26 de diciembre de 2017

Nebulosa De La Constelacion De Orión



La Nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión.

Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. 
Está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. 

Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa "espada", nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.

La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados.

De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. 
Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa.

La nebulosa de Orión forma parte de una inmensa nube de gas y polvo llamada Nube de Orión, que se extiende por el centro de la constelación de Orión y que contiene también el anillo de Barnard, la nebulosa cabeza de caballo, la nebulosa de De Mairan, la nebulosa M78, y la nebulosa de la Flama. Se forman estrellas a lo largo de toda la nebulosa, desprendiendo gran cantidad de energía térmica, y por ello el espectro que predomina es el infrarrojo.

La nebulosa de Orión es una de las pocas nebulosas que pueden observarse a simple vista, incluso en lugares con cierta contaminación lumínica. 
Se trata del punto luminoso situado en el centro de la región de la Espada (las tres estrellas situadas al sur del cinturón de Orión). 
A simple vista la nebulosa aparece borrosa, pero con telescopios sencillos, o simplemente con prismáticos, la nebulosa se observa con bastante nitidez.

La nebulosa de Orión contiene un cúmulo abierto de reciente formación denominado cúmulo del Trapecio, debido al asterismo de sus cuatro estrellas principales. 
Dos de ellas pueden observarse como estrellas binarias en noches con poca perturbación atmosférica, efecto denominado seeing, lo que hace un total de seis estrellas. 
Las estrellas del cúmulo del Trapecio acaban de formarse, son muy jóvenes, y forman parte de un masivo cúmulo estelar con una masa calculada en 4.500 masas solares dentro de un radio de 2 parsecs llamado Cúmulo de la Nebulosa de Orión, una agrupación de aproximadamente 2.000 estrellas y con un diámetro de 20 años luz. 
Este cúmulo podría haber contenido hace 2 millones de años a varias estrellas fugitivas, entre ellas AE Aurigae, 53 Arietis, o Mu Columbae, las cuales se mueven en la actualidad a velocidades cercanas a los 100 km/s.10

Los observadores se han percatado de que la nebulosa posee zonas verdosas, además de algunas regiones rojas y otras azuladas con tintes violetas. 
La tonalidad roja se explica por la emisión de una combinación de líneas de radiación del hidrógeno, y, con una longitud de onda de 656,3 nanómetros. 
El color azul-violeta es el reflejo de la radiación de las estrellas de tipo espectral O (muy luminosas y de colores azulados) sobre el centro de la nebulosa. 
El color verdoso supuso un auténtico quebradero de cabeza para los astrónomos durante buena parte de comienzos del siglo XX, ya que ninguna de las líneas espectrales conocidas podía explicar el fenómeno. 
Se especuló que estas líneas eran causadas por un elemento totalmente nuevo, y a dicho elemento teórico se le acuñó el nombre de "nebulium". 
Más tarde, cuando ya se poseía mayor profundidad en el conocimiento de la física de los átomos, se llegó a la conclusión de que dicho espectro verdoso era causado por la transición de un electrón sobre un átomo de oxígeno doblemente ionizado. 
Sin embargo, este tipo de radiación es imposible de reproducir en los laboratorios, ya que depende de un medio con unas características concretas solo existentes en las entrañas del espacio.


Siguiente

La Nebulosa De La Llama - Constelacion De Orion -



A 1500 años-luz de distancia, en dirección de la Constelación de Orión, se encuentra una nebulosa que en razón de la conformación de las bandas de polvo oscuro que la atraviesan y de su resplandor tan particular, aparece, a la izquierda de la imagen , como las llamas ondulantes de una gran fogata.

Pero no es el fuego, caracterizado químicamente por la rápida adquisición de átomos de oxígeno, la causa del resplandor de esta Llama, sino la brillante estrella Alnitak, la más oriental de las estrellas del Cinturón de Orión y visible aquí apenas a la derecha de la nebulosa.

Alnitak vierte su potente luz sobre la gigantesca nube de hidrógeno que constituye el cuerpo de la nebulosa y la despoja de electrones. 

A su vez, los electrones se recombinan con los núcleos de hidrógeno despojados —esto es, el hidrógeno ionizado, en la jerga de los astrofísicos— y se emite un fotón en una longitud de onda característica, que otorga a la nebulosa su luminosidad.

La Nebulosa de la Llama forma parte del enorme Complejo de Nubes Moleculares de Orión, una región de formación estelar que comprende la famosa Nebulosa de la Cabeza de Caballo.






Siguiente

Alnilam - Estrella - Constelacion De Orion -


Alnilam.  el nombre de esta estrella también procede del árabe y significa el "hilo de perlas".

Alnilam es una supergigante azul de unas 40 masas solares, y extraordinariamente luminosa: incluyendo la gran cantidad de radiación ultravioleta emitida por la estrella, su luminosidad equivale a 375.000 veces la luminosidad solar.

Su temperatura superficial es de 25.000 K, tan caliente que ilumina la nebulosa de reflexión NGC 1990.

Un fuerte viento estelar que sopla desde su superficie a 2000 km/s hace que pierda masa a un ritmo 20 millones de veces mayor que el Sol.

Es una estrella variable pulsante irregular del tipo Alfa Cygni, con una fluctuación en su brillo de 0,1 magnitudes.
Con una edad aproximada de sólo 4 millones de años, en el futuro se convertirá en una supergigante roja para luego explotar como supernova y dejar una estrella de neutrones como remanente.

Situada en el centro del trío estelar que conforman Las tres Marías, es un verdadero espectáculo celeste.

Brilla con una magnitud de 1,70, siendo la cuarta estrella más brillante de Orión y la más brillante de Las tres Marías, además de la más lejana a 1.340 años luz, pero eso es nada comparado con la luminosidad de la estrella, igual a 380.000 veces superior al Sol, ocupando el puesto 27 de todas las estrellas conocidas.

Es una estrella supergigante azul, 31 veces el diámetro del Sol y 40 masas solares. Extraordinariamente joven, con solo 4 millones de años, algo más fría que la anterior, con unos 25.000ºC en la superficie.
También posee un poderoso viento estelar con velocidades de 2.000 km/s, 20 millones de veces más que el viento solar.
La temperatura y la radiación son tan elevadas en esta estrella que llega a iluminar por reflexión una nebulosa de gas y polvo denominada NGC 1990.

