Mostrando las entradas con la etiqueta Otras Mancias-Brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Otras Mancias-Brujas. Mostrar todas las entradas
22 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
20 de octubre de 2024
11 de diciembre de 2017
Indice - Brujas Por Orden Alfabetico
Annis la Negra - Brujas -
Es una de las muchas brujas que habitan en las Islas Británicas.
Puede convertirse a su antojo en viejas horriblemente feas o también en las más hermosas mujeres. Annis la Negra en concreto es una de las brujas más peligrosas, pues es maliciosa, rebuscada y canibal.
Ella se imagina como una vieja cara azul o bruja con garras de hierro y un gusto por los seres humanos (especialmente los niños).
Se dice que perseguirá la campiña de Leicestershire, que vive en una cueva en el Dane Hills, con un roble en su entrada.
Ella supuestamente salga por las cañadas en la noche en busca de los niños inocentes y corderos para comer, entonces el bronceado de su piel por ellos colgando de un árbol, antes de usarlos por la cintura.
Ella alcanzaría dentro de las casas de arrebatar personas.
La leyenda dice que ella usó sus garras de hierro para cavar en el lado de un acantilado de piedra arenisca, haciéndose una casa allí que se conoce como Bower Negro Annis.
La leyenda llevó a los padres advertir a sus hijos que Annis la Negra alcanzaría si no se comportaban.
Siguiente
Margaret Jones - Una Médico Condenada Por Brujeria.
En el periodo de caza de brujas que se produjo en Nueva Inglaterra entre 1648 y 1663, 80 personas fueron acusadas por práctica de brujería, 15 que estos acusados, 13 mujeres y 12 hombres fueron ejecutados, entre ellos Margaret Jones, médica y partera, y a decir de muchos una mujer con técnicas muy avanzadas para su tiempo
En 1648 Margaret Jones, esposa de Guillermo Jones, se convierte en la primera persona ejecutada por Bruja en la colonia de Massachussets Bay.
Era médica en Boston y fue acusada de brujería después de que varios pacientes suyos murieran.
Se cree que la razón por la que muchos pacientes empeoraran o incluso murieran era porque rechazaron tomar las medicinas prescritas para ella, ya que era una persona muy adelantada en medicina y sus pacientes no confiaban en sus métodos revolucionarios.
El 15 de junio de 1648 en Charleston, Nueva Inglaterra, fue ejecutada en la ciudad de Boston Margaret Jones, acusada de haber “clavado un palo” como uso medicinal.
A pesar de que hasta el diario local informó de que no había pruebas específicas para argumentar las acusaciones contra Margaret, ni contra su marido Thomas, que también había sido detenido, el juicio siguió adelante.
Las pruebas que se presentaron en su contra fueron las derivadas del día de observación, que según un manual escrito un año antes, consistía en obligar al acusado a sentarse en una posición específica, generalmente con las piernas cruzadas, y observarla durante 24 horas, tiempo en el cual un diablo dependiente de la bruja se acercaría a ella.
El 18 de mayo de 1648, el ayudante del juez, Winrhrop sometió a Margaret Jones a su día de observación, asegurando que había visto la figura de un diabillo rodear el cuerpo de la mujer.
Entre las diferentes acusaciones que finalmente se formularon contra Margaret Jones, estaba la de haber sido dotada de un toque maligno que provocaba sordera, vómitos y dolores a cuantos niños acariciaba.
Que según su propia confesión las medicinas que ofrecía a sus pacientes no servían para nada.
Que era capaz de predecir el futuro.
El día en que Margaret fue ahorcada en el cadalso, se produjo una gran tempestad por todo Connecticut que derribó miles de árboles.
Entre los testigos de la ejecución y la tormenta se encontraba John Hale, de 12 años, que ya como adulto y convertido en ministro de la iglesia, fue todo un azote en la caza de brujas, siendo uno de los principales formuladores de cargos en el juicio de las brujas de Salem.
Sin embargo, su postura en relación a las brujas cambió por completo, cuando su propia esposa fuera acusada de brujería por unos vecinos.
