1 de octubre de 2012

- Acedera (Rumex Acetosa) - Plantas Medicinales -

La Acedera es una planta vivaz de la familia
de las poligonáceas, con una cepa tuberosa
de la que arrancan numerosas raíces finas.
No suele alcanzar más de 1 metro de altura.
Las hojas inferiores están sostenidas por un
largo rabillo que se va acortando en las hojas
superiores, hasta casi desaparecer por completo.
Son hojas carnosas y de bordes enteros.
Es una planta con flores masculinas y femeninas.
Se cría en prados y lugares con mucha hierba,
a orilla de ríos, acequias, etc., en todo el norte
de la península y por todas las montañas del resto del país, aunque a medida que avanzamos hacia el sur se va haciendo más escasa su presencia.
La Acedera florece en primavera y verano.
De la recolección interesan principalmente las hojas y la raíz; ésta se puede recoger
durante la floración.
Posteriormente, se deseca al sol y se conserva, tal cual o reducida a polvo con un mortero.
Si las hojas se destinan al consumo humano entonces deben recogerse durante la época de vegetación, en pleno verano.

La Planta contiene principalmente oxalatos, sobre todo oxalato potásico, que es el que
comunica a las hojas y los tallos su característico sabor.

También tiene antraquinonas, taninos, quercitina, sales de hierro y vitamina C.

A la Acedera se la considera sobre todo aperitiva y diurética, de ahí que antes se la tomara como planta purificadora de la sangre, aludiendo a su acción estimulante sobre el aparato urinario.

Además tiene cierta acción laxante.
Desde antiguo ha sido bastante apreciada como antiescorbútico, por su alto contenido en
vitamina C.

Otras acciones a tener en cuenta son: antianémica, remineralizante, mucolítica descongestionante de la piel y estimulante de las defensas orgánicas.

Cuando se destina a la alimentación humana - sobre todo aquellas variedades cultivadas
como hortalizas- se deben hervir las hojas como si fueran espinacas, siendo muy importante tirar el agua utilizada, ya que es en ella donde se encuentran los oxalatos.

Esta agua sobrante se denomina "sal de acederas" y se suele usar para quitar manchas de
tinta, nunca para consumo humano -sobre todo en aquellas personas con problemas de
formación de cálculos renales, pues el ácido oxálico favorece esta formación.
Polvo de raíz desecada. 1 g. de raíz de acedera, bien encapsulado, bien en cualquier otra
forma sólida.
Se toma una vez al día, por la noche antes de acostarse o por la mañana al despertar.

Vino de Acedera: Se vierten en un litro de vino de buena calidad 15 g. de raíz de polvo;
se deja en maceración durante siete días y después se filtra el líquido con el papel adecuado.
Se toma un vasito pequeño en las dos principales comidas.

Infusión: La dosis a utilizar es de una cucharadita de postre por cada taza de agua hirviendo.
Se pueden tomar hasta dos tazas al día.

Diurético. Laxante. Descongestionante


Fuentes Consultadas
Gaia Ediciones

- El Idioma Oculto de Las Velas -

"La vela posee su propio significado, y teniendo en cuenta la forma de su llama, el tamaño, los movimientos y su color, expresa diferentes cosas."
Pon positivo tu ambiente usando velas y velones para el mejor ambiente.

Abandono:La llama arde con debilidad y frecuentemente se apaga.

Abatimiento: Es baja y en ocasiones llora.

Aceptar: La llama es nítida y crece.

Acertar: Es limpia y aumenta de tamaño.

Agredir: La llama chisporrotea y a veces desprende humo oscuro.

Ambicion: La llama dobla su tamaño. Si se trata de un anhelo sano es nítida.

Ambivalencia: Baja y oscilante.

Amistad: El fuego prende bien. Es claro y se agranda si ese sentimiento a ser duradero.

Amor: La llama coge sin problemas al primer intento. 
Será nítida y ascenderá con fuerza si se va a ser correspondido.

Angustia: La vela llora, desprende humo oscuro o puede chisporrotear.

Aumentar: El fuego dobla su tamaño, siendo nítido y muy brillante.

Autorizar: Es nítida y crece.

Avaricia: La llama chisporrotea, se consume rápidamente y en la punta de la mecha se acumulan unas bolitas de grasa. 
A veces el fuego da vueltas en forma de espiral.

Bebida: La vela llora, se extingue rápidamente y su llama puede llegar a desprender chispas o humo.

Beneficio: La flama es limpia y se desarrolla.