Alnilam es tan joven que aún no es una estrella estable, sino variable en su brillo (variable pulsante), debido a que se dilata y se contrae continuamente.
El Sol es una estrella estable, no pulsa, no se dilata, ni contrae. La fuerza de gravedad que tira hacia adentro del Sol, se ha compensado con la fuerza expansiva de las reacciones termonucleares al convertir el hidrógeno en helio, pero en Alnilam, ambas fuerzas continúan si ponerse de acuerdo. Si es posible que posea planetas, la vida allí tal como la conocemos sería imposible, debido a la inestabilidad de la estrella.

Alnilam terminará sus días como Alnitak, convirtiéndose en una supergigante roja prematura y dejando tras ello su núcleo super denso al descubierto; una estrella de neutrones.

Mientras, se aleja de nosotros a una velocidad de 26 km/s.


Siguiente

La Nebulosa Cabeza De Caballo - Constelacion de Orion -



La Nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead Nebula en inglés) o Barnard 33 (B33), es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión

Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. 
Esta nebulosa oscura es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. 
Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción.

El color rojizo de la nebulosa de emisión se origina por la recombinación de los electrones con los protones de los átomos de hidrógeno. 
La estrella más brillante, situada a la izquierda de la nebulosa, es la popular Alnitak ( Orionis) del Cinturón de Orión. 

La forma inusual de Cabeza de Caballo fue descubierta por primera vez en una placa fotográfica a finales del siglo XIX por Williamina Fleming, en el Observatorio del Harvard College. 
El primero en incluir en un catálogo a la Nebulosa Cabeza de Caballo fue Edward Emerson Barnard de la Familia Barnard, en 1919.







Siguiente

Objetos Peculiares Del Universo - Las Enanas Marrones -


Todas las claves para entender un astro de difícil clasificación, un híbrido celeste que no brilla pero que tampoco es un planeta

Dentro del grupo de los objetos más extraños del Universo, como los agujeros negros, las estrellas de neutrones, los púlsares, las galaxias activas, las supernovas, etc, hay un número altísimo de las denominadas enanas marrones, cuyo número es semejante al de las estrellas. Las enanas marrones no brillan, pero tampoco son planetas.

El planeta Júpiter es un caso curioso dentro del Sistema Solar, un planeta inmenso que pocos podríamos imaginar. Con 142.000 km de diámetro podría albergar 2,5 veces la suma de las masas de todos los planetas del resto de nuestro sistema planetario. Es un poco más pesado que el agua con 1,33 g/cm³. Sólo Saturno es menos ligero que el agua y flotaría en ella.

La rotación de Júpiter es tal que gira sobre su eje cada poco menos de 10 h, lo que le confiere un aspecto achatado, siendo más extenso en su ecuador que en los polos. Curiosamente, si Júpiter hubiera sido un poco más grande de lo que es, se hubiera encendido y hubiéramos contado con dos estrellas, el Sol y Júpiter, y la vida en la Tierra hubiera sido diferente a la que ahora existe. De hecho, Júpiter cuenta con casi los mismos elementos químicos que el Sol. En el caso de Júpiter, 81% de hidrógeno y 17% de helio, mientras que el Sol tiene un 73% y un 24%, respectivamente.


Si Júpiter se hubiera encendido y se hubieran mantenido los mismos satélites de los planetas gigantes que conocemos en la actualidad y que permanecen congelados, sus hielos se hubieran derretido y el agua hubiera corrido en decenas de ellos, como en el satélite Europa, el inmenso Ganimedes, mayor que Mercurio, Calixto, Encélado, Mimas, etc, etc. 
Podríamos estar hablando de vida en multitud de mundos de nuestro Sistema Solar. 
Pero Júpiter no se encendió.

Los sistemas estelares dobles y múltiples son muy comunes en nuestra galaxia, lo raro es el Sol, una estrella solitaria, aunque se investiga desde hace decenas de años si el Sol pudiera tener una compañera, ya que en ocasiones la nube de Oort, que contiene millones de asteroides y cometas alrededor del Sistema Solar, vibra por la acción posiblemente de algún cuerpo desconocido que pasa por sus proximidades y el resultado es una lluvia de estos cuerpos celestes que se internan hacia las proximidades del Sol poniendo en jaque a la Tierra. Podría ser un objeto peculiar y oscuro denominado enana marrón.

Dentro de la gran variedad de objetos que componen el Universo, hay un tipo especial, denominado “enana marrón”, un objeto peculiar y de difícil clasificación, un astro en el que su vida transcurre entre las estrellas y los planetas gigantes gaseosos, un híbrido celeste, que no ha conseguido ser ni lo uno ni lo otro.

Hay estrellas que incluso pueden ser más pequeñas que las enanas marrones, pero con una masa y densidad muy superior, entre ellas, las enanas rojas, enanas blancas o estrellas de neutrones y que en estos últimos casos no llegan a ser mayores que la Tierra o mayor que una ciudad, pero cuya densidad es tan inimaginable que decir que un cm³ de éstas pesaría millones de toneladas, para una mente humana apenas tiene sentido.En cualquier caso, todas ellas brillan. 
Podríamos dejar caer un cm³ de estas estrellas hacia la Tierra, y la atravesaría, para volver y caer nuevamente para atravesarla y así casi de forma indefinida. Tras los agujeros negros, este cm³ es el que más pesa del Universo, el de las estrellas de neutrones.

Al hablar de enanas marrones, nos referimos a cuasi estrellas enanas o a cuasi planetas gigantes gaseosos. De todas formas, en el Universo debe haber casi cualquier cosa que usted se pueda imaginar. No se imagine una estrella en forma de cubo, las leyes de la física, es decir, las leyes del Universo lo impiden. No todo vale.

Una enana marrón es un objeto cuya masa está entorno a las 13 y las 80 masas de Júpiter. 
Estos cuerpos celestes no fusionan hidrógeno para transformarlo en helio como hacen el resto de las estrellas, pero sí deuterio durante algún tiempo. El deuterio es un isótopo estable del hidrógeno. Los isótopos son átomos de un mismo elemento, pero sus núcleos tienen cantidades diferentes de neutrones, así que la masa atómica no es la misma. El núcleo del deuterio lo forma un protón y un neutrónmientras que el hidrógeno sólo tiene un protón. Son pues objetos oscuros y que no brillan como las estrellas, pero grandes colosos de gas, mayores que los gigantes planetas gaseosos descubiertos.

Curiosamente se comienzan a descubrir planetas alrededor de enanas marrones.

Los científicos se preguntan aún cómo denominar a estos cuerpos que giran alrededor de las enanas marrones. La duda es si llamarlos planetas, en el caso de que una enana marrón fuera una estrella o satélite, en el caso de que una enana marrón fuera un planeta.

