Mostrando las entradas con la etiqueta Numerologia-China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Numerologia-China. Mostrar todas las entradas

9 de septiembre de 2017

Numerologia China - Significado de Los Numeros -


En la cultura China, se cree que ciertos números son de buena suerte (o de mala suerte) según la similitud entre el sonido del número y de alguna otra palabra.

Ciertos números evocan de tal forma la buena fortuna que la gente paga sumas astronómicas para poder obtener ciertas combinaciones en las placas de sus vehículos, en sus números telefónicos o, incluso, para tener una "buena" dirección postal.

Dado que hay cientos de dialectos en la lengua china, el factor de la suerte varía según la zona donde te encuentres, pero siempre se aplican las mismas reglas en lo concerniente a las creencias.

Entre los números de buena suerte se incluyen estos:

Número Tres

Se pronuncia "san" y suena como la palabra vida; por eso, siempre es un número de buena suerte.

Número Seis

El sonido de este número es "liu", lo mismo que la palabra suave. Se considera de buena suerte pues presagia un desarrollo suave del futuro, tanto en la vida personal como en los negocios. En muchos escaparates y negocios de China se ve un 666 de la buena suerte, lo cual puede resultar chocante a quienes creen en la Bestia y le tienen fobia a este número (por si acaso, se llama hexakosioihexekontahexafobia).

Número Ocho

Se pronuncia "ba" y es el número más afortunado de todos, pues tanto en mandarín como en cantones tiene un sonido similar a la palabra riqueza o fortuna.
Este es el número que los chinos usan para fomentar la prosperidad.
El Banco de China siempre escoge los octavos pisos de sus edificios para poner allí sus oficinas.
El rascacielos más alto de China, la torre Jin Mao, tiene ochenta y ocho pisos.
Los habitantes de Hong Kong que hablan cantones le tienen un cariño especial al número ocho, y en muchos restaurantes de la isla se encuentran menús del día a ochenta y ocho dólares.

Número Nueve

Se pronuncia "jiu" y suena como la palabra duradero. Es de buena suerte este número, pues representa la longevidad en cualquier aspecto de la vida.

Número Cuatro

El cuatro es un número temido en toda Asia, pues suena como la palabra muerte en muchas lenguas asiáticas.
Las compañías que producen aparatos electrónicos tales como teléfonos celulares prefieren no mencionar el cuatro al enumerar sus líneas de producto, y en muchos edificios no hay piso cuarto.
Para los cantoneses, el catorce es aún peor, pues la pronunciación "sap sei" es peligrosamente parecida a "sat sei", que significa "muerte segura"

 Los números de la Buena Suerte han jugado un rol importante en la cultura china durante mucho tiempo (la Ciudad Prohibida tiene 9.999 habitaciones).
El número puede ser todavía un factor determinante en la China actual a la hora de elegir casa, número de teléfono o, incluso, la fecha de nacimiento.
En general, se considera que los números pares dan más suerte que los impares.
El Dos sugiere armonía; el Seis, suave progreso, ya que su pronunciación (liu) es igual que la palabra ‘fluir’.
Sin embargo, el Cuatro es homófono con la palabra ‘muerte’ en chino, por lo que se considera de mala suerte.
El número Nueve, por el contrario, implica longevidad.
Pero el número Ocho es, con diferencia, el más ‘afortunado’.
La pronunciación en chino del número Ocho, ‘ba’, es similar a la palabra ‘prosperidad’, que en mandarín se pronuncia ‘fa’.
La similitud fonética es aún mayor en cantonés.
De hecho, fue en Cantón donde se originó la creencia en la fortuna del número Ocho, para luego extenderse por todo el país.
La afición de los chinos por este número se hizo evidente en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing, que comenzaron el día Ocho del octavo mes de 2008 a las 8 horas. Lo lógico hubiera sido organizarlos a finales de agosto, cuando las temperaturas no son tan sofocantes, pero así no se hubiera cumplido con la superstición.
A pesar de tener origen en el sur, hay constancia de su existencia también en el norte de China.
En Beijing, los número de terminales de teléfono que incluyen muchos Ochos se pagan más caros, mientras que los apartamentos en la octava planta son los más cotizados.
Por el contrario, nadie quiere vivir en la planta cuarta y, en algunos casos, ésta ni siquiera existe, al menos nominalmente.
Así, algunos edificios y hoteles pasan de la planta Tres  a la Cinco directamente.
Lo mismo ocurre con la planta Catorce o, en el caso de edificios destinados a los extranjeros, con la Trece.
Al sur, en Hong Kong, los hombres de negocios pagan verdaderas fortunas con tal de hacerse con un número de matrícula concreto.
En los años 90, la matrícula número Ocho se vendió por 5 millones de dólares de hongkoneses.