Tras la muerte de Margaret, su esposo Thomas trato de huir de la ciudad, en un barco llamado Bienvenido, pero al parecer la nave tenía problemas de equilibrio, unos dicen que por la pesada carga que llevaba, pero otros, al enterarse de que el marido de una bruja condenada estaba a bordo, lo acusaron de ser el causante de la inestabilidad del barco.
Thomas fue detenido nuevamente, y dicen que el barco pudo zarpar finalmente sin ningún contratiempo.
Fuentes: Fran González
La Bruja Joan Wytte - Una de Las Mas Conocidas de La Historia -
Nacida en Bodmin, perteneciente al condado inglés de Cornualles, Joan Wytte, conocida con el sobrenombre de “El hada luchadora de Bodmin”, tenía fama de clarividente, y es por ello que los aldeanos acudían a ella cuando querían averiguar su futuro.
No eran las únicas consultas, también acudían a Wytte para sanar las múltiples dolencias existentes en la época.
Wytte tenía un curioso método de sanación: incentivaba la cura colgando las vendas del enfermo en las ramas de los árboles próximas a un pozo santo, ya que creía que favorecía la curación.
Un hada con mal carácter
Wytte era famosa también por su mal carácter, que se debió a un problema dental.
Esto hizo que se volviera colérica, gritase a los vecino e, incluso, en una ocasión, golpease a varios en medio de una discusión, con mal resultado: fue encarcelada.
El hada de Bodmin murió mientras estaba presa, y la leyenda posterior a su muerte es, cuanto menos, curiosa. Su cuerpo fue disecado y su esqueleto se puso en un ataúd que no fue sepultado. Años después, este ataúd se usó en una sesión de espiritismo, con nefastos resultados: se dice que Joan Wytte despertó de su sueño eterno, asustando a los congregados.
Los restos mortales del hada de Bodmin fueron llevados entonces a un museo sobre brujería, pero durante la exhibición se producían fenómenos paranormales, incluso poltergeist.
Se llamó entonces a una médium, que concluyó con que debía enterrarse a Joan Wytte para que su alma encontrase el descanso eterno.
Sepultados los restos de Wytte, quedó expuesto el ataúd, con una placa que rezaba:
"Estás mirando los restos mortales de Joan Wytte".
Bruja conocida en su día como El hada luchadora de Bodmin, Joan Wytte nació en Bodmin en 1775 y murió en 1813 de pulmonía bronquial en la cárcel de Bodmin, a los 38 años.
Este esqueleto ha sido sometido a la inspección por un experto forense de Ministerio del Interior en cuyo informe indica que el esqueleto es el de una persona femenina, de unos 38 años. Que era fumadora y utilizaba una pipa de arcilla. Que era una persona menuda,de corta estatura, y muy delgada.
Los brazos era demasiado largos para su altura y las manos delgadas con los dedos en garra.
El cuerpo no demuestra ninguna muestra de la artritis, pero los huesos son excepcionales porque demuestran dos cosas.
Uno que la fuente del abastecimiento de agua utilizado por la casa de Wytte era excepcionalmente rico en el fluoruro natural, el otro que los huesos demuestran que estabo en contacto con caolín o arcilla de China.
En cuanto al hecho inusual del fluoruro natural encontrado en sus huesos, establece claramente la localización del hogar de la familia de Wytte en la ciudad de Bodmin en donde ella nació y creció. Con respecto a los rastros del caolín o de la arcilla de China perceptible en los huesos, es interesante recordar que los trabajadores de cuero blanco usaban grandes cantidades de arcilla de China en el proceso de blanquear el cuero.”
Brujas de Zugarramurdi - Su Historia -
Cojamos la escoba y viajemos en el tiempo.
Año 1610. Una joven de la localidad navarra de Zugarramurdi cuenta a sus vecinos sus inquietantes sueños. Aseguró haber volado y haber visto a varias personas del pueblo participando en aquelarres. Pudo quedar en un sueño de adolescencia.
Pero la Inquisición barrió para casa e investigó el asunto.
El sueño tornó en pesadilla. Fueron encausadas 53 personas de la comarca, según explican en el pueblo.