El Observatorio de Calar Alto en Almería descubrió las primeras enanas marrones aisladas dentro del cúmulo estelar de las Pléyades, un conjunto de unas 500 estrellas localizadas a 440 años luz del Sol, todas ellas azules y jóvenes envueltas en una nube de gas de dónde debieron nacer. Este grupo estelar tan famoso es visible en las noches de invierno a simple vista, y es tan importante para las culturas que los Mayas y los Incas, que basaban su calendario en el ciclo celeste de las Pléyades.

Lo interesante de este cúmulo, y según los estudios hechos por diversos observatorios astronómicos, es que el 25% de la población total lo constituyen las enanas marrones, cuya masa es la nada despreciable cifra del 2% del total del cúmulo, lo que significa que la abundancia de este tipo de objetos celestes es extremadamente alta, al contarse 500 estrellas en el cúmulo, la mayoría nuevas y de gran tamaño. Las masas de estas enanas marrones descubiertas en las Pléyades van desde las 35 a las 80 masas de Júpiter. Una de las más pequeñas encontradas, es la denominada Roque 35, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), observada por primera vez por los investigadores Mª Rosa Zapatero Osorio y Rafael Rebolo. También se han localizado multitud de parejas de enanas marrones en el interior del cúmulo de las Pléyades.

¿Cómo localizar una?

¿Cómo localizar una enana marrón, si es un objeto pequeño y oscuro? Una de las formas de detectar las enanas marrones, es observar la presencia de litio en su atmósfera. 
Este elemento químico es destruido en las estrellas de poca masa, pero no en las enanas marrones. 
Es un método ideado en el IAC. 
Las enanas marrones se pueden detectar también mediante el infrarrojo. Una gran labor en este campo ha hecho el telescopio Spitzer de la Nasa, que trabaja con este tipo de radiación. El empleo del infrarrojo es fundamental para descubrir objetos celestes de media o baja temperatura, entre ellos enanas marrones y planetas.

Los astrónomos se han quedado asombrados al conocer que el número de enanas marrones es muy similar al número de estrellas de nuestra galaxia. Estas enanas marrones, de reciente aparición en el campo de la astronomía, podrían llegar a formar parte de la siempre escurridiza materia oscura, aquella masa que no vemos o es prácticamente indetectable, pero que ejerce una fuerza gravitatoria sobre el resto de la materia visible. Estamos acostumbrados a ver estrellas en el cielo, pero tal vez, las estrellas sean los objetos menos numerosos, otros cuerpos oscuros superan a las estrellas en número.


Fuentes: Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España.
Siguiente

Andrómeda - Mitologia y Caracteristicas -


Mitologia

Para bien o para mal, la mitología y la astronomía están unidas por unos lazos muy estrechos; y para ser sincero, esta unión proporciona un encanto añadido a las noches de observación astronómica. 

La mitología no deja de ser una serie de historias protagonizadas por personajes más o menos fantásticos, más o menos reales, pero sea como sea, son el reflejo de nuestras virtudes, de nuestras flaquezas, de nuestros bajos instintos, de nuestras heroicidades... son un reflejo de la Humanidad misma. 

Y de la misma manera que nos emocionamos cuando vemos por el telescopio la luz que nos llega de la galaxia de Andrómeda, una luz que salió hace 2,5 millones de años de su punto de origen; las historias mitológicas de las constelaciones nos hacen sentir partícipes de algo superior a nuestra propia individualidad. 

En la mitología griega, Andrómeda es la hija de los reyes de Etiopía, Cepheus y Cassiopeia, y simboliza la víctima inocente que afronta un triste destino condicionado, no por sus acciones, sino por los actos de aquéllos que la rodean. 

Cassiopeia, haciendo alarde de una gran presunción, afirmó ser más bella que las Nereidas, hijas del dios del mar, Poseidón

Éste no quiso dejar sin castigo la arrogancia y mandó fuertes inundaciones sobre Etiopía y a Cetus, una ballena monstruosa que provocaba el terror y el caos. 
Intentando remediar el desastre, Cepheus acudió al oráculo de Amón, que le comunicó que para librarse de todos estos males, debía entregar en matrimonio a su hija al monstruo marino. 
De esta manera, la inocente Andrómeda se vio desnuda y atada a una roca cerca del mar en espera de su triste destino. 

Pero en ese instante apareció surcando el cielo con su caballo volador Pegasus, el héroe Perseus, que quedó prendado de la belleza de la desgraciada joven. 
Bajó a hablar con Cepheus y Cassiopeia y les propuso librarles del monstruo siempre que después le concedieran poder desposarse con su hija. Los reyes aceptaron el trato y Perseus pudo matar a Cetus gracias a haber conseguido la cabeza de Medusa, que convertía en piedra a todo aquél que la miraba directamente a los ojos. 

Una vez liberada Andrómeda, Perseus fue a reclamar su recompensa, pero Cassiopeia se negó y en cambio la prometió al rey Agenor. Engañado, Perseus mató a Agenor y finalmente consiguió huir con Andromeda y casarse con ella viviendo felizmente en Tirinto (Argos) y teniendo seis hijos con ella. Perses, el primogénito, es considerado como el ancestro de los persas. 

Esta es la historia, y sería bueno que antes de empezar nuestra sesión de observación nos detuviéramos unos instantes para echar un vistazo a simple vista a la constelación de Andrómeda y a sus vecinas Perseus, Cassiopeia, Cepheus y Pegasus. 
Así también vamos adaptando nuestra vista a la oscuridad. 

Características



Andrómeda es una constelación que se halla al sur del ecuador de nuestra galaxia, por tanto al sur de la Vía Láctea; limita al norte con las ricas constelaciones de Cassiopea y Perseus que se hallan en el ecuador de nuestra galaxia; al este con la constelación de Lacerta, al sur con Pegasus, Piscis y Triangulum y al oeste con Perseus. 
Andrómeda se caracteriza por observarse cúmulos estelares al norte de la constelación, las zonas más ricas desde el punto de vista estelar, y a medida que nos adentramos hacia el sur observamos la disminución de densidad estelar y la aparición de las primeras galaxias.

Andrómeda la localicé el 22 de enero de 1982, tenia, pues, 15 años. 
Su forma nos puede llegar a engaño, es decir, la regularidad de sus tres estrellas más brillantes alineadas es un efecto de perspectiva tan falsa como la del cuadrilátero de Pegasus, por ejemplo vistas desde la estrella polar, estas tres estrellas, se observarían como un triángulo rectángulo.