Siguiente

18 de octubre de 2014

El Número de Oro - Numerologia China


El Número de Oro, o propiedad de la sección dorada, o divina proporción, preside la armonía arquitectónica. 
Es ese número misterioso donde la lógica matemática, el Logos divino, creador del cosmos, y el sentido innato de la belleza en el ser humano se encuentran de manera reveladora.
Relacionado con el número Cinco, representa la relación invariable que existe entre el lado del pentágono y su gran segmento o entre la diagonal y el lado del pentágono regular, que es siempre equivalente al gran segmento. 
Su valores de 1,618.
Sobre el número de oro se establecieron los cánones de la belleza del rostro humano en la Grecia antigua; se construyó un gran número de monumentos y de templos, tales como el Partenón, la catedral de Estrasburgo y la pirámide de Keops; y se fijaron las leyes de la música, de la filosofía y de la metafísica.

La Numerología y el Yin y Yang

En la antigüedad, en China, utilizaron el número para configurar el ordenamiento mundial. 
En la doctrina del yin y del yang, la numerología se basa en fuerzas opuestas, pero a la vez complementarias, de la trinidad cielo-tierra-hombre, del cuadrado, de los 5 elementos y de los 8 trigramas, de esta forma, guía las ocultas especulaciones.

Algunas Ciencias que utilizan los Números

Podemos destacar, como sólo algunas de las artes de los números, al calendario, a la astrología, a los 5 elementos y al I-Ching.

Astrología

La astrología como arte, está conformada sobre el sistema de las 12 ramas de la tierra y los 10 troncos del cielo. 
Uno de sus objetivos es inspeccionar la disposición de las 28 constelaciones, el desplazamiento de los 5 planetas, de la luna y el sol, de forma tal que logre consignar tanto las imágenes negativas como las positivas. Destacamos que en gran cantidad de civilizaciones antiguas, fue aplicada por los emperadores en sus gobiernos.
Los astrólogos enuncian 4 grupos de 7 constelaciones cada uno, dicho de otro modo, 28 constelaciones, 72 estrellas negativas pertenecientes a la Tierra y 36 estrellas benéficas celestes, empleadas en la construcción de los pentáculos. La suma de los mismos forma la sagrada cifra 108, que puede destacarse en Asia, en su totalidad, pues como vemos son 108 las cuentas del rosario budista, y 1080, 108, 54 o 24 las cuentas del rosario chino de origen budista y tántrico.

En los Cinco Elementos

Definimos a los 5 elementos como las esencias primordiales del cuerpo, de las 5 virtudes duraderas.

En el Calendario

El calendario establece la disposición de las 4 estaciones, revela la coincidencia de los períodos de la luna, el sol y los planetas, ajusta los tiempos de equinoccio y de solsticio y, además, predice el instante efectivo del nacimiento y de la muerte, del calor y del frío.

En el I-Ching

El l-Ching, denominado también Libro de las Mutaciones o Yi-King, cuenta con un capítulo acerca de los números, denominado Hi-T'seu, que enseña los números representativos del Cielo, los impares 1, 3, 5, 7, 9, que sumados dan 25, y los pares pertenecientes a la Tierra, 2, 4, 6, 8, 10, que sumados dan como resultado 30.
Este antiguo escrito expresa además que los números adivinatorios pueden evocar el universo y la totalidad de las cosas, que tradicionalmente suele “superar los 10 mil”.
Algunos conceptos derivan del análisis de los 64 hexagramas de 6 líneas, cada uno forma 384 líneas, de las cuales 192 son pares y 192 impares. Las yin o pares corresponden a los 2/3 del impar. Los recolectores del I-Ching establecieron que había 24 hexagramas de 192 líneas pares, lo que da como resultado 4608 esencias femeninas. Dichos estudiosos no multiplicaron las 192 líneas impares por los 40 hexagramas resultantes (64 - 24), pero multiplicándolos por 36, se consigue como resultado las 6912 esencias masculinas, que sumadas a las femeninas, dan como resultado 11520, que referencia a la cifra de los 10 mil seres, la totalidad de las cosas.


Siguiente

1 de octubre de 2014

Los Numeros de Buena y Mala Suerte Segun la Cultura China


Los Números de la Buena Suerte han jugado un rol importante en la cultura china durante mucho 
tiempo (la Ciudad Prohibida tiene 9.999 habitaciones). 
El número puede ser todavía un factor determinante en la China actual a la hora de elegir casa, número de teléfono o, incluso, la fecha de nacimiento.

En general, se considera que los números pares dan más suerte que los impares. 

El Dos, sugiere armonía. 

El Seis, suave progreso, ya que su pronunciación (liu) es igual que la palabra ‘fluir’. 

Sin embargo, el Cuatro es homófono con la palabra ‘muerte’ en chino, por lo que se considera de mala suerte. 

El Número Nueve, por el contrario, implica longevidad. 