Boda: Prende sin problemas, dobla su tamaño nítidamente e incluso se llega a observar un tono más brillante en la punta.

Bondad: La llama es clara y crece. En el centro adquiere una coloración azulada.

Cambio: El fuego es nítido y aumenta de tamaño si la transformación es positiva.

Cesar: La llama es baja y hasta puede apagarse.

Comprar: Es clara limpia y crece cuando anuncia una buena adquisición.

Confirmar: La flama es resplandeciente y doblara su dimensión rápidamente.

Conseguir: Es nítida y se desarrolla si el asunto va a lograrse.

Conservar: El fuego es claro y no debe apagarse ni menguar.

Curar: La llama es limpia, prende a la primera y crecerá.

Demorar: Arde con debilidad, llegando incluso a disminuir de tamaño.

Desconfiar: Puede chisporrotear, llorar o desprender humo. 
En ocasiones se moverá en forma de espiral.

Desembolso: La vela llorará o desprenderá chispas.

Desistir: Ver Cesar.

Destacar: El cirio arde nítidamente y las dimensiones de la llama aumentaran en sentido ascendente.

Disminuir: La llama mengua su tamaño. 
Si ocurriera o se apaga significa que habrá perdidas importantes.

Dolor: La vela llora, desprende humo oscuro o chisporrotea.

Embarazo: La llama dobla su tamaño y adquiere una tonalidad más brillante.

Empezar: Es nítida y va aumentando de volumen.

Enamorar: Ver Amor.

Encontrar: El fuego es limpio, claro y crece en sentido ascendente.

Engañar: Desprende humo oscuro, da vueltas en espiral, chisporrotea y en ocasiones se apaga.

Esperar: Ver Demora.

Examen: Cuando augura suerte la llama crece brillante.

Éxito: La flama dobla su volumen, es nítida y en el extremo de la mecha se vislumbra una tonalidad más resplandeciente.

Extraviar: Desprende humo negro, disminuye su tamaño y por lo general se apaga.

Fama: La llama aumenta sus dimensiones y es diáfana.

Favor: Crece nítidamente.

Felicidad: El fuego dobla su magnitud y el final de la mecha adquiere un tono más brillante.

Fiar: La flama se desarrolla con claridad.

Financiar: Crece nítida.

Fingir: El fuego desprende humo oscuro, chisporrotea e incluso se apaga.


Fuentes
Rv Ediciones

30 de septiembre de 2012

- Acebo (Ilex aquifolium) - Plantas Medicinales -

El acebo es un pequeño arbusto que puede alcanzar fácilmente los 10 m. de altura.
Lo más característico de esta especie son sus hojas, muy duras y tiesas, de forma parecida a las del laurel, pero onduladas y con espinosos dientes en su contorno; son lampiñas y bastante relucientes.
Es un arbusto que permanece verde todo el año.
El fruto es globuloso, del tamaño de un guisante, pero liso y brillante; se trata de un fruto carnoso muy tóxico, que suele ocasionar problemas en niños que lo comen atraídos por su
atractivo color, lo que da lugar a intoxicaciones que en muchos casos devienen mortales.
Se cría de forma espontánea en las zonas umbrías de
nuestros bosques, más frecuentemente en el norte de la Península.

Florece de abril a junio y sus frutos maduran a finales de septiembre.
Estos frutos se mantienen en el árbol durante gran parte del año, pero desde el punto de
vista terapéutico lo único que interesa de ellos es que no lo consuman los niños, ya que las
intoxicaciones a que dan lugar -con cantidades relativamente pequeñas- pueden ser
mortales en muchos casos.

Para uso medicinal se recolectan las hojas, que están presentes todo el año, siempre verdes.
En Navidad suele ser muy típico recoger algunas ramitas de este árbol para adornar, junto
al muérdago, mesas y cestos.
Conviene tener cuidado y no pincharse con las espinas.

Las hojas de esta planta leñosa contienen trazas de teobromina, que es una sustancia parecida a la cafeína en cuanto a sus virtudes; también tienen rutina, taninos, resina,ilicina y ácidos ilexico y ursólico. 
Estas hojas se consideran desde hace tiempo diuréticas, aperitivas y sudoríficas.
Las plantas de esta familia pertenecen casi en su totalidad al género ilex, que comprende
unas 270 especies que viven en Asia y América, mientras que en Europa existen apenas 2
ó 3 especies.