La mayoría murieron en las cárceles o en el camino.
El 7 de noviembre de 1610 se celebró el Auto de fe y, como resultado del mismo, 21 arrestados fueron acusados de delitos menores, 21 fueron perdonados y 11 condenados a la hoguera (6 en persona y 5 en efigie, junto con sus restos mortales), siendo quemados el domingo 8 de noviembre de 1610.
La historia está recogida en el Museo de las Brujas de Zugarramurdi, supuesto epicentro de una fiebre de brujas sucedida en Navarra por aquella época.
Sin embargo, el Auto de Fe de 1610 impactó a toda Europa y Zugarramurdi se convirtió en el 'pueblo de las brujas'.
Este sangriento capítulo es el primer capítulo de 'Relatos sangrientos de Europa', la serie que hoy estrena National Geographic Channel (23.35 horas) y que pasa revista a algunos de los personajes y sucesos más cruentos de la historia de nuestro continente.
Esta producción, realizada en Londres, cuenta la historia del héroe escocés William Wallace, inmortalizado por Mel Gibson en la oscarizada 'Braveheart', al siniestro oficial nazi Amon Goeth, responsable del desalojo del 'ghetto' de Varsovia, y también retratado en la gran pantalla en la no menos premiada 'La lista de Schindler', o de la noble húngara Elizabeth Bathory, conocida como 'la condesa Drácula'. Incluye, además, dos casos dedicados a España: las mencionadas brujas de Zugarramurdi y el misterio que rodeó la muerte de Don Carlos, hijo de Felipe II.
El heredero de Felipe II que acabó sus días preso, acusado de alta traición.
Este episodio ha inspirado una obra de teatro de Schiller y una ópera de Verdi, en las que el rey Felipe II aparece siempre como culpable de la caída en desgracia de su hijo, forma parte de la leyenda negra del monarca y nunca ha sido del todo explicado
"Se ha hecho una cuidada selección de temas históricos de la mayor parte de los países europeos. Temiendo en cuenta el carácter internacional de la serie se ha apostado por aquellos episodios de la historia europea que puedan ser más conocidos por el públicos de todos los países.
En el caso de España, la Inquisición y la leyenda negra de Felipe II, en la que se incluye la muerte del príncipe Don Carlos, nos parecieron adecuadas por su reconocimiento internacional", explica a Pilar Jiménez, vicepresidenta ejecutiva de Fox International Channels (FIC) para España y Portugal (NGC es uno de los canales integrados en FIC).
"Los actos de la Inquisición se recogen hasta en la ficción literaria y el caso de Don Carlos ha dado origen a una obra de teatro y a una ópera de Verdi.
Además, casualmente, porque el tema fue elegido con antelación, las brujas de Zugarramurdi volverán a la actualidad gracias a la próxima película de Álex de la Iglesia", añade la directiva.
Las Brujas De Berwick -
En este tiempo Escocia fue gobernada por el rey Jacobo IV, que siempre había sido muy relajado con respecto a la aplicación de las leyes contra la brujería .
Sin embargo, esta actitud cambió cuando viajó a Copenhague para casarse con la princesa Ana de Dinamarca.
Durante los viajes, tanto de ida y vuelta se encontraron con tormentas terribles.
El almirante de la flota de escolta de los barcos daneses culpó la brujería por el mal clima, una opinión compartida por muchos miembros de la tripulación.
Esta experiencia cambió drásticamente los puntos de vista del rey sobre la brujería, y al regresar a Escocia se dedicó a acabar con los que la practicaban.
Una de las primeras personas acusadas fue Gellie Duncan. Ella trabajaba como sirvienta, pero a menudo proporcionaba curas a las personas.
La joven confesó que sus tratamientos se prepararon con la ayuda del diablo.
Ella también implicó varias otras personas. Gellie finalmente fue quemada en la hoguera.
La mayoría de las confesiones obtenidas durante estos ensayos se lograron después de severas torturas.
Hubo numerosas confesiones que detallaban el intento de hundir el barco real.