Pero el Número Ocho es, con diferencia, el más ‘afortunado’.

La pronunciación en chino del número Ocho, ‘ba’, es similar a la palabra ‘prosperidad’, que en 
mandarín se pronuncia ‘fa’. 

La similitud fonética es aún mayor en cantonés. De hecho, fue en Cantón donde se originó la creencia en la fortuna del número Ocho, para luego extenderse por todo el país.

La afición de los chinos por este número se hizo evidente en la inauguración de los Juegos 
Olímpicos de Beijing, que comenzaron el día Ocho del Octavo mes de 2008 a las Ocho horas. 

Lo lógico hubiera sido organizarlos a finales de agosto, cuando las temperaturas no son tan sofocantes, pero así no se hubiera cumplido con la superstición.

A pesar de tener origen en el sur, hay constancia de su existencia también en el norte de China. 

En Beijing, los número de terminales de teléfono que incluyen muchos Ochos se pagan más caros, 
mientras que los apartamentos en la Octava planta son los más cotizados. 

Por el contrario, nadie quiere vivir en la planta Cuarta y, en algunos casos, ésta ni siquiera existe, al menos nominalmente. Así, algunos edificios y hoteles pasan de la planta Tres a la Cinco directamente. 

Lo mismo ocurre con la planta Catorce o, en el caso de edificios destinados a los extranjeros, con la Trece.

Al sur, en Hong Kong, los hombres de negocios pagan verdaderas fortunas con tal de hacerse con un 
número de matrícula concreto. 

En los años 90, la matrícula número Ocho se vendió por 5 millones de dólares de hongkoneses.

Siguiente

5 de agosto de 2014

Significado del Numero Kua


Los número Kua describen la personalidad, ambiciones, razón de vida y futuro de cada persona.


Numero Kua 1: Son de naturaleza sociable, vienen a trabajar los inicios o comienzos de cualquier situación; son creativos pero les cuesta mucho comenzar.
En su juventud tienden a tener problemas, pero lo que aprendan de estos les traerá grandes éxitos en su vida.

Numero Kua 2: Vienen a trabajar las relaciones y sociedades de cualquier índole. Son personas, que por lo general, les cuesta tener pareja o establecer una buena sociedad. Son reservados y conservadores. Es bueno para ellos trabajar la confianza.

Numero Kua 3: Son personas muy familiares; para ellos la familia es un factor muy importante.
Todos acuden a ellos en busca de apoyo y a veces se pueden sentir muy agobiados por ni saber decir que no. Deben aprender a poner límites.

Numero Kua 4: Son personas que por don divino vienen con el problema del dinero resuelto.
Son dados a hacer grandes inversiones.
Deben trabajar el agradecimiento de todo lo que tienen para ver multiplicado sus bienes.

Numero Kua 5: Son personas con mucha personalidad que quieren ser siempre el centro de atención.
En ellas abunda la creatividad pero con ella la destrucción; tienden a deprimirse mucho y por lo general con más prósperos cuando están alejados de la familia, esto les hace más arrojados y fuertes.
A estas personas se les recomienda mucho contactar tierra, caminar descalzos y encontrar su centro.

Numero Kua 6: Son personas que vienen a dar. Se les asocia con los placeres y los viajes.
Les gusta mucho disfrutar de la vida y esto les viene dado como recompensa. Son protectores y buenos amigos.

Numero Kua 7: Son personas que vienen a trabajarse como hijos y, por lo general su mayor preocupación son sus hijos que tienen a darles muchos problemas.
Soltar y confiar son palabras claves para una relación feliz.

Numero Kua 8: Tienen que ver con el conocimiento. Estas personas nunca se cansan de aprender, siempre están estudiando o haciendo talleres, aunque en la vida infantil, suelen tener problemas escolares.

Numero Kua 9: Vienen a trabajar la aprobación, es muy importante para ellos el qué dirán, la reputación y el prestigio de su nombre. Deben dejar ir aquello de sentirse siempre evaluado.


El número Kua divide a las personas en dos grupos: Este y Oeste.
Esto genera relaciones de pareja con cierta concordancia entre determinados números y algunas desaveniencias entre otros.

4 de agosto de 2014

Que Es El Numero Kua


Kua significa "trigrama" o número, existen ocho "kua" que se asignan a las ocho direcciones básicas: Norte, Sur, Este, Oeste, NE, NW, SE, SW.
Pero los Kua representan una energía que también tiene una dimensión temporal: cada año del calendario chino está regido por un número Kua.
El año de nuestro nacimiento determina el número kua que nos rige y por lo tanto determina también nuestras orientaciones favorables y desfavorables.
Hay dos grupos de personas: las del Este y las del Oeste.
El siguiente calculador convierte tu fecha de nacimiento al kua correspondiente del calendario chino.
Como la polaridad del hombre y la mujer son diferentes, el kua para un mismo año difiere según tu sexo.