Por esta razón es una familia prácticamente desconocida en nuestras latitudes.
Si a esto unimos el hecho de que en el caso del acebo la toxicidad de sus frutos supera a
las virtudes de las hojas, no es difícil concluir que su uso se halla muy limitado.

Las hojas están indicadas en reumatismo, gota, inapetencia, fiebre y gripe.
Las bayas del acebo -esos frutos que resultan tan atractivos para los niños- en dosis relativamente bajas actúan como purgantes drásticos; si la dosis consumida es mayor, entonces aparecen diarreas, vómitos y convulsiones.

En el caso de los niños esto puede ser mortal, por lo que conviene conocer bien el arbusto
para evitar su consumo.

En nuestra Península es una especie protegida, pues está en peligro de extinción; por ello
hay que evitar recolectarla y, si estamos interesados en ella, acudir a un especialista que
nos asesore cómo cultivarla o dónde conseguir unas cuantas hojas.

Decocción: Una cucharada de postre por taza de agua. 
Se deja hervir 2 minutos y se toman 2 tazas al día. 
Nunca se debe hacer la decocción a partir de los frutos.

Polvo: Las hojas reducidas a polvo se pueden consumir a razón de 1-2 gr. al día, bien directamente o encapsulado.
Tóxico: Antipirético. Antidiarreico.


Fuentes Consultadas
Editorial Aguilar

- Los Mensajes de Las Velas -


Escribe en la Vela tu deseo, enciéndela y observa la llama durante tres minutos. 
No utilices las mismas velas para invocaciones diferentes. 
Además, una vez que se ha encendido una vela (no importa el color) con una intención específica, entonces, se la debe dejar consumir hasta el final, ya sea de una vez o en varias.
En este arte adivinatorio se dice que una vela llora cuando derrama gotas de cera por alguno de sus lados.

Cuando la Llama Suelta Chispas: Le indica que podría tener algún tipo de desilusión antes de que su pedido se vea realizado.

Cuando Varias Lágrimas se unen Formando una Mayor: Esta acumulación de cera, siempre augura que se le avecinan al consultante situaciones conflictivas que tendrá que resolver, quiera o no quiera. 
Le asaltarán un sinfín de dudas y preguntas a las que no encontrará respuesta. 
Se podría decir, que se encontrará en una encrucijada. 
Nos aconseja que rectifiquemos nuestra forma de pensar y/o de actuar.

Cuando la Llama Sube y Baja: Le indica que usted está pensando varias cosas al mismo tiempo, su mente está un poco confusa.

Cuando la Mecha se divide en Dos: Indica que su deseo no se le cumplirá, porque lo que usted ha pedido no lo ha hecho con suficiente convicción.

Cuando la Lágrima Cae por la Derecha: Le indica al consultante la solución de sus problemas y la aclaración de las cuestiones pendientes. 
Presagia soluciones rápidas en la vida de quien consulta. 
Se han de esperar cambios.

Cuando la Lágrima cae por la Izquierda: Augura dificultades y demasiada lentitud. 
Se han de esperar tardanza en la resolución de los problemas pendientes. 
En amor presagia disputas o desconfianzas. 
El consultante caerá en una depresión.

Cuando la Punta de la Mecha es Brillante: Le augura a usted que tendrá suerte en su pedido. 
Lo que usted ha pedido, lo verá realizado en breve.

Cuando la Vela se Apaga por sí sola y sin Motivos Aparentes: Este síntoma le está a usted indicando que la parte más difícil del pedido será realizado, pero el resto dependerá solo de usted, de su fuerza de voluntad y sacrificio para conseguir verlo realizado. (Cuando una vela se apaga, solo intente prenderla hasta tres Veces, si no queda encendida, vuelva a realizar el pedido otro dia.)

Cuando la Llama Vacila: Indica que su pedido tendrá algunos cambios. 
Las cosas no saldrán como usted desea.

Cuando la Llama Parece un Espiral: Le indica que su solicitud será escuchada..., el mensaje está en camino. 
Recibirá usted buenas noticias.

Cuando la Llama Oscila hacia la Derecha: La respuesta a nuestra pregunta es... "Sí". Predice noticias o acontecimientos positivos en la vida del consultante. 
Augura buenos momentos para el amor y mejores para el trabajo.

Cuando la Llama Permanece Estática (sin oscilación): Anuncia estabilidad, estancamiento y poca acción. 
En el amor se asocia a la paz emocional, la tranquilidad y el sosiego. 
La situación presente seguirá estancada. 
No son de esperar cambios.