Se detalló que en el día de Halloween de 1590, las brujas se habían reunido con el diablo en el cementerio de North Berwick.
Para levantar la terrible tormenta utilizaron como agente de su maleficio un gato negro, lo torturaron, lo amarraron con las extremidades de un cadáver y lanzaron esta horripilante ofrenda en el mar.
Los ensayos en North Berwick eran la primera aparición importante de muchos procesos de brujería en Escocia, se estima que a partir de finales del siglo 16 hasta el siglo 18 entre 3.000 y 4.000 personas fueron ejecutadas por brujería en Escocia.
Las Brujas de Blair - Historia -
En febrero de 1785, en un pueblo llamado Blair, (Maryland, Estados Unidos), unos niños denunciaron que una anciana residente de aquellos lares, Elly Kedward, les engatusó para que fuesen a su casa, en donde les practicó una extracción de sangre.
Al llegar a casa, los niños pusieron en aviso a sus respectivos padres, y ellos hicieron lo propio con las autoridades.
Al inspeccionar las heridas de los niños, los habitantes reaccionaron rápidamente, y según las normas del lugar, expulsándola del pueblo, pero una forma violenta, pues fue atada a una carretilla, transportada al bosque de Black Hills, y abandonada allí en pleno invierno.
Se dió por hecho que la anciana había muerto de frío, hambre o de otra forma.
Algo más de un año después, la hija del magistrado de Blair, desapareció sin dejar rastro en la primera noche de nevada.
Una semana después, sucedió lo mismo con el principal acusador de Elly, y al final del invierno, casi todos los niños del pueblo habían desaparecido. Todo el mundo temía que se tratase de una maldición, y muchos marcharon de Blair, jurando que jamás volverían a nombrar el nombre de Elly Kedward.
En 1809, se publicó un libro titulado El culto a la Bruja de Blair, que contaba la historia de un pueblo llamado Blair que contaba la maldición de la bruja del igual nombre que nuestra protagonista, la cual es cazada y quemada por sus crímenes.
En 1824, sobre el antiguo asentamiento de Blair, se fundó Burkittsville, aunque ninguno de los fundadores conocía la historia, y al año siguiente, comenzaron a darse nuevos indicios de brujería, pues una decena de vecinos del pueblo, aseguraban que del río cercano salía una mano muy pálida.
La gente comenzó a investigar, pero no encontraron nada. Sin embargo, una niña de 10 años, Eileen Treacle, se sumergió en el río y jamás fue vista de nuevo, y curiosamente, el río perdió su pureza y potabilidad.
Casi al final del siglo XIX, en 1886, despareció otra niña llamada Ravin Weaver, y varios equipos de rescate, salieron en su búsqueda. La niña regresó, pero no uno de los equipos, y al cabo de unos días, los cuerpos de este aparecieron destripados, y colocados en forma de pentágono en un lugar de Black Hills llamado Coffin Rock.
Luego, hasta 1940, no hay otro suceso, cuando entre finales de ese año y comienzos del siguiente, desaparecen 7 niños. En marzo de 1941, un ermitaño llamado Rustin Parr, acude al mercado de pueblo gritando, "por fin he terminado", sin que nadie supiese a que se refería.
La policía fue a su cabaña, que estaba en el bosque donde había sido abandonada Elly Kedward, y allí descubren los siete cadáveres de los niños desaparecidos, en siete tumbas.
La Cabaña de Parr
Al exhumar los cuerpos, se aprecian símbolos de violencia, estando destripados, y se condena a Parr por asesinato, pero este siempre se agarró a la versión de que escuchó una voz en su cabeza, que le dijo qué hacer.
Fue condenado a morir en la horca.
Rustin Parr
Fosa donde aparecieron los niños asesinados
Por último, los sucesos que todos conocemos.
La película, que contó cona campaña de marketing fundamentada en la historia anterior: en 1994, unos cineastas se interesan por la historia, y deciden hacer un documental. Heather, Joshua y Michael, quieren hacer un gran reportaje, comienzan por entrevistar a los habitantes de Burkittsville. Entrevistaron a Mary Brown, la "loca del pueblo", la cual les aseguró que un día sintió una extraña presencia junto a ella, y pudo ver a una extraña mujer parecida a una bestia, debido a su desaliñado aspecto, asgurando que era Elly Kedward, "La Bruja de Blair".