Andrómeda forma parte de toda una unidad estructural y homogénea de más de mil grados cuadrados observable en los cielos septentrionales durante el otoño a gran altura y muy baja o inobservable sobre el horizonte en la primavera austral.

 Estrellas Principales

Alfa, a; conocida como Alphetraz o Sirrah, de magnitud 2,2 es de color blanco azulado y también la podemos identificar como uno de los vértices del cuadrilátero de Pegasus también denominada d Pegasi. Se halla a 105 años luz


Beta, b; también es conocida con el nombre de Mirach, su magnitud es de 2,4 y de color rojo anaranjado, se halla a 81 años luz.

Gamma, g; también llamada Almak; es una de las dobles más bellas del firmamento; merece la pena pasarse horas contemplando ambos soles, la principal de color amarilla y la secundaria azul, sus magnitudes son de 3,0 y de 5,0 separadas únicamente 10". Se halla a 163 años luz.

Delta, d; de magnitud 3,5 y color amarillo anaranjado y

Zeta, z; de magnitud 2,8 y color amarillo.



Otros objetos

Indiscutiblemente, M31 también, conocida como la galaxia de Andrómeda es la joya de la constelación. Se halla a 2,3 millones de años luz, es decir, cuando la observamos a simple vista o con un telescopio observamos tal como era hace dos millones y casi y medio de años, todo un pasado, y siempre emociona al verla, es un poco más grande que nuestra galaxia, y por tanto, la Vía Láctea es un satélite de ella, es decir, damos vueltas inexorablemente alrededor de ella.

Luego tenemos a M32, galaxia elíptica muy cercana a M31, y por tanto, satélite pero visible ya con telescopios algo más potentes.  

Las constelaciones vecinas son Casiopea, Lacerta, Pegaso, Perseo, Piscis y Triángulo.

Junto a la Galaxia de Andrómeda se pueden observar otras dos galaxias satélites de la M31 y son, la M32, muy próxima a la principal y la M110 algo más al norte las cuales son más difíciles de ver a simple vista.

La más lejana, aunque la que mejor puede verse, es la M31, la gran galaxia de Andrómeda, distante a unos dos millones doscientos mil años luz. Es fácilmente visible bajo un cielo muy oscuro y a partir del mes de Septiembre.

Andrómeda cuenta con innumerables estrellas, pero algunas de las más importantes son las siguientes:

La lluvia de meteoros, andromédidas, a mediados de noviembre parecen proceder de esta constelación.


Alpha Andromedae:

La estrella más brillante de Andrómeda es Alpheratz, Alpha (a) Andromedae. A veces también se la conoce como Sirrah. Se encuentra a 97 años luz.

Alpheratz es una estrella binaria con una magnitud visual aparente de 2,06. Es una estrella azul caliente clasificada como subgigante B8.

La estrella que la acompaña también es más masiva que el Sol y tiene una luminosidad 10 veces mayor que la de él. Las dos estrellas orbitan entre sí dentro de un período de 96,7 días.

Con una luminosidad 200 veces mayor que la del Sol, Alpheratz es el más brillante de las mercurio-manganeso estrellas conocidas.

Alpheratz (o Sirrah) forma la cabeza de Andrómeda y muchas de las otras estrellas brillantes representan su cabello al viento.



Alpheratz en un principio estaba considerada como parte de la constelación de Pegaso, junto con (a)Alfa Andromedae, y tenía otra designación, (d) Delta Pegasi.


Sirra -Constelación de  Andrómeda



Sus dos nombres, Alpheratz y Sirrah, se derivan de la frase árabe al Surrat al-Faras, lo que significa el ombligo del caballo. El caballo se refiere a Pegaso.

Las otras tres estrellas que forman el cuadrado son (a) Alfa (ß) Beta y (?) Gamma Pegasi (Markab, Scheat y Algenib respectivamente).

Alpheratz conecta la constelación de Andrómeda con Pegaso, el caballo de Perseo cabalgando al rescate de Andrómeda.

Beta Andromedae (Mirach):



Su color rojo hace que sea bastante fácil de encontrar.


Mirach es una estrella luminosa de color rojo gigante clase M, de magnitud 2,07 y está a unos 200 años luz de distancia. Es 1.900 veces más luminosa que el Sol y 3-4 veces más masiva. Mirach es parte de un asterismo llamado “la faja”.

Dependiendo de la época del año podemos verla invierno, verano y principios de otoño mirando hacia el norte. Y mirando hacia el sur a finales de Septiembre.

La posible colisión entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda se llevará a cabo en aproximadamente cuatro mil millones de años ya que son las dos galaxias más grandes del sistema solar.

Mirach (ß) Beta Andromedae, tiene aproximadamente la misma magnitud aparente como Alpheratz, ya que varía desde 2,01 hasta 2,10. Se clasifica como una presunta semi-regular estrella variable.

Almach Gamma Andromedae:



Esta es la tercera estrella más brillante en la constelación y también es una estrella binaria. De magnitud 2,10, su nombre se deriva del árabe “al-‘anaq al-ard” que significa “caracal” o “el lince del desierto”. Está aproximadamente a 350 años luz de distancia.

El componente más brillante de Almaak,  Gamma-1, es una estrella de color amarillo dorado, mientras que su compañera es de color azul. La estrella principal es una estrella gigante de clase K muy brillante; tiene una magnitud aparente de 2,26 y está a unos 355 años luz de distancia. Es 2.000 veces más luminosa que el sol.

La estrella que la acompaña es más débil Gamma-2, es en sí misma una estrella binaria que consiste en estrellas de magnitud quinta y sexta.

Delta andromedae:



Delta Andromedae es una estrella gigante de color naranja y con una magnitud aparente de 3,28; está aproximadamente a 101 años luz de distancia de nuestro sistema solar.

Iota Andromedae




Es una estrella de tipo B de la secuencia principal de color blanco azulado. Tiene una magnitud de 4,29 y está a 503 años luz.

Upsilon Andromedae




Es otro sistema binario de estrellas en la constelación de Andrómeda compuesto por una estrella amarilla y otra de color rojo suave. La estrella principal, (?) Upsilón Andromedae A, tiene cuatro planetas en órbita que se cree que son planetas jovianos (similares a Júpiter) y está a 44 años luz. Es menos masiva y menos luminosa que el Sol.

Adhil, Xi Andromedae:

También es una estrella doble. Su nombre deriva de la palabra árabe al-dhayl que significa “train”, (o cola). Adhil está aproximadamente a 196 años luz de distancia y tiene una magnitud aparente visual de 4,875. Su clase espectral es G9.

