso injustamente, es preciso que lo sueltes y obtengas su perdon, asi fue que Oxala averiguo y se entero de todo lo sucedido con su amigo, lo libero pero este lleno de resentimiento se esconde en el monte.

Toda la ciudad e inclusive Oxala tuvieron que ir a pedirle perdon por los tratos que sufrio lo cual, el responde ” muy bien Oxala pero hay una condicion, cada año durante tu fiesta, todos los habitantes de la ciudad iran al monte y traeran 2 baras cada uno y con ellas se golpearan hasta que se gasten o se quiebren ” hoy en dia despues de la seca anual los habiatantes de los barrios Ejigbo, de Ixale Oxolo Y Oke Mapo se golpean mutuamente para cumplir lo que fue pedido por Awoledje asi fue como la lluvia volvio a caer y todo volvio a su lugar, el recuerdo de esta costumbre se conserva en estos tiempos y tambien en Bahia por ocacion de la ceremonia en homenaje a Oxala, las personas se golpean mutuamente y enseguida reciben una porcion de iñame pelado y seguido Oxala se manifiesta en el mundo trayendo en sus manos el pilon el cual invento y le pertenece simbolo de su preferencia gastronomica el cual dio origen a su nombre Oxaguian.


Fuentes Consultadas
Alberto Curbello

25 de mayo de 2012

- Amplia Variedad de Velas -


Existe una variedad muy amplia de velas.
Las velas difieren unas de otras según el uso al que se las destine.

1 - Se dice que la cera formada por las abejas esta muy ligada a la Iglesia Católica y se la vincula con el Cirio Pascual.
Además se utiliza en la fabricacion de cirios y velas en general.
El Cirio Pascual, símbolo de la Iglesia Católica.

2 - Esta elaborado con cera pura y cinco granos de Inciencio que representa las Cinco Llagas de Cristo.

3 - La lampara es otro adminiculo utilizado para dar luz a una o varias entidades.
Se acompaña con el aroma que se puede agregar al aceite (puede ser sándalo, inciencio y muchos otros) para hacer mas agradable el ambiente o abrir canales de comunicacion.
Su uso -desde la antiguedad hasta hoy- es muy extendido en diferentes religiones, tanto orientales como occidentales.

4 - 5 Las velas en su composición, pueden ser de parafina, cera, miel, etc.
Se utilizan para dar luz a una entidad determinada del plano astral.
Cada entidad tiene un color y una vibracion propias, y cada color tiene una vibracion propia, y cada color tiene una vibracion, excepto el blanco, que abarca todos los colores y todas las vibraciones.
Es un color aceptado por todas las entidades.
Particularmente, las velas de miel traen armonía y tranquilidad a las personas.
Se las puede usar en su color virgen o en otros colores, según se combinen con otras velas.
Se utiliza para atraer dinero, salud, y la manera de usar estas velas es igual a la de cualquier otra o desarrollándola: en este caso se puede abrir un poco la vela de miel, escribir el pedido con un palillo virgen e insertarlo dentro de la vela. Luego se vuelve a enrollar y se enciende.


Fuentes Consultadas
RV Ediciones

- Zodiaco - Dias Destacados - 25 de Mayo de 2012 -


Mercurio entra en Géminis.  Aires de libertad, como en 1810.
Se activan ideas nuevas y aparecen los cuestionamientos, en particular a nivel país: "¿Estamos bien? ¿En que? ¿En que no? ¿Que se puede hacer para que juntos, con gran espíritu de fraternidad, podamos armar algo bueno para nuestra comunidad?".
Energía que da ganas de participar en grupos sociales pequeños o escuelas y que estrecha las relaciones con hermanos, primos y parientes cercanos.

Exalta a los Signos de Aire para...

Géminis: Comunicarse con familiares y amigos y armar una fiesta con ideas novedosas, como un cumpleaños que comience a la mañana y termine a la noche y que pase por distintos escenarios de diversión.

Libra: Arengar a sus parejas para que vayan por mas en lo que hacen y activar la comunicacion con la familia política, que estaba un poco distanciada.

Acuario: producir grandes ideas en pequeños proyectos laborales (como un negocio chiquito, pero puesto a todo trapo para que sea un icono) y comenzar a estudiar algo nuevo y entretenido.

Fuentes Consultadas
Jimena La Torre
Siguiente