En octubre, los tres chicos se internan en el bosque, para encontrar Coffin Rock, el lugar donde se hizo la masacre del equipo de rescate.
Se esperaba a los chicos el día 23, pero era 25 y no aparecieron. La policía encontró el coche de uno de ellos, empleándose casi 100 efectivos.
Un año después, un estudiante de antropología, encuentra restos de una filmación dentro de la cabaña donde habían muerto los niños, y al verlas, supo que eran de los chicos desaparecidos, pero no sirvió para encontrarlos. Un año más tarde, se hace público un segundo grupo de pruebas pero no sirvió para avanzar.
Al final, se dió el caso por cerrado, recibiendo los familiares las películas, quedando en suspenso su búsqueda.
Este es uno de los grandes enigmas de Estados Unidos, y uno de los más seguidos en el mundo.
Siguiente
Las Brujas de Salem -
Todo comenzó cuando llegó al ese entonces pueblo de Salem, Samuel Parris, un reverendo proveniente de las Antillas, junto a su hija Elizabeth de nueve años y su prima Abigail de 12.
Pero no fueron las únicas que llegaron hasta Salem, junto a la familia Parris llegó Tituba, la fiel y eficiente esclava negra que, por sus raíces antillanas, practicaba una serie de ritos como el vudú y la lectura de la suerte.
En ese entonces el reverendo Parris no veía que tuviera nada de malo que las niñas jugaran con Tituba, ya que no estaba al tanto de que ésta realizaba prácticas que en ese entonces eran condenadas por la Iglesia Católica.
Pero, de acuerdo a los escritos recopilados de ese tiempo, las niñas comenzaron a tener actitudes extrañas, por ejemplo, rompían a llorar sin motivo aparente, incluso se dice que colocaban en cuatro patas y comenzaban a ladrar como perros.
Lentamente estas conductas erráticas comenzaron a ser pan de cada día en otras jovencitas que se juntaban con Elizabeth y Abigail, por ejemplo, se cuenta que, otra chica llamada Ann Putman, aseguró a sus familiares que había peleado con una bruja, porque ésta la quería decapitar.
Ante esto, William Griggs, el médico de Salem fue llamado para que examinara a estas jóvenes.
Sin embargo, fue incapaz de descifrar cuál era el mal que aquejaba a las jovencitas. Fue así que el doctor, al verse superado, determinó de que se trataba de un caso de brujería.
Tras este diagnóstico, el reverendo Parris comenzó a investigar y a hilar situaciones, fue así que descubrió que su hija y su sobrina participaban en los rituales de Tituba e incluso llegó a la curiosa conclusión que el marido de Tituba, elaboraba un pastel de brujas que estaba hecho de harina de centeno y orina de niño.
Luego de estos acontecimientos fue que comenzó la historia más oscura y delirante de Salem: la caza de brujas.
A la Caza
Elizabeht, Abigail y sus amigas entraron en pánico y aseguraron que no sólo Tituba las había embrujado, sino que también Sarah Good, una indigente, que según se dice, tenía problemas mentales, y Sarah Osborne, una inválida que convivía con un hombre sin estar casada, algo que para la época era pecaminoso.
Todo esto provocó histeria entre la población, por lo que se realizó una audiencia en marzo de 1693 en donde Tituba confesó que efectivamente era una bruja y que a raíz de un embrujo suyo, un espectro maligno había atacado con un cuchillo a Ann Putman.
Pero eso no fue todo lo que dijo en esa ocasión, agregó que un hombre le había entregado un libro en donde aparecían los hombres de todas las brujas que habían en Salem.