Epsilon Persei

Con una magnitud aparente de 3,57, Nembus o 51 Andromedae, es la quinta estrella más brillante en la constelación. Es de color naranja tipo K gigante y está a 177 años luz de distancia. A pesar de que Ptolomeo originalmente incluía la estrella en la constelación de Andrómeda, Johann Bayer (año 1.600) la trasladó a Perseo con el nombre de (?) Upsilon Persei. El astrónomo John Flamsteed (año 1.700) la trasladó de nuevo a Andrómeda donde permanece hasta hoy.

Mu Andromedae:



Es una estrella de color blanco que se encuentra aproximadamente a 136 años luz y tiene una magnitud aparente de 3,86.

Otras estrellas notables:

Pi Andromeda:



A es otra estrella binaria de color azul que está aproximadamente a 660 años luz. El componente principal tiene una magnitud aparente de 4,34, mientras que la compañera más tenue, (p) Pi Andromedae B, tiene una magnitud de 8,61. ) R Andromedae:

R Andromedae

Es un tipo de estrella variable situada cuatro grados al suroeste de la galaxia de Andrómeda.


Fuentes Maria de Gracias


Siguiente

Dioses Africanos y Santos Católicos - Parte II




Iemanjá: Es la diosa de las aguas y está considerada la madre de todos los orixás. 
En Brasil se le rinde culto principalmente en el mar, y se le asocia a otros espíritus de las aguas, de origen indígena. 
De ahí que a veces se le llame Reina del mar, Madre de agua, Sirena, Janína… etc.
Es costumbre que durante la fiesta de Iemanjá, los devotos lleven flores, perfumes y otros presentes al mar. 

Esta fiesta reúne a millares de personas y se realiza desde el siglo XIX en playas, diques, fuentes y lagos a lo largo de todo el litoral brasileño e incluso, en varias ciudades del interior. 
Debido a la relación de Iemanjá con la maternidad, su culto en Brasil se asoció a Nuestra Señora. 

En Bahia y en Río Grande del Sur la fiesta de esta diosa tiene lugar el 2 de febrero, día de Nuestra Señora de los Navegantes. 
En Rio de Janeiro y San Paulo el culto se realiza el 8 de diciembre, día de Nuestra Señora de la Concepción, y el 31 de diciembre, ya que se piensa que el agua traída por Iemanjá tiene fuerzas
benéficas que ayudan a tener un nuevo año positivo.

Hace dos años tuve la suerte de encontrarme en Salvador de Bahia el 2 de febrero por lo que pude asistir a la fiesta de Iemanjá
La recuerdo como una fiesta muy bonita ya que el lugar donde se hacía era precioso (una playa de
Salvador situada en Rio Vermelho). Me llamó la atención la estética de la fiesta, casi poética: barcas blancas llenas de flores, perfumes, aceites, cremas, maquillaje, espejos, velas encendidas… que después de llenarse con las ofrendas de los fieles, las echaban a la mar hasta casi perderlas en el horizonte.

Reconozco que desconocía la fuerte relación de la fiesta con el candomblé pero, a pesar de todo, sí que pude percibir el ambiente místico se respiraba.

Iansã u Oyá: La diosa yoruba de los vientos, los rayos y las tempestades, dominio que divide con su marido Xangô
El culto a los muertos y la devoción a las almas también se relacionan con esta diosa. 
En el sincretismo afro-brasileño, Iansã fue asociada a Santa Bárbara que provocó la furia de su padre al convertirse al catolicismo.


Siguiente

El Panteon y Las Denominaciones Regionales De Las Religiones Afro-Brasileras


En la constitución del panteón de las religiones afro-brasileñas, el sincretismo (término acuñado por Herskovits) desempeñó un papel fundamental.

Históricamente, la asociación entre los dioses de las distintas etnias de negros ya ocurría antes de su llegada a Brasil. 
Entre las causas de esa asociación están las semejanzas existentes entre el concepto de orixá de los yorubas, de vodum de los jejes y de inquice de los bantúes.

Todas esas divinidades eran vistas como fuerzas espirituales humanizadas, con personalidades propias, características físicas y dominios naturales. 
Además, algunas de estas divinidades vivieron en la tierra antes de convertirse en espíritus divinos. La posibilidad de que las divinidades se encarnasen en los devotos para que pudiesen bailar y recibir homenajes fue otra de las características que aproximó estos cultos.

Por otro lado, existían también ciertas semejanzas entre los dioses africanos y los santos católicos, personas que fueron santificadas en función de sus vidas en la tierra, marcadas por la virtud, la valentía, el heroísmo, la resistencia al dolor, el sufrimiento… etc. 

Además, estos santos eran considerados intermediarios entre los hombres y Dios.
Esas semejanzas entre los dioses africanos, los santos católicos y las divinidades indígenas, dio origen a los sincretismos. 
Además podríamos pensar que en el Candomblé se produjo igualmente un proceso de multirreligiosidad. 
Pasemos ahora a estudiar brevemente algunas de las semejanzas entre los dioses africanos y los santos católicos.

Dioses Africanos y Santos Católicos:

Oxalá: Es el orixá de la creación. Fue él quien modeló con barro el cuerpo de los hombres y Olodumarê (Ser supremo) quien sopló para darle vida. 
El culto a Oxalá está relacionado con la devoción católica a Jesús, hijo del creador y salvador de los hombres en la tierra. Ejemplo de este sincretismo entre Jesús y Oxalá es la fiesta del “lavagem da Igreja do Senhor de Bonfim”, en Salvador de Bahía.

Exu: Es el orixá mensajero entre los hombres y los dioses y una de las figuras más polémicas del Candomblé
Desde su origen en África, está asociado al poder de fertilización y a la fuerza transformadora de las cosas. 
Nada se hace sin su permiso. Entre los objetos que lo representan está el ogó, instrumento de
madera esculpido en forma de pene y adornado con calabazas y conchas que representan los testículos y el semen. 
Espíritu justo pero vengativo, Exu no hace nada sin obtener algo a cambio. 
El día de Exu es el lunes, día de las almas en el calendario católico y su comida preferida es el gallo, la farofa de dendê, la pimienta y la cachaça (un digestivo muy fuerte). 
El culto a Exu era visto como demoníaco por la iglesia y la asociación de esta divinidad con el demonio hizo que en algunas ocasiones, se representara con cuernos, rabo y patas de cabrito
en lugar de manos.