3 de agosto de 2014

Como Trabajar Con Los Numeros En La Numerologia China


Los Chinos, una civilización milenaria y profunda, usaron la Numerología de manera simbólica, con significados filosóficos y en concordancia con el entorno natural, los fenómenos estacionales de la naturaleza y el cosmos.
A diferencia de las filosofías occidentales, los chinos miraron reverencialmente y con humildad, el entorno del cual se sintieron parte.
Con respeto y reverencia, las acciones que emprenden para decidir su hogar, la disposición de sus habitaciones, los colores y las posiciones dentro de las casas, responden a una reconocida necesidad de equilibrar la vida cotidiana con la vida del planeta.

La Numerología China consiste también en llevar los números a un dígito, haciendo especial hincapié en el número que corresponde al año de nacimiento de la persona.
Una antiquísma leyenda revela que los números sagrados fueron descubiertos en el caparazón de una tortuga, por el sabio Fu Hsi, a orillas del Río Lo, de allí que se conozca como el Lo Shu (Libro del Rio). Este cuadrado suma en todas las direcciones el número Quince:        

                                                               
Cada número del Lo Shu encara con una de las ocho direcciones (Norte, Sur, Este, Oeste, Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste), a excepción del número Cinco que corresponde al centro.
Estas direcciones corresponden a su vez, a los ocho trigramas básicos que contempla el I Chi y, a cada uno corresponde un elemento y un grupo, que observamos en la tabla siguiente:


Los maestros Feng Shui y los Astrólogos Chinos trabajan con la fecha completa de nacimiento de la persona, los primeros para determinar las orientaciones que más le favorecen para trabajar, la salud, el romance o la longevidad.
Los astrólogos usan estas coordenadas para predecir.
La numerología se utiliza en la China de forma combinada, como una herramienta para estos dos grandes sistemas.
Ambos (Feng Shui y Astrología China) trabajan con el calendario chino que es un calendario lunar, a diferencia de nuestro calendario occidental que tiene una medida fija (convencional).
El año Lunar Chino comienza con la segunda Luna Nueva después del solsticio de invierno (21 de Diciembre aproximadamente), de manera que el año comienza a mediados de enero o febrero.
El cálculo del  número natal o número Kua, tiene un procedimiento distinto para hombres y mujeres y para quienes nacieron antes del 5 de febrero.

Para calcular el Número anual (Kua) de un hombre nacido en el siglo XX:
Tomar los dos últimos números del año de nacimiento.
Si la fecha es anterior al Cinco de febrero, deberá tomarse al año anterior, Ej.: si la fecha es 03 de enero de 1975, se tomará como año de nacimiento el 74.
Dividir entre 9
Si el resto de la división es 0, se tomará por 9.
Si el resto es otro número, éste se restará de 10
El resultado es el número anual o número Kua.
Para calcular el número anual (Kua) de una mujer:
Tomar los dos últimos números del año de nacimiento (con el mismo procedimiento si es nacida antes del Cinco de febrero)
Añada Cinco
Divida el número obtenido entre 9
Si el resto es 0, se tomará por 9 (y ese será su número anual o Kua).
Si el resto es otro número, éste será el número anual o Kua.
Al identificar el número anual o kua, se puede determinar, como veremos en la tabla que sigue, las direcciones más favorables para las personas, es decir, hacia donde debe orientar su cama, su escritorio de trabajo, su lugar de reflexión o descanso y otros aspectos.
La tabla indica las posiciones favorables y desfavorables de acuerdo al número kua de cada persona.

Gentileza Ymarluz


2 de agosto de 2014

Historia de La Numerologia China -


Para los antiguos chinos, los números configuraban el orden del Universo, y a la vez, era la manera de clasificarlo.
Por ello, la matemática se desarrolló de forma independiente de las demás civilizaciones.
Las indagaciones de los chinos en las ciencias de los números estuvieron abocadas a problemas prácticos como el establecimiento de un calendario basado en los ciclos de la Luna, y a la medición exacta de las tierras, su aplicación en la arquitectura y los impuestos.
Un ejemplo de esta utilidad concreta de los números es el ábaco, que más tarde, en Occidente, se convertiría en el punto de partida de la enseñanza matemática para los niños.

Números Creadores

El origen de todo lo que existe, para los chinos, es numérico.
Su cosmovisión se basa en la teoría dual del Yin y el Yang.
El Yang es lo masculino, representa el Cielo.
Su energía es la actividad, la acción, la firmeza; es el número Uno y los demás números impares.
El Yin es fuerza femenina, receptiva.
Es interioridad y blandura; es el número Dos y los pares. De la combinación de estas esencias nacen las estrellas, las criaturas de la naturaleza y los seres humanos.

Siguiente

Inicio - Numerologia China -












Siguiente