Como era de esperarse, sus palabras provocaron aún más histeria en Salem, fue así que tanto Ann Putman como su madre Rebecca Nurse, fueron acusadas de brujas. Más tarde otra mujer llamada Susanna Martin, también fue acusada de bruja ¿la razón? De acuerdo a su vecino, ella había embrujado a sus bueyes. Pero en esta caza histérica de brujas, también hubo hombres que fueron acusados, entre ellos estuvo el reverendo George Burroughs quien fue señalado como jefe de las brujas y más tarde John Alden quien fue identificado como el hombre que le habría entregado a Tituba en libro en donde aparecía todas las brujas de Salem.
En estos juicios que se realizaban, se aceptaba la existencia de fantasmas, espectros malignos y de por supuesto, del diablo.
Los acusadores podían ser cualquier persona que pensara que había sido testigo de alguna brujería.
Es por esto, que el grupo de niñas que iniciaron esta histeria colectiva, muchas veces señalaba y acusaban a diversas personas.
¿Y cómo hacían que los demás les creyeran? En varias ocasiones, este grupo de adolescentes al divisar a una bruja o a alguien que tuviera algún pacto maligno, se quedaban mudas, paralizadas e incluso hasta se tiraban al piso y se retorcían. Era tal el espectáculo que sus acusaciones de inmediato eran creídas.
Comenzaron a existir tantas personas, especialmente mujeres, acusadas de brujería que se debió crear un tribunal especial que se concentraba en esta caza de brujas y que fue presidido por el juez William Stoughton, un hombre, extremadamente religioso y que no tuvo ningún problema en sentenciar a quienes era acusados de realizar prácticas malévolas.
El Horror en Salem
Ahora, el hecho que una persona fuera acusada de bruja implicaba no sólo ser encarcelada, sino que además ejecutada. Y la primera persona que fue ahorcada por bruja fue Bridget Bishop, una mujer extrovertida de 60 años que se había casado tres veces y que, si bien en el juicio aseguró que no sabía lo que era una bruja, finalmente fue ahorcada el 10 de junio de 1692.
Tras su muerte vinieron muchas más tanto de hombres y mujeres, los ahorcados más emblemáticos fueron el reverendo George Burroghs, Alice y Mary Parker (jóvenes que se juntaban con Elizabeth y Abigail), Martha Cory, acusada de enseñarle a Tituba a leer la suerte en una clara de huevo, Giles Cory, ejecutado por intentar defender a su esposa, Martha Carrier, John Williard, George Jacobs, Margaret Scott, Ann Pudeator, entre otros. En total murieron ahorcados 20 personas – 13 mujeres y 7 hombres – 200 fueron apresados 200 más fueron acusados de practicar la brujería. Pero según se dice, esta caza decayó cuando los acusados comenzaron a pertenecer a las clases altas, por lo que el Gobernador de Salem, Williams Pipps, decidió disolver el tribunal especial y dejó de admitir la existencia de espectros como prueba para acusar a alguien de brujo.
Y aunque parezca una burla para las familias afectadas por estas muertes, años más tarde los jurados de estos mismos juicios firmaron una “confesión de error” y suplicaron clemencia por haber condenado a muerte a tantos inocentes.
Pero ¿cómo es que pudo ocurrir todo esto? eso es aún un misterio, sin embargo, hay varias teorías. Una de ellas indica que Salem en ese tiempo estaba atravesando por un período de fanatismo religioso, en donde cualquier cosa extraña era sinónimo de diabólico, otra explicación tiene una base un poquito más lógica y esta es que existía entre las familias colonizadoras muchas rivalidades, por lo que había un complot para destruir a determinadas familias, por su parte, los amantes de los fenómenos paranormales, aseguran que efectivamente habían brujas en Salem.
Por último está la teoría que esto en verdad fue simplemente una forma para someter a las mujeres.
De nuevo se trata de personas inocentes ejecutadas, la historia de las brujas de Salem se remonta al siglo XVII, corría el año 1692.
Hablamos de la época en la cual existía la famosa Inquisición creada por la Iglesia, que no dudaba en “ echarle mano" a los que consideraba herejes o pecadores, sin ningún tipo de juicio.
Salem es actualmente un punto turístico que recibe 800.000 turistas al año para conocer esta historia.
Hablamos de la época en la cual existía la famosa Inquisición creada por la Iglesia, que no dudaba en “ echarle mano" a los que consideraba herejes o pecadores, sin ningún tipo de juicio.