Ogum: Es el orixá de la guerra y del fuego. 
Sus símbolos son la espada y herramientas como la azada y la pala. 
Sus virtudes para el combate lo aproximan a los santos guerreros como San Antonio y San Jorge.

Oxóssi: Es el orixá de la jungla, en la que caza para alimentarse. 
Es una de las divinidades más populares del Candomblé
En Bahia, Oxóssi se relacionó con San Jorge, cazador de dragones. 
En Rio de Janeiro, se asoció con San Sebastián, quizá por el martirio del santo. 
Sus símbolos sagrados son el ofá (arco y flecha) y el eruquerê (un látigo hecho con rabo de buey).

Obaluaiê: Es el terrible orixá de las epidemias y de las enfermedades contagiosas de la piel. 
Obaluaiê tiene en su propio cuerpo las marcas de las enfermedades que anuncia. 
Por esta razón se viste con un sombrero en forma de manto hecho de paja que le tapa casi por completo. 
En Brasil, el culto de Obaluaiê se revistió de una gran seriedad y temor debido a los poderes que le
son atribuidos, como curar o expandir la peste. 
Su sincretismo más frecuente fue con San Lázaro, ya que este santo tiene el cuerpo cubierto de yagas, y con San Roque, santo que dedicó su vida a cuidar a los enfermos de peste. 

Para obtener la protección de Obaluaiê y de San Lázaro en Salvador de Bahía, en las iglesias de este santo, todos los lunes, los devotos del Candomblé acostumbran a tirar al suelo palomitas, alimento preferido de Obaluaiê y que recuerda las marcas dejadas por la varicela en su cuerpo.

Ossaim: Es el dios de las hojas, de las hierbas y de los medicamentos hechos a partir de éstas. 
Su dominio es el mismo que Oxóssi, la jungla. 
Por la importancia litúrgica que tienen las hojas en el candomblé (en el culto a los orixás, en la
preparación de los baños rituales…) y por sus poderes medicinales, el culto a Ossaim desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del Candomblé

Como se piensa que es una divinidad que posee sólo una pierna, se le asoció con algunos “encantados” de los mitos indígenas. 
El sincretismo de Ossaim en el catolicismo es muy variado. 
Puede ser San Benedicto, San Roque o San Jorge.

Xangô: Este orixá, en su vida en la tierra, fue rey de Oyó, una de las principales ciudades de lengua yoruba. 
En los mitos aparece como señor del rayo y del trueno y echa fuego por la boca. 
Su símbolo es el hacha de dos hojas y a veces lleva una corona mostrando su condición de rey. Se le asoció a San Jerónimo, ya que se le representa como un anciano imponente sentado alrededor de sus libros y bajo sus pies aparece un león, símbolo de la realeza entre los yorubas.

Oxum: Es la diosa yoruba del agua dulce, de los lagos, de las fuentes y de las cascadas. En África, está relacionada con la fertilidad de las mujeres y con la riqueza, ya que es por la descendencia que se garantiza la continuidad de las familias y la subsistencia de las comunidades. 
Por esto, en Brasil, su culto se unió al de la devoción católica a Nuestra Señora de la Concepción.

Iemanjá: Es la diosa de las aguas y está considerada la madre de todos los orixás. 
En Brasil se le rinde culto principalmente en el mar, y se le asocia a otros espíritus de las aguas, de origen indígena. 
De ahí que a veces se le llame Reina del mar, Madre de agua, Sirena, Janína… etc.
Es costumbre que durante la fiesta de Iemanjá, los devotos lleven flores, perfumes y otros presentes al mar. 
Esta fiesta reúne a millares de personas y se realiza desde el siglo XIX en playas, diques, fuentes y lagos a lo largo de todo el litoral brasileño e incluso, en varias ciudades del interior. Debido a la relación de Iemanjá con la maternidad, su culto en Brasil se asoció a Nuestra Señora. 
En Bahia y en Río Grande del Sur la fiesta de esta diosa tiene lugar el 2 de febrero, día de Nuestra Señora de los Navegantes. 
En Rio de Janeiro y San Paulo el culto se realiza el 8 de diciembre, día de Nuestra Señora de la Concepción, y el 31 de diciembre, ya que se piensa que el agua traída por Iemanjá tiene fuerzas
benéficas que ayudan a tener un nuevo año positivo.
Hace dos años tuve la suerte de encontrarme en Salvador de Bahia el 2 de febrero por lo que pude asistir a la fiesta de Iemanjá
La recuerdo como una fiesta muy bonita ya que el lugar donde se hacía era precioso (una playa de
Salvador situada en Rio Vermelho). 
Me llamó la atención la estética de la fiesta, casi poética: barcas blancas llenas de flores, perfumes, aceites, cremas, maquillaje, espejos, velas encendidas… que después de llenarse con las ofrendas
de los fieles, las echaban a la mar hasta casi perderlas en el horizonte.

Reconozco que desconocía la fuerte relación de la fiesta con el Candomblé pero, a pesar de todo, sí que pude percibir el ambiente místico se respiraba.

Iansã u Oyá: La diosa yoruba de los vientos, los rayos y las tempestades, dominio que divide con su marido Xangô
El culto a los muertos y la devoción a las almas también se relacionan con esta diosa. 
En el sincretismo afro-brasileño, Iansã fue asociada a Santa Bárbara que provocó la furia de su padre al convertirse al catolicismo.

Siguiente

Características Principales - Candomble


Panteón: Existe categorías de entidades circunscritas a los dioses de origen africano (orixás, voduns, inquices), erês (espíritus infantiles) y eventualmente caboclos (espíritus amerindios). 

Según el criterio tipológico de Wallace (1966) podríamos decir que el candomblé es una religión comunal ya que posee muchas divinidades y una importante relación con la naturaleza. Y si tenemos en cuenta los estudios de Tylor sobre las religiones, podemos decir que el candomblé es una religión animista en el sentido en que se cree en espíritus que se han llegado a convertir en importantes deidades.

Finalidad del culto a las divinidades: Alabar a sus dioses a través de los rituales privados y las fiestas públicas (el lavagem de Bon-fim y la fiesta de Imanjá) en los cuales los dioses “se incorporan” en los adeptos, fortaleciendo los vínculos que los unen y potenciando el axé (energía mítica) que protege y
beneficia a los miembros del terreiro.

Concepción y finalidad del trance: El trance se realiza de forma inconsciente y es legítimamente aceptado después de la iniciación del fiel y para un número reducido de entidades.

