Este exú en uno de los más invocados en referencia a la adivinación en los Candomblés tradicionales en la joga de los Búzios, (no se debe confundir esto con la “jogada de Búzios por Kimbanda” porque eso es una mentira que simplemente es a los fines de sacarle plata a la gente), Precisamente en el Candomblé se lo considera como el señor de la adivinación o de la videncia, él puede ver donde los otros no. Bajo la visión espiritual se lo puede ver como un hombre de tez oscura, que puede tener su cabeza rapada o con muy poco pelo, bigotes afinados en las puntas, las personas acostumbran a servirle bebidas de buena calidad, como también habanos buenos y de tamaño grande.
Este exú si bien viene siendo adoctrinado desde otras reencarnaciones en los temas esotéricos, fue en realidad en el Brasil donde se perfeccionó en esas artes, siendo un gran conocedor de las macumbas cariocas y del pueblo de los malandros también, ya que fue ahí donde comenzó la relación con lo que luego sería la Kimbanda.
Si bien existen en la actualidad muchísimos espíritus que llegan en su nombre, originalmente en los Batuques el Orixá Bará es quien tiene como diminutivos el nombre de Tirirí, dependiendo del tipo de Bará, dando como ejempo : Tirirí – Bará, Tirirí-Apavená, Tirirí-Apanadá, Tirirí-Lonán, Siendo comandados por Legbará ( En este caso debemos aclarar que estos nombres son de Orixás y por lo tanto nunca tuvieron vida física, ya que son elementales, lo que sucede es que todos los espíritus o exús que llegan y toman estos diferentes nombres, por regla general, fueron personas que cuando estuvieron encarnadas, eran hijos de alguno de estos Orixás y toman sus nombres en homenaje o reconocimiento a ellos).
En
 la Kimbanda los diferentes nombres que tiene son muchos y eso es a raíz
 del lugar donde rige el espíritu en cuestión. Si bien Tirirí rige en 
las encrucijadas de los campos, su campo de acción más poderoso es en 
las encrucijadas de las calles de las ciudades, es ahí donde más le 
gusta trabajar, es por eso que es una entidad muy invocada por los 
seguidores de la Kimbanda y el Umbanda. Algunos de sus nombres son: 
Tirirí das encrusilhadas, das Matas, dos Infernos( en este caso su 
nombre se debe a que es el encargado de ayudar a los espíritus que creen
 que están en ese lugar por sus actos cometidos y él es quien los 
rescata de su estado esquizofrénico, ya que el infierno como tal no 
existe, si no que es producto de la mente desequilibrada por los 
remordimientos), Menino, da Kalunga, das Almas, da Figueiras, do 
Cruzeiro, da Meia Noite, Cigano, etc. En sus pontos riscados, él por lo 
general coloca sus símbolos los cuales da los datos de donde en realidad
 rige y lo que fue cuando estaba encarnado.
Retrocediendo en el tiempo Tirirí es de procedencia Africana, en aquellos tiempos antiguos, fue un gran curandero y siempre estuvo relacionado con las magias africanas, él integraba uno de los grupos espirituales del culto yoruba egúngún, siendo un gran conocedor de sus rituales y sus artimañas. Después de muchas reencarnaciones reencarno en las tribus de los Aworís siendo uno de los miembros iniciados en el culto de Adimuorisá (Con referencia a estos cultos no nos explayaremos más, ya que no es lo que nosotros en los Batuques hacemos, sino que estos rituales son de origen Yoruba y por lo tanto más apropiado a los Candomblés tradicionales, la Regla de Ochá y de Ilé- Ifá).
Retrocediendo en el tiempo Tirirí es de procedencia Africana, en aquellos tiempos antiguos, fue un gran curandero y siempre estuvo relacionado con las magias africanas, él integraba uno de los grupos espirituales del culto yoruba egúngún, siendo un gran conocedor de sus rituales y sus artimañas. Después de muchas reencarnaciones reencarno en las tribus de los Aworís siendo uno de los miembros iniciados en el culto de Adimuorisá (Con referencia a estos cultos no nos explayaremos más, ya que no es lo que nosotros en los Batuques hacemos, sino que estos rituales son de origen Yoruba y por lo tanto más apropiado a los Candomblés tradicionales, la Regla de Ochá y de Ilé- Ifá).
 Para
 luego pasar al astral egipcio, siendo uno de los cultores al Dios 
Egipcio Atamú y precisamente fue en ese lugar que conoció a su 
inseparable compañero el Exú tranca Rúas. Y desde allí comenzaron en sus
 respectivas reencarnaciones, siempre en algún punto de su evolución se 
encontraban, como compañeros de encarnación o como guías espirituales, 
cuando uno estaba encarnado, el otro lo guiaba desde el lado espiritual,
 hasta que por fin tomaron caminos diferentes para luego reencontrarse 
en el astral brasilero, para la conformación de la Kimbanda. La relación
 con el pueblo Gitano también es debido a que al estar encarnado en el 
Egipto antiguo tuvo relación con ellos y por lo tanto obtuvo un gran 
conocimiento de sus diversas magias y por supuesto, allí también tuvo 
grandes amigos y compañeros, que cuando descarnaban seguían teniendo 
contacto con el por la gran afinidad que consiguió con este pueblo, que 
incluso formó muchas familias a lo largo de sus diferentes vidas con 
ellos, y es de ahí el contacto y su influencia en esta tribu. Luego paso
 al astral europeo con las legiones Romanas acompañando a los esclavos 
que ellos trajeron desde Egipto, encarnado nuevamente en el astral 
europeo como medico soldado de esa fuerza de combate, para luego pasar 
al astral portugués, siendo también ahí un medico muy hábil en su 
trabajo porque él incluía la medicina de la época con la medicina 
naturista. Esos conocimientos lo llevo a ser reclutado por el ejército 
portugués en la conquista del continente americano, y fue en ese momento
 que ingreso al astral brasilero por medio de las tropas de conquista, 
siendo muerto en un enfrentamiento con los indios Tupies. A partir de 
ese momento reencarno varias veces dentro del contingente de 
portugueses, pero al ir pasando el tiempo se fue infiltrando en el 
pueblo carioca, practicando las diferentes técnicas de magia, 
relacionándose con otros espíritus que luego también sería los grandes 
Exús que hoy conocemos, el fue uno de los Exús que estuvieron esperando y
 que recibieron el espíritu recién desencarnado de ¡Orioswaldo! ¡Tranca 
Rúas Das Almas! Y a partir de ese momento se comenzó a conformar la 
Kimbanda bajo la dirección de Ogúm Megé. Siendo Omolú, Tata Caveira y 
Exú Rey, quienes separaron a los diferentes espíritus para, la división 
de las futuras líneas de la Kimbanda, y Tirirí por sus grandes 
conocimientos, tanto en lo referente a la medicina, los desmanches, y la
 protección de las personas fue uno de los primeros elegidos para esa 
gran tarea.
Ahora
 con lo referente a las distintas historias que se cuentan, al menos 
para nosotros no tienen relevancia alguna y las tomamos como simples 
acontecimientos de las vidas vividas y nada más, sin tener en cuenta las
 otras historias que incluso las podríamos tomar como de contexto 
infantil, que no vienen al caso en este informe, porque creo que sería 
faltarles el respeto a todos ustedes, para aquellos que gustan de 
fantasías hay otras paginas de internet que se pueden justar a esos 
interés.
Fuentes Consultadas
Daniel de Xango
 


 
















 