Salem es actualmente un punto turístico que recibe 800.000 turistas al año para conocer esta historia.
Bruixeta - (Contra el Mal de Ojo - Amplia los Poderes Mágicos)
Bruixeta es la bruja de las cuevas, de los lagos y de las fuentes.
Es en el agua donde tiene su poder y magia, que suele utilizar solamente en las noches invernales de luna llena.
Cuando alguien osa acercarse por sus dominios en estas circunstancias, utiliza sus sortilegios para hipnotizar a sus víctimas y hacer que beban agua hechizada.
El efecto es instantáneo y hace que todo aquel que ingiera el seductor líquido se vuelva invisible.
El encantamiento solamente podrá desaparecer si el afectado encuentra un lugar en donde se pueda ver la luna llena en la mágica noche de San Juan.
Lleva a Bruixeta contigo, ampliará esos poderes mágicos que todos tenemos.
Siguiente
Las Brujas - Su Origen y Funciones
Origen
El origen de las brujas se remonta a las primeras eras de la humanidad, son aquellas mujeres que aprendieron de la naturaleza, y tienen el “don” para manipularla.
Las guían sus propios deseos y acciones, raras veces las motiva ayudar a los demás.
El origen del “don” se encuentra al igual que con los brujos en relaciones de hombres o mujeres con seres de otras esferas, (dioses, diosas, ángeles, demonios, genios, hadas) es por ello que se les tiene miedo, ya que su presencia implica muchas veces la cercanía del progenitor mágico.
En algunas culturas cuando nacían mujeres pelirrojas, o el saco vitelino que envuelve a los niños no se ha roto al ocurrir el parto, eran signo de que se trataba de mujeres con el “don”, esto es, futuras brujas.
Funciones
Las brujas son muchas veces acusadas de perseguir a héroe o la heroína; sin embargo son seres mucho más complejos que eso.
Su papel en el cuento de hadas puede variar, suelen vivir solas o en tríos, otra vez en recuerdo de las tres hiladoras que tejen y destejen el hado de los hombres y dioses.
Un primer papel, similar al de las hadas, es que predicen el destino del héroe; ejemplo de este grupo tenemos a las tres brujas que se le aparece a Macbeth y le predicen su ascenso y caída, en la tragedia del mismo nombre de W. Shakespeare o cuando las Erinias (viejas canivales que compartían un único ojo y un único diente) le explican a Perseo como vencer a Medusa, para que les devuelva su ojo, o el Hada mala de la bella durmiente que le decreta la muerte a la recién nacida.
Un segundo grupo son aquellas mujeres que por edad ya no son actas para tener hijos, por ello se pueden dedicar a mezclar pociones y ser parteras; tienen también una posición variable en la historia, pueden hacer el papel de alcahuetas en el cuento, pero tratan en todo caso de salvarse ellas primero; destaca en este ejemplo “Celestina” del español Fernando Rojas; pero en este grupo podemos encontrar también a la bruja de Blancanieves con sus venenos y pociones de transformación.
Este grupo explica la iconografía tradicional de las brujas, como viejas mujeres ancianas y repulsivas.
La tercera bruja, y quizás la más peligrosa si es un enemigo, es la hechicera; aquella que no se limita a pociones sino que tiene poderes sobrenaturales con los que puede controlar los elementos, la Circe de Ulises es el ejemplo de este tipo; son restos de lo que alguna vez fue una diosa del invierno de algún panteón hoy desaparecido. A estas brujas se les asocia la capacidad de volar sobre escobas.
Dentro de la literatura rusa se destaca la gran “Baba-Yagá“, que es quizás la bruja más famosa de todas, y que a diferencia de sus compañeras volaba por los cielos en un caldero y su cucharón, como si se tratara de un bote de remos y vivía en una casa que tenía patas de gallo y que nunca mostraba la entrada a los que se cruzaban en su camino,
En Escocia, destaca la tuerta y caníbal “Annis la negra” y se la distingue de otras ancianas por su piel azul y su único ojo penetrante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)