Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2017

Planeta Tierra - Introduccion -


La Tierra es el unico Planeta (cuerpoCeleste que orbita alrededor de una estrella)del sistema solar habitado por los hombres, animales y plantas, por lo tanto sus características principales son las necesarias para que exista vida, lo que ha intrigado a la humanidad por todos los siglos, y nos lleva a cuestionarnos sin una respuesta definitiva ¿porqué surgió la vida en la tierra? ¿se pueden dar condiciones necesarias para que surja la vida en otros planetas?... Las respuestas a esas interrogantes no las conocemos, pero si podemos hablar un poco de nuestro querido planeta.

La Tierra, es el tercer planeta del sistema solar y es considerado uno de los planetas rocosos del mismo sistema, y y dentro de esta misma categoría el de mayor tamaño. Sus grandes dimensiones le permiten poder retener capas de gases como la atmósfera, que se encarga de mantener una temperatura estable en el planeta. El promedio de esta magnitud es aproximadamente 15ºC.La superficie terrestre está cubierta en mayor parte por agua (siete de cada diez) la que contribuye a formar los mares y océanos. Éstos junto con la atmósfera también se encargan de regular la temperatura ambiental.

En cuanto a su forma, no es una esfera perfecta; se ensancha en la zona ecuatorial, engrosamiento que alcanza unos 21 Km.
Según especialistas, el planeta Tierra y el sistema solar en su totalidad se formó hace aproximadamente 4650 millones de años, así lo evidencia los meteoritos que se corresponden con el núcleo de la Tierra. Luego de la condensación del polvo cósmico y el gas, la Tierra era casi homogénea y fría, pero su temperatura aumentó por la radiactividad de algunos elementos. Por el efecto de la fuerza de gravedad, la Tierra se volvió más heterogénea, distinguiéndose claramente la diferencia entre la corteza, el manto y el núcleo, cayendo los elementos más pesados, como el níquel y el hierro al centro (los principales componentes del núcleo terrestre). Acto seguido, se creó lo que se conoce como atmósfera primitiva por causa de la erupción de volcanes que permitieron la salida de vapores y gases, y el vapor que se condensó dio origen a los primeros mares y océanos. La superficie no cubierta por agua fue evolucionando por el movimiento tectónico de las placas. Se creía que en un comienzo era una gran masa terrestre, pero debido a las placas está se fracturó y se fueron desplazando lentamente, dando origen a lo que hoy se conoce como los continentes.
Básicamente, en lo mencionado anteriormente consistió la formación de la Tierra, sin embargo hasta hoy en día, su geografía sigue cambiando, ya sea por erosiones, movimiento tectónico de placas, calentamiento global, etc. Otra de las características destacables de este planeta es su magnetismo. Consiste en que la Tierra se comporta como un verdadero imán, esta afirmación queda evidenciada por las brújulas, cuyas agujas por magnetismo tienden a apuntar al norte del planeta.
Cada polo es un imán; polo norte magnético y polo sur magnético. El primero se encuentra en el oeste, de la isla Bathurst en Canadá, y el segundo de los polos se sitúa en Tierra Adelia (extremo del continente antártico). Por ejemplo los aviones deben tener esto en cuenta para su navegacion por el Planeta Tierra, ya que al pasar demasiado cerca de los polos los compases magneticos dejan de entregar informacion confiable (en terminos practicos, sus agujas tenderian a apuntar hacia abajo, para lo cual los instrumentos mas antiguos, no estan preparados.



Fuentes Consultadas
Misrespuestas.com
Siguiente

21 de septiembre de 2017

Planeta Tierra - Caracteristicas -


Tal como sucede con el Sol, la Luna y los demás planetas y estrellas que observamos, la Tierra ocupa también un lugar aislado en el espacio, sujeta a las mismas leyes universales que la mantienen orbitando alrededor del Sol en el sistema solar.

En la antiguedad se fue haciendo evidente que su forma era esférica.

Aristoteles y pitagoras así lo sostenian en los siglos IV y VI antes de Cristo, y en el siglo II de nuestra era. Ptolomeo tambien imagino a la tierra de esa forma.

Muchos fueron los elementos de prueba que lo confirmaron, entre otros, los primeros viajes de circunnavegacion marítima, la observacion de la sombra circular proyectada por la Tierra sobre la Luna durante los eclipses de Luna, las embarcaciones que, al alejarse de la costa, desaparecen en el horizonte gradualmente, etc.

