Si bien el sincretismo relaciona la esencia de la entidad africana con la imagen impuesta por la cultura blanca dominante; esta relación se basa fundamentalmente en las formas y no quiere decir que necesariamente hayan tenido vidas paralelas, ya que el sincretismo es una asociación por similitudes.
Para quienes deseen con osada animosidad explorar una magia natural de carácter positivo que también colabora con el crecimiento espiritual, vamos a describir a los Santos más importantes y sus correspondientes Orixás; junto con la manera de invocarlos y hacerles las peticiones y ofrendas.
Sagrado Corazón de Jesús - Oxalá Dacum:

Oxalá, el más importante y alto de los dioses Yorubas, representa el cielo, el principio de todo, el equilibrio positivo del universo, es el Orixá de la comprensión.
Es el padre de la blancura, de la paz, de la unión, de la fraternidad entre las personas de la tierra y del cosmos. Además es el Orixá que determina el fin de la vida, con la certeza del deber cumplido; donde la muerte debe ser enfrentada con naturalidad como las demás situaciones de la vida, porque es parte de la naturaleza. De su unión con Iemanjá se produce el nacimiento de la mayoría de los Orixás.
Obocum, Olocum: este Orixá simboliza el pasaje de Oxalá por la niñez y se lo sincretiza con el Niño Jesús.
La inocencia y la dulzura que manifiesta nuestro Señor Jesucristo, que siendo Dios, eligió nacer como humano y padecer en su carne el dolor de esta condición. Llegando incluso, a entregar su propia vida en consagración a su mensaje de esperanza. Se manifiesta aún en su nacimiento, en un humilde establo rodeado de amenazas, pero visitado por lejanos reyes que en su sabiduría pudieron ver la estrella de la anunciación. Una imagen de este niño fue consagrada en la ciudad de Praga, siendo su presencia la causa de muchos milagros. En Umbanda la imagen de Oxalá representa a la entidad venerada como hijo directo del Dios supremo y su pasaje de niño se asocia de igual manera con la del niño Jesús.
Jobocum: Es Oxala más viejo y como tal más protector, se lo sincretiza con el Espíritu Santo; la tercera persona de la Santísima Trinidad, el Dios tan verdadero como lo son el Padre y el Hijo porque simboliza el amor del Padre y el Hijo. Concientes de que el Espíritu Santo está siempre con nosotros, mientras vivamos en estado de gracia santificante, debemos pedirle con frecuencia la luz y fortaleza necesarias para llevar nuestra vida adelante y salvar nuestra alma. Representa el poder de la clarividencia al igual que Oxalá Orumiláia, a quien se sincretiza con Santa Lucía por dicho poder. Lucía desde niña se destaca por su piedad y fervor; perteneciendo a la nobleza terrateniente, a los 5 años pierde a su padre y al llegar a la adolescencia, su madre, que creyendo haber encontrado para su hija un buen partido la compromete en matrimonio; aún cuando los proyectos de la joven eran otros. Santa Lucia había decidido consagrar su vida a Dios con el voto de virginidad. Su madre contrae una enfermedad que la medicina no podía solucionar, y ella le solicita a Santa Águeda la curación de su madre. Lucía recibe la aparición de la Santa, que le dice: "Hermana, virgen de Dios, ¿por qué me pides lo que tu misma puedes hacer? Tu fe ha alcanzado gracia y tu madre está curada". Desde entonces su madre no volvió a insistir en la boda y en agradecimiento a Cristo vende todos sus vienes y los reparte a los pobres. Su prometido, el Gobernador de Diocleciano en Sicilia, intento hacerla cambiar de opinión; y ante la negativa de Lucía, que ya había dedicado su vida a Cristo, dispuso que fuera llevada a un prostíbulo y entregada a la brutalidad de los libertinos. Subieron a Lucía en un carro, pero los bueyes no lograron moverlo del sitio, enseñado aún más por su ira, manda que la quemen viva, pero sale indemne de la hoguera. Al ver que se convertían muchos paganos, mandó al verdugo que la degollaran; siendo ejecutada la sentencia, se dice que aún tuvo tiempo de profetizar el fin de la persecución contra la iglesia. Se suele pintar a Santa Lucía llevando un plato con sus ojos, símbolo de ver más allá.
Petición y Ofrenda a Oxalá-Sagrado Corazón de Jesús: Se le solicita auxilio especialmente si alguien de la familia es víctima de alguna adicción. Su consagración es el 25 de Diciembre y todo el mes de Junio. Para su ofrenda deberá colocar en un altar la imagen junto a un cuenco con miel, flores blancas atadas con una cinta de seda de color blanco y encender 8 velas blancas haciendo la petición pertinente.
Oración: "Señor Jesús, gracias por tu Sagrado Corazón bendito, pues en Él vivo, me muevo y existo. En las noches oscuras del alma de (diga el nombre de la persona), conviértete en su fortaleza para que pueda seguir tus huellas. Sagrado Corazón, confiérenos inteligencia y amor para ser fieles a tus caminos, sirviendo a todos los hombres y mujeres de este, nuestro tiempo. Sagrado Corazón, bendito seas, gracia por tu amor y misericordia infinitos. Sagrado Corazón de Jesús, en vos confio. Amén".
San Jorge - Ogún (Onira, Olobedé, Adiolá):