Iniciación: La iniciación es la condición básica para el ingreso legítimo en el culto. 
Durante un largo periodo el fiel es apartado del resto, se le rapa la cabeza y se realizan sacrificios animales y ofrendas rituales. Existe un gran número de preceptos. Podríamos señalar que los ritos de iniciación del candomblé, a pesar de ser ritos secretos, cumplen las tres fases de los ritos de paso de Van Gennep:

1. Fase de separación: Ceremonias de purificación: Aislamiento.
2. Fase liminar o de transición. “Muerte simbólica”: “Fazer ou raspar o santo”
3. Fase de incorporación. Celebración del “nuevo” nacimiento: “Saída-de-iaô”

Procesos de adivinación: Modos de comunicación con los dioses. Existe un predominio del juego de conchas (jogo de búzios) realizado únicamente por el pai-de-santo (sin necesidad de trance) que recomienda los ebos o despachos para la resolución de los problemas del interesado. 
Podríamos pensar que los procesos de adivinación son la dimensión individualista del candomblé, y de esta forma, equipararlos a la magia. 
Vemos pues como en el candomblé, la adivinación está relacionada con los problemas o intereses inmediatos de individuos y no con el destino del grupo. Además, en Brasil, las religiones afrobrasileñas y en concreto el candomblé, dieron cabida institucional a creencias que siempre estuvieron presentes en la cultura popular, en particular a los componentes mágicos (jogo de búzios), cosa que la religión católica no había hecho.

Jerarquía Religiosa: En el candomblé está establecida a partir del tiempo de iniciación y de la indicación de los adeptos para ocupar cargos religiosos. 
Es fundamental en la organización socio-religiosa del grupo.

Música ritual: Hay un predominio de cantos que contienen expresiones de origen africano. 
Estos cantos se acompañan de tres atabaques (instrumento de percusión usado en las ceremonias para acompañar los cánticos a los orixás: rum, el mayor; rum-pi, el mediano; y lé, el menor) y solamente pueden tocar los alaês (iniciados de sexo masculino que no entran en trance).

Danza ritual: Formación obligatoria de la “roda de santo” (disposición de los adeptos en forma circular, bailando en sentido contrario a las agujas del reloj).
Predominio de expresiones coreográficas establecidas, que identifican cada divinidad o momento del ritual.


Siguiente

Constelación De Ophiuchus -


Esta es una de las constelaciones mas polémicas actualmente, dado que podemos considerar que es una mas del Zodíaco, concretamente la número diez. 
Está situada entre Escorpio y Sagitario.

Representa a un hombre que está sujetando a una serpiente que tiene enrollada en su cuerpo y si observamos algún mapa del cielo, vemos que está atravesada por el plano del Ecuador celeste y en la que hay muchos conglomerados globulares.

Es conocida como el Serpentario, que no es que signifique el domador de serpientes, sino el que utilizaba su veneno con fines curativos. 
Todavía hoy se sigue utilizando la figura de una serpiente enrollada en una copa, como símbolo para representar la Medicina y la Farmacia.

Es curioso que esta constelación de Ophiuchus, separa a Serpens en dos. 
En efecto, vemos en un lado una parte de la serpiente, la que es la cabeza (Serpens Caputi) y en el otro lado, la cola (Serpens Cauda). 
A pesar de estar separadas, se estudia en los libros como si fuera una constelación única, cuando realmente son dos. 
Es por lo que, muchas veces, afirmamos que en el cielo deberían ser 89 las constelaciones que hubiera, en lugar de 88, que es como se contabilizan desde siempre.

La constelación de Ophiuchus, es muy alargada en sentido norte-sur. 
A la estrella mas brillante se la conoce como Rasalhague. 
Esta a unos 60 años-luz y tiene una magnitud de 2,1. Esta estrella, junto con Vega y Altair, forman un triángulo casi equilátero.

La Vía Láctea toca el extremo sur-este de la constelación y en esa zona, podemos observar los cúmulos M 10 y M 12. También en esta constelación, tenemos la estrella de Barnard que tiene una magnitud de 9,5 y que se llama también, "la estrella saeta", por la velocidad con que se mueve en el cielo.

El Sol está dentro de Ophiuchus, desde el 29 de noviembre, hasta el 15 de diciembre (unos 17 días).

De Ophiuchus, se dijo que había sido un famoso doctor, llamado Esculapio, que tenía incluso poderes para resucitar a los muertos. 
Esta habilidad le disgustaba mucho al dios del mundo subterráneo o de las tinieblas y persuadió a Júpiter, padre de los dioses, para que lo pusiera en el cielo, donde siempre estuviese lejos de sus pacientes.




Siguiente

Constelacion De La Cruz Del Sur - Mitologia -



Quien primero denominó Cruz del Sur a ésta constelación, fue el marino Hernando de Magallanes, llamándola "Cruz do Sur" en su viaje en el año 1505, acompañando a Lourenco de Almeida.

Dante Alighieri(1265-1321) en su obra "La Divina Comedia" dice: "...distinguí cuatro estrellas vistas por los primeros humanos...", esto, cuando salía del infierno e iba al purgatorio, se cree que se trataba de la Cruz del Sur, aunque la geografía de los tiempos del poeta no conocía tierra alguna desde donde se pudieren descubrir. 

La historia dice que el primer europeo que las observó fue Américo Vespuccio (1454-1512) según se lo escribió a Lorenzo de Pier Francisco de Médicis. 

Sin embargo, antes las pudo haber observado Marco Polo (1254-1324), el cual llegó hasta las islas de Java y de Madagascar en 1284, que aunque el no la nombra directamente, sí existe una descripción del filósofo y médico Pietro de Albano, a quien Polo, describió las estrellas que se encontraban al Sur del Ecuador. 

Cuando hace mención de la Cruz del Sur, dice que ésta es de modesta magnitud, pero, un dato más y muy interesante sobre Marco Polo, es que denotaba gran preocupación porque decía, según relata en su libro "El Libro de las Maravillas", que la estrella Tramontana (así llamada la estrella Polar) no se veía desde ésas latitudes, esto, hace muy posible, que se buscara una guía que la sustituyese para navegar en esas aguas, y la formación más llamativa, era indudablemente, la Cruz del Sur. 
Dante, a través de éste, se pudo haber enterado de la existencia de las cuatro estrellas. 
El decía que dichas estrellas sólo habían sido vistas por Adán y Eva, en su morada del paraíso terrestre, supuestamente situado en el Hemisferio Sur.