Efectivamente, la Tierra tiene la forma aproximada de una esfera, aunque las mediciones efectuadas han certificado un achatamiento en las zonas polares y un ensanchamiento en la región ecuatorial.

Todo esto, sumado a las irregularidades de la superficie terrestre dadas por las montañas, mesetas, llanuras, depresiones, cuencas oceánicas, etc., hace que la Tierra no tenga una forma geométrica regular.
De allí que para designar su forma, se haya adoptado el nombre de Geoide, que significa: Forma propia de la Tierra.

Dimensiones

El radio polar, debido al achatamiento antes mencionado, no es igual al radio ecuatorial.
He aquí un detalle de las medidas:

Radio Ecuatorial:                    6.378 Km.
Radio Polar                            6.357 Km.
Diámetro Ecuatorial:              12.756 Km.
Circunsferencia Polar:            40.007 Km.
Diámetro Polar:                    12.714  Km.
Circunsferencia Ecuatorial:     40.076 Km.
Superficie de la Tierra:      510.000.000 Km
Volumen:                       1.083.000.000.000 Km


(1 billón 83 mil millones de kilómetros cúbicos)






Fuentes Consultadas
Manual Del Astrólogo

28 de noviembre de 2014

La Tierra - Un Ser Vivo Llamado Gaia


Gaia es un satelite que tendria que mejorar nuestros conocimientos del espacio cosmico cercano. 
Es un proyecto muy interesante de la ESA. España participa a Gaia con otros 15 paises.

El Satélite Gaia tiene que ser el gran sucesor del satélite Hipparcos , y debe continuar su misión. 
Su lanzamiento está previsto para 2013. 
Gaia proporcionará un mapa de la parte de la Vía Láctea que rodea el Sistema Solar , y medirá la posición exacta de más de mil millones de estrellas con sus velocidades respectivas.

Gaia será colocado en órbita alrededor del punto de Lagrange L2 , a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. 
Sus dos telescopios cubriran todo el cielo  y enregistrarán todas las fuentes visibles.

Durante su misión de cinco años, Gaia observará más de un centenar de veces cada una de las estrellas que encontrará. 
De paso, también se espera que Gaia  proporcione datos importantes sobre la presencia de muchos planetas  extrasolares , y descubra nuevos cuerpos - cometas y asteroides - en nuestro propio sistema solar.

Tambien, el satélite Gaia observará con una precisión sin precedentes los efectos de la relatividad general , incluyendo cómo el Sol modifica la luz que nos viene de las estrellas. 
Se espera que esto permita una primera visión general de la estructura del espacio-tiempo .

La atmósfera de la Tierra estaba compuesta de una mezcla de gases inestables, pero había permanecido estable durante mucho tiempo. 
Sólo podía haber una cosa que la regulara, esto es, la vida. 
Este sistema que concibe el planeta como un ser ‘vivo’ afirma la necesidad de un cambio de visión para que el ser humano y la Tierra caminen en la misma dirección. 
La vida condiciona el medio ambiente y éste condiciona la vida. 
Esta visión la tuvo el científico inglés James Lovelock en otoño de 1965 cuando trabajaba en la NASA. 
En medio de la presión de su jefe, que le concedió apenas dos días para concretar un sistema práctico de detección de vida en otros planetas a través de la atmósfera, vislumbró su idea germinal: la atmósfera de la Tierra estaba compuesta de una mezcla de gases inestables pero había permanecido estable durante mucho tiempo. Sólo podía haber una cosa que la regulara, esto es, la vida. Vida y medio ambiente unidos en una sola naturaleza, la de la Tierra, o mejor, la de Gaia, como la bautizó el novelista William Golding, premio Nobel de Literatura. 

Para los antiguos griegos era la diosa primigenia de la Tierra, la madre del cielo, el mar y las montañas; una presencia cariñosa, femenina y nutridora, también cruel con cualquiera que no viviera en armonía con el planeta, un nombre muy apropiado para esta teoría. “Gaia es un sistema en evolución, compuesto por todas las cosas vivas y la superficie de su medioambiente -los océanos, la atmósfera y las rocas-...un sistema que ha surgido de la interacción recíproca de los organismos y su entorno, a través de los eones de vida sobre la Tierra”.

Fuentes: Sondas espaciales
y Juan Guillermo Garivia Riaño






Siguiente