Ogún: La representación más simbólica de este Orixá es la del temible guerrero; Dios de la guerra, imagen arquetípica del soldado y al igual que San Jorge, también Dios del Hierro. Es de personalidad violenta, obstinada, constante, viril, disciplinada, pero no rígida. Hay una antigua leyenda sobre esta entidad, donde se relata la lucha del gran guerrero Ogún con un león inmenso, que quería devorar a una princesa africana (obsérvese la similitud con la leyenda de San Jorge y el dragón).
Ogún Avagá: Se lo sincretiza con San Pablo. El nombre verdadero de este Santo era Saulo, un rabí, un guerrero religioso muy sabio que padecía una terrible enfermedad para la época que se supone era epilepsia. Se dedicó a perseguir a los cristianos después de la crucifixión de Cristo. En una de esas persecuciones, cae de su cabalgadura ante una luz muy potente, donde declara que Cristo se le apareció diciéndole: "¿Saulo, por que me persigues? El sabe bien que su conversión no es el fruto de ningún razonamiento humano, si no de un cambio imprevisto, repentino y radical debido a la gracia omnipotente (GAL. 12-15; I Cor. XV). Pablo fue detenido por Cristo cuando su furia alcanzaba el máximo furor, perseguía la iglesia con celo y fue acreedor de la gracia porque actuó con ignorancia en su creencia de buena fe. La causa de su conversión fue su fe en Cristo, mientras que, según los Testimonios concordantes de los Hechos y las Epístolas, fue la visión de Cristo la que motivó su fe. Después de su conversión, de su bautismo y de su cura milagrosa Pablo empezó a predicarles a los judíos; después se retiró a Arabia, probablemente a la región Sur de Damasco (GAL I 17).
El sincretismo de este Santo con el Orixá es la relación que tienen los dos en el lugar de la acción, ya que San Pablo se dedicó a predicar fuera de su entorno, y Ogún Avagá se lo denomina el Ogún de fuera.
Petición y Ofrenda a Ogún - San Jorge: Se le solicita auxilio especialmente cuando se han cortado los caminos y se intuye que otros pueden estar haciendo daño, para que nos libere de todo el mal. Su consagración es el 23 de Abril. Se lo ofrenda en un altar con su imagen y caramelos de miel. El ritual se deberá realizar un día lunes y se colocará junto a los caramelos un vaso de cerveza, si el pedido es por apertura de caminos. Acompañándose con velas blancas, rojas y verdes; en forma de espada o tijera para cortar trabajos de magia negra y puño para vencer a los enemigos.
Oración: "San Jorge, tú que derrotaste al dragón, haz que mis enemigos no me vean, no me toquen y que ni siquiera puedan acercarse a mí". (Repetir la oración tres veces).
Santa Bárbara - Iansá (Oiá Iansá):

Oiá Timboá: se la sincretiza con Santa Teresita, que siendo niña pidió que la admitieran en el Carmelo de Lisieux, donde ya habían ingresado dos de sus hermanas.
Al principio se rechazó su petición pero finalmente fue aceptada por su decidida manifestación de entrega a Jesús para salvar almas. Ella misma confesó lo mucho que tuvo que luchar por no tener una naturaleza dócil y lo demasiado que fue herida por la Superiora quien tratando de romper el aparente orgullo de la marcada personalidad de Santa Teresita (al igual que Iansá) la maltrataba con humillaciones y regaños. Esta joven novicia que conocía bien su pequeñez y por su buena formación bíblica, quiso refugiarse en los brazos paternales de Dios, aceptando humildemente la vida ordinaria; que claro está, no debía ser egocéntrica sino cristocéntrica y misionera, salvando almas en medio de una vida crucificada.
Oiá Dirá: Por su carácter se la sincretiza con Santa Juana de Arco; hija de campesinos, crecida en ámbito rural, no aprendió a leer ni a escribir. Su madre era una mujer católica muy practicante de su fe y devota particular de la Virgen Maria. Juana desde pequeña tenía una profunda religiosidad y en su adolescencia comenzó a recibir llamados divinos de voces que la llamaban, eran el Arcángel San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita. Estas voces le dictaban órdenes en las que debía ser parte de la salvación de su nación, pero debido a su extracción pobre e inculta para la época, al principio ella había comenzado por callar esos llamados. Primero contó todo esto a sus más cercanos y luego ante la insistencia de sus ruegos, un tío suyo la llevo para que contara estas cosas ante el comandante del ejército de la ciudad vecina en donde ella vivía. En todo esto alegó que era enviada con un mensaje divino, cosa que el Comandante no creyó y la devolvió a su poblado. Juana de Arco ganándose la confianza del Rey por contarle cosas secretas muy importantes, que según ella eran guiadas por esas voces que le advertían sobre lo que debía de informarle. El Rey Carlos, por su pedido, le otorga el mando de Capitana de las tropas (diez mil hombres) que lucharon y triunfaron ampliamente sobre los invasores de Francia. Después de las razonantes victorias que obtuvo Santa Juana sobrevinieron las inevitables corridas de rumores, intrigas políticas oscuras que querían ensombrecer su figura; llegaron así las traiciones y comenzó el momento de la persecución y el sufrimiento. Los que formaban la corte del Rey, temiendo que la figura de Juana se engrandeciera, comenzaron a hacerle la guerra política. Carlos Séptimo repleto en envidias y componendas le retira las tropas a Juana de su mando, siendo herida y cayendo prisionera de los borgoñeses. Padeció cárcel y humillaciones, resistió con hidalguía y fe manteniendo la postura de que esas voces provenientes de Dios le habían indicado la campaña para salvar la nación. En esa época se acusaba de brujería a toda aquella mujer no conveniente para el sistema; así decidieron acusarla alegando que esas victorias se habían dado porque ella había ejercido poderes provenientes de brujería contra las fuerzas enemigas. Juana de Arco pidió la intervención del Papa, a quien no le hicieron llegar su pedido; estando además su juicio plagado de irregularidades sin haber tenido una defensa justa. Su final fue terrible, condenada a pena de muerte, le aplicaron la hoguera y murió como se hacía por aquella época con las brujas, la ataron a un poste y la quemaron lentamente. Murió rezando mientras miraba un crucifijo y se encomendó a Jesucristo.
Petición y Ofrenda a Iansá - Santa Bárbara: Se le invoca especialmente para deshacer relaciones enfermizas y cortar con lazos de amistades negativas. Se la consagra el 4 de Diciembre. Se le ofrenda los días martes cuando hay buen tiempo poniendo en un altar con su imagen un plato de batatas fritas, bananas y una vela roja y blanca.
Oración: "Oiá, Iansá, poderosa Santa Bárbara. Oiá, Iansá, señora del trueno y las tempestades, corta con tu rayo de justicia todo lazo que nos ate a nuestra desgracia. Amén".
Santa Catalina - Obá:

Con respecto al auto sacrificio que la relaciona con Santa Catalina, cuenta una leyenda africana, que cierto día, para engañar a Obá, Oxúm apareció con un pañuelo que le cubría las orejas. Obá le preguntó por qué cubría sus orejas, entonces Oxúm le contó que se había cortado una oreja y que con ella había preparado una comida para Xangó para que este se enamorara perdidamente de ella y así ser su favorita. Obá estaba muy enamorada de su marido y sin pensarlo hizo lo mismo. Oxúm contó esto a Xangó y este muy enojado expulsó a Obá de su reino. Todo este dolor, desesperanza y abandono que sufrió esta entidad espiritual, son semejantes a las que podemos acudir para que solucione Obá. Petición y Ofrenda a Obá - Santa Catalina: Representando a la mujer virtuosa y a la esposa abandonada por Xangó, se le pide especialmente por sentimientos amorosos no correspondidos. Su consagración es el 29 de Abril. Se la ofrenda colocando en un altar que tenga su imagen frutas rojas y una vela de color rosa.
Oración: "Santa Catalina, sanadora de almas, bendice nuestros corazones y haz que, si es para gloria de Dios, mi corazón y el de (decir el nombre de la persona) se unan para siempre. Amén".
San Marcos de León - Xangó:

A San Marcos lo pintan con un león, porque siendo el secretario de San Pedro, éste dejó escrita la siguiente frase: "Vuestro enemigo el diablo, como león rugiente, da vueltas alrededor de vosotros buscando a quién atacar". (1 P.5,8) Además porque su evangelio comienza hablando del desierto y el león era considerado el rey del desierto.
Se lo sincretiza con Xangó, poseedor de una gran inteligencia y facilidad de palabra. Fue el primer rey de la historia (Rey de Oyó). La leyenda narra que en cierto momento de su reinado, su pueblo estaba en descontento con su proceder y reunidos ante el palacio real reclamaban la destitución de Xangó, éste sale a hablar con ellos y convenciéndolos con el poder de su palabra y su inteligencia, además de mostrarles su poderío lanzando una llamarada por su boca mediante un preparado mágico de hierbas.
Xangó era un hombre fuerte, conocedor de la magia, hábil cazador, voluntarioso, vil y atrevido, justiciero y autoritario. Decide sobre el bien y el mal; aceptando todos sus decisiones, no solo por su poder agresivo, sino por la rectitud y la honestidad. Manejaba la justicia del reino, castigando a todos los que actuaban fuera de la ley (ladrones, asesinos, etc.). Se lo asocia en la naturaleza con las rocas, por su firmeza, siempre rígido; Xangó, es el rey de las piedras, señor de los rayos, el trueno y padre de la justicia.
Petición y Ofrenda a Xangó - San Marcos de León: Siendo uno de los Orixás más poderosos, se le pide especialmente justicia en asuntos legales u otros problemas. Su consagración es el 4 de Diciembre. Se le ofrenda en un altar con su imagen colocándole manzanas, banana, una vela roja y blanca y agregando una Biblia abierta en el Evangelio de San Marcos, leyendo algunos párrafos antes de iniciar la petición.
Oración: "Kabio, kabio, sile, Xangó, bienvenido seas, San Marcos de León. Tú, que dominaste a la bestia feroz, controla a (el nombre de la persona o problema) para que se haga justicia. Amén".
San Miguel Arcángel - Xangó Agandjú:

Petición y ofrenda a Agandjú - San Miguel Arcángel: Se le pide especialmente para terminar con la mala suerte y contra todo maleficio. Su consagración es el 25 de Julio. Se le ofrenda con tres velas azules y tres velas marrones, maíz blanco en la orilla de un río.
Oración: "Protector mío, San Miguel de Arcángel te suplico me infundas una fe ardiente en los santos misterios y la gracia de no quebrantar jamás las promesas del bautismo. Se mi guardián en los caminos de la vida. Presérvame de la muerte súbita y que viva siempre como siervo fiel de Jesucristo para después gozarle eternamente en el cielo. Amén".
Stella Maris - Iemanjá:
Stella Maris significa estrella del mar. En la oscuridad de la noche, los navegantes confiaban en las estrellas para orientarse hacia el puerto seguro. La virgen es la estrella de la evangelización que nos lleva a Cristo, puerto seguro. Por la relación con el mar, se la sincretiza con Iemanjá, la majestad de los mares, señora de los océanos, sirena sagrada, reina de las aguas saladas considerada la madre de la mayoría de los Orixás, regente absoluta de los hogares, protectora de la familia. Ella controla los mares, la playa, las olas, los maremotos y protege la vida marina.Petición y ofrenda a Iemanjá - Stella Maris: Por su identificación con María se le pide especialmente fertilidad para los embarazos y cuestiones relacionadas con la mujer. Su consagración es el 2 de Febrero. Se la ofrenda los días viernes junto al mar, encendiendo velas celestes y obsequiándole flores blancas, cintas celestes y perfume.
Oración: "Fruto divino, fruto de Dios, aguas fértiles que me bañan, purificándome. Señora de las aguas dame fertilidad y una feliz descendencia. Amén".
Inmaculada Concepción - Oxum:

Petición y Ofrenda a Oxum - Inmaculada Concepción: Se le pide especialmente protección, unión familiar, abundancia y alegría; alejando a entrometidos, resguardando a la misma de todo posible daño o mala intención externa. Se la consagra el 8 de Diciembre. La ofrenda debe hacerse en un altar que tenga su imagen, con una vela amarilla, flores rosadas y una foto de la familia.
Oración: "¡Ora ieie o, Ora ieie o! Dulcísima Virgen Maria, Inmaculada desde tu Divina Concepción, protege nuestro hogar y aleja a nuestros enemigos. Amén".
San Pantaleón - Oxósse:

Poco después, se encuentra el médico Pantaleón, con uno de esos casos desesperados; un niño que yacía muerto y tenia a su alrededor merodeando la víbora que lo había mordido; repleto de impotencia solo recuerda que el nombre de Cristo era suficiente para resucitar a los muertos; sin vacilar y lleno de fe, opera el primer milagro; el niño vuelve a la vida y la serpiente muere en forma automática.
A partir de este momento, la vida de San Pantaleón, se convierte en una sucesión de milagros, unos tras otros y de manera extraordinaria.
Su padre Eustorgio un día y de manera casual tiene la oportunidad de presenciar un milagro que materializó su hijo al devolverle la vista a un paciente con solo hacerle una imposición de manos; a partir de allí pide ser bautizado en el cristianismo, destruye todos los ídolos paganos que había en su casa y al poco tiempo muere.
Tras la muerte de su padre, San Pantaleón reparte todos sus bienes a los pobres, libera a todos los esclavos y se arroja a una vida de fervor y caridad en la práctica de su profesión; lo que desencadena el recelo de sus colegas médicos que viendo peligrar su economía, ya que todos los pacientes deseaban ser atendidos por Pantaleón, deciden deshacerse de él acusándolo ante el emperador como cristiano. Pudo superar con su inamovible fe cuánto intento hacían los opresores por acabar con su vida; cuando es atado al potro y aparecen los garfios de hierro con que se le desgarran las carnes, los brazos de los verdugos caen impidiendo la tortura; cuando se prepara una caldera de plomo fundido en la que se intenta sepultar a Pantaleón, el cuerpo del mártir al tocar la ardiente superficie se transforma en helada y puede apoyarse sobre el plomo endurecido; cuando intentan arrojarlo al mar atando a su cuello una gran piedra, Pantaleón vuelve andando a la playa; otra vez lo lanzaron a las fieras que avanzaban a saltos y rugientes hacia el mártir que estaba solo en medio de la arena. Apenas se le acercaban y caían sumisas a sus pies, el Santo las bendecía y ellas se retiraban. Se lo somete después al suplicio de las ruedas y sale ileso, posteriormente es detenido en un calabozo, la condena es que lo decapiten. San Pantaleón gozoso es entregado a la tortura, siendo atado a un viejo olivo ya seco. Después de mucha resistencia por parte de los verdugos que se negaban a utilizar la cuchilla abrazándose al mártir; cuando la sangre es derramada finalmente florece el olivo y se llena de frutos. Se lo sincretiza con Oxósse, Orixá cazador que vive en la foresta junto a Ossanha con el cual comparte la habilidad para realizar curaciones.
Petición y Ofrenda a Oxósse - San Pantaleón: Se le pide especialmente por salud, buena fortuna y prosperidad. Se lo consagra el 20 de Enero. La ofrenda se realiza en un altar con su imagen y se colocará un coco partido por la mitad conteniendo dentro de ambas mitades frutos secos y encendiendo dos velas azules mientras hace la solicitud.
Oración: "Santo misericordioso, acuérdate de nosotros y atiende todas nuestras necesidades, brindándonos salud, prosperidad en el amor y paz. Amén".
San Cosme y San Damián - Ibeji:

A estos Santos se los sincretizan con Ibeji, Orixá doble, que al igual que los Santos son una pareja de hermanos gemelos que representan el principio básico de la dualidad, teniendo las mismas actitudes infantiles y juveniles. La leyenda cuenta que Oiá había parido gemelos, cerca de un río en donde los abandonó, y en ese mismo lugar fueron acogidos y criados por la Orixá de las aguas dulces, Oxum. Ibeji indica la contradicción que se encuentra en cada ser humano, la dualidad constante; todas las situaciones y todas las cosas tienen dos lados y solo es posible hacer justicia si las dos medidas son pesadas con la misma balanza, si los dos lados se atienden y entienden entre si. También es la divinidad del juego, la felicidad, la inocencia y la ingenuidad del niño. Cuida de los bebes hasta la adolescencia, independientemente del Orixá de cabeza del niño; porque Ibeji es como un niño y como tal posee la bondad, pureza y espontaneidad que también encontramos en los Santos Cosme y Damián.
Petición y Ofrenda a Ibeji - San Cosme y San Damián: A los gemelos se le solicita especialmente por problemas de salud o asuntos graves o urgentes. Se los consagra el 27 de Septiembre. Se los ofrenda en un altar con sus imágenes observando que cada uno de los objetos que allí vamos a dejar sean pares. Se le colocan golosinas y dos velas celestes.
Oración: "San Cosme y San Damián y los hermanos Erí e Ibeji, que vuestra inocencia permita desatar los nudos de este conflicto y resolver con rapidez todo a mi favor (expresar el problema que se tiene). Amén".
Santa Ana - Naná Borocum:

Petición y Ofrenda a Naná Borocum - Santa Ana: A esta Diosa se le pide especialmente por protección a los niños, Se la consagra el 26 de Julio. Se la ofrenda en un altar con su imagen, la estampita de la virgen María y el niño Jesús y se enciende una vela blanca.
Oración: "Gloriosa Santa Ana, madre de la Virgen María, en la cabecera de la cama, Naná Borocum, guarda a esta criatura mía. Amén".
San Antonio de Padua - Bará Adagué:

Bará Eleguá: Se lo sincretiza con la imagen de San Antonio pero con cuernos y cola, se le realizan pedidos más terrenales, referidos al poder de convencimiento elocuente.
Bará Lodé: Se lo sincretiza con San Pedro, hombre sencillo, con inmenso poder para el bien, pero de carácter impulsivo, que fue transformado por Cristo a través del sufrimiento.
Bará Laná: Se lo sincretiza con San Cayetano, reformador, que pasó toda su vida sirviendo a Jesús en sus hermanos, fundó un hospital, creó un banco que otorgaba créditos a los más necesitados, organizó una imprenta para dar trabajo a los desocupados y nadie que tuviera necesidad alguna le era indiferente.
Petición y Ofrenda a Bará - San Antonio de Padua: Se le pide especialmente para alejar obstáculos, tener buena suerte, prosperidad, éxitos y sobre cuestiones del destino. Se lo consagra el 7 de Agosto. Se lo ofrenda en un altar con su imagen y la de San Cayetano colocando flores rojas, un manojo de espigas de trigo y dos velas rojas.
Oración: "Poderoso Bará, que la prosperidad venga a mi, cuida de mi familia y haz que la buenaventura colme nuestras vidas. Amén".
San Roque - Xapaná Jubeteí:

Es el Orixá de las dolencias físicas y mentales, comparte con Oiá Iansá el cuidado de los cementerios; están presentes en todos los hospitales auspiciando las dolencias y las curas de los enfermos. Se lo sincretiza con San Roque, quién habiendo quedado huérfano muy joven, vendió toda la herencia familiar para entregar los beneficios a los pobres. En la región de Toscaza, se instaló en un hospital y se dedicó a servir a todas aquellas personas que estaban infectadas de peste, logrando curaciones inexplicables y maravillosas. Estando en contacto con sus enfermos, se contagio la peste y para no infectar y ser el agente transmisor, se trasladó a un bosque donde cada día recibía la visita de un perro que le llevaba un pan. El dueño del can, asombrado de ver como le robaba todos los días un pan de su mesa, decidió seguirlo y allí se encontró con San Roque, medio moribundo, mientras el perro le lamía la herida de su pierna. El hombre conmovido con tal situación, lleva a Roque a su casa, lo alimenta y lo cura, mientras el Santo le expresaba y explicaba palabras del evangelio. Por eso en las estampas de San Roque se lo ve con un perro, quién hizo posible la cura del Santo, y éste a su vez logra convertir a su amo, que escoge dejar la vida mundana para seguirlo en sus peregrinaciones.
Petición y Ofrenda a