"Imagen superior izquierda: Américo Vespuccio midiendo la Cruz del Sur con instrumental de la época, mientras los demás duermen vencidos por el cansancio. Imagen derecha: De la Uranometría de Bayer (1603). En este bello dibujo, observamos al Centauro, Lupus ( el Lobo ) y Crux (la Cruz del Sur)."


Ptolomeo (siglo II), conocía estas estrellas, y la Cruz figuraba como parte del grupo del Centaurus junto con Lupus (el Lobo), entre mediados y finales del siglo quinto a. C., la Eclíptica fue identificada en Babilonia y quizás también en Grecia. 
Los Babilonios fueron los que dividieron la Eclíptica en 12 partes del zodiaco. 
Durante el siglo II de nuestra era, el astrónomo egipcio Ptolomeo, catalogó información sobre 1022 estrellas (el Almagesto). 
No es ninguna sorpresa que solo incluya estrellas visibles desde la latitud de Alejandría (31,13,12N), donde vivió y escribió este científico y en esa época, Acrux (Alpha Crucis), se podía ver a 5 grados sobre el horizonte sur. 
En la actualidad desde dicha latitud, sólo se observa Gamma Crucis a 1,5 grados sobre el horizonte. En 1624, el astrónomo alemán Jakob Bartsch, separó las estrellas de la Cruz del Sur que habían sido incluidas por Ptolomeo en la constelación del Centauro. 

Pero su visibilidad fue desmejorando por efecto del movimiento de precesión de la Tierra, hasta que se perdió. 
Pero, según otros datos, antes que Vespuccio y otros renombrados navegantes contemplaran la Cruz, el piloto y astrólogo portugués Joao de Lisboa, ya la había divisado desde la costa Este de Brasil corriendo el año 1500. 
Desde ese entonces, tanto Joao como el navegante Pero Anes, utilizaron la Cruz, para hallar la posición del Polo Sur Celeste, y, al respecto, escribieron un tratado llamado "Manual de Navegación " en el que se aconsejaba a los navegantes el uso de esta constelación para determinar la situación de la Estrella Polar Sur, Sigma Octantis.


En el año 1679, La Cruz del Sur, se constituye en la constelación número 63, pues antes, como podemos ver en el dibujo de Bayer, figuraba como parte de la pata trasera izquierda del Centauro, aunque al situar las cuatro estrellas más conocidas, lo hace erróneamente, incurriendo en un error realmente extraño en alguien tan meticuloso en la concepción de tan bellas ilustraciones, colocando la Cruz en forma vertical, respecto de la figura del Centauro.

Fuentes: Silvia Smith


Siguiente

Diagrama - La Cruz De La Sur - Constelacion


Crux, la cruz, normalmente referida como la Cruz del Sur (en contraste con la Cruz del Norte), es la más pequeña de las 88 constelaciones modernas, pero es también una de las más famosas. 

Puede ser muy útil para la orientación: Si se extiende el eje principal de la cruz cinco veces, se llega cerca del polo sur en el cielo, el punto alrededor del cual gira, aparentemente en el sistema copernicano, no aparentemente en el sistema kyano), el cielo (como reflejo de la rotación de la Tierra en el sistema copernicano, viceversa en el otro). 

La Cruz del Sur está rodeada sobre tres lados por la Constelación Centaurus mientras al sur yace la Mosca (Musca)
Los Griegos antiguos la crearon como parte de Centaurus, pero fue definida (i.e., cuando ya no se creaba sino que se creía) como un patrón estelar independiente en el siglo 16, después de la expedición de Américo Vespucio a Sudamérica en 1501. 

Ubicación

Siendo la mas pequeña constelación del firmamento es el símbolo por excelencia del cielo  Sur y una de las mas fáciles de identificar. 
A los pies de la cruz se halla la pequeña constelación de la mosca. 
Observada desde Buenos Aires la Cruz del Sur no se oculta en ningún momento del año, designándose así como  “Constelación circumpolar”, sin embargo es durante el mes de Abril cuando mas alta se localiza sobre el horizonte. 
EL 12 de abril,  mas exactamente, es cuando se encuentra a media noche  a una altura de 65º sobre el horizonte  y en coincidencia con el meridiano del lugar, o sea que si miramos directamente hacia el sur encontraremos el brazo mayor de la cruz coincidiendo con esta posición y ubicado en forma vertical.



La Cruz del Sur y los puntos Cardinales

Esta constelación tuvo en la antigüedad una gran importancia para la orientación de los viajeros, ya que marca el sur supliendo la falta de estrella polar en  nuestro hemisferio. 
Aun hoy es útil e interesante  saber como determinar el sur son su ayuda. 
El polo sur celeste se puede determinar prolongando en línea recta el brazo mayor de la cruz tres veces y media, hacia los pies de la cruz. 
Bajando en forma vertical a partir de ese punto quedara determinado el Sur Terrestre dirección que nos indicara el punto cardinal Sur.
Este procedimiento se puede efectuar sin importar la posición de la cruz ya que su brazo mayor al girar alrededor del polo celeste siempre determina el lugar del mismo sin importar la situación de la cruz misma.

En Proximas entradas

Constelaciones






Estrellas Importantes











Siguiente

Constelacion Del Centauro -


Es una de las constelaciones del hemisferio sur, situada junto a la Cruz del Sur (Crux)
Se trata de una constelación muy rica en estrellas y con objetos peculiares. 
Su estrella alfa (alfa-centaury) es la estrella más cercana al sol, a tan solo una distancia de 4,4 años luz y se trata de un sistema múltiple, compuesto dos estrellas principales semejantes al sol y una tercera muy separada de ellas, tanto que se encuentra 0,2 años luz más cerca de nosotros que sus compañeras, denominándose Próxima Centauri (está tan separada de sus compañeras que se duda de que pertenezca al mismo sistema). 
Próxima Centauri es una enana roja, siendo un ejemplo de una estrella perteneciente a la secuencia principal acercándose a su etapa final, su masa es la décima parte que la del sol y se piensa que alrededor de ella orbita un planeta con una masa cercana al 80% de la de Júpiter.

En esta constelación podremos observar el cúmulo más brillante del cielo, NGC 5139 (también denominado, curiosamente, omega de Centauri), el cual a simple vista parece una estrella gigante y borrosa, pero que con unos prismáticos brinda una imagen espectacular. 
Otro objeto peculiar de esta constelación es la galaxia lenticular NGC 5128 (conocida como radiofuente Centaurus A), de la que se piensa que es el resultado de la colisión de dos galaxias, una espiral y otra elíptica gigante, lo que provoca una tremenda emisión de ondas de radio.


Siguiente