Cuando una Vela Llora Mucho: Es un mal augurio. Puede estar usted bien seguro de que su deseo no se verá realizado, por lo menos no antes de 12 meses. 
Es decir, le está indicando que en el momento presente, hay muchas interferencias que dificultarán el que su deseo se vea realizado en un tiempo más o menos breve.

Cuando la Lágrima Cambia de Dirección: Los ziszas, siempre representarán dudas y desconfianza, en uno mismo y en los demás. 
Manifiesta que el consultante pasará por una crisis sentimental y/o una etapa bastante problemática. 
Se aconseja prudencia.

Cuando la Llama Oscila hacia la Izquierda: La Respuesta a nuestra pregunta es negativa, es decir, "No". 
Además, manifiesta buenos momentos para proyectar o idear situaciones, pero no para ejecutarlas.


Fuentes Consultadas
Editorial Aguilar

29 de septiembre de 2012

- Los Deseos, Los Colores y Las Velas -


Pensemos en algo que deseamos obtener. Concentrémonos en eso que deseamos. 
Los deseos bien pueden hacerse realidad.
A continuación, les presento un hechizo muy fácil de hacer con velas:

Tomar una vela del color apropiado y úntela completamente con una o dos gotas de Aceite de Mirra. 
Por medio de un alfiler recto, marcar con la punta en el costado de la vela, escribiendo el deseo en la cera y, entonces, encender la vela y dejarla que se queme hasta su consumo total. 
Eso es todo lo que se debe hacer. Es algo sencillo pero representa un hechizo muy potente. 


Colores

Negro: Rituales de meditación, trabajo de hechizos, desbaratadores de rituales y hechizos destinados a eliminar entidades malvadas y fuerzas negativas. Tiene la función de perjudicar.

Azul: Magia que implica el honor, la lealtad, la paz, la tranquilidad, la verdad, la sabiduría, la protección durante el sueño, la proyección astral y los hechizos para inducir los sueños proféticos. 
Favorable para la meditación y para el contacto con el mundo de los espíritus. 

Cafe: Hechizos para localizar objetos perdidos, mejorar los poderes de concentración y de telepatía, así como la protección de familiares y de animales domésticos. 

Oro: Hechizos que atraen el poder de las influencias cósmicas y los rituales para honrar a las deidades solares. : Favorece la buena salud, el Éxito, y la fortuna en general. 

Gris: Hechizos para neutralizar las influencias negativas. 

Verde: Hechizos que implican la fertilidad, el éxito, la buena suerte, la prosperidad, el dinero, el rejuvenecimiento y la ambición, así como los rituales para luchar en contra de la avaricia y los celos. 
Ayuda a emprender nuevos trabajos y da seguridad financiera, favorece las nuevas amistades y refuerza las relaciones existentes incluso las de carácter social.

Naranja: Hechizos que estimulan la energía. Favorece la actividad sexual y el amor material. 

Rosa: Hechizos para el amor y los rituales que implican la amistad o la feminidad. 

Purpura: Manifestaciones psíquicas, curaciones y hechizos que implican el poder, el éxito, la independencia y la protección del hogar.

Rojo: Ritos de fertilidad, afrodisíacos y hechizos que implican la pasión sexual, el amor, la salud, la fuerza física, la venganza, la rabia, el poder de voluntad, el valor y el magnetismo. 
Aumenta la sexualidad primitiva, la animalidad de fuerza y la capacidad de luchar.

Plata: Hechizos y rituales para eliminar la negatividad, estimular la estabilidad y atraer las influencias benéficas de la Diosa. 
Actúa contra la envidia y el mal invisible como la Sicobolia (Mal de ojo), y evita los daños de la habladurías. 

Blanco: Rituales de consagración, meditación, adivinación, exorcismo y hechizos que implican la curación, la clarividencia, la verdad, la paz, la fuerza espiritual y la energía lunar. Aumenta el conocimiento y ayuda a solucionar los casos no resueltos espirituales.

Amarillo: Hechizos relacionados con la confianza, la atracción, el encanto y la persuasión. Favorece el amor espiritual y platónico. 
Dinero y prosperidad.

Violeta: Curación, dormir y armonía interior. 
Transmutar cualquier situación, sentimiento, emoción. 
Transmutar es Mejorar, cambiar lo negativo en Algo Mejor o positivo. 

Oliva: Enfermedad, inseguridad y cobardía.


Fuentes Consultadas
El Poder de las Velas
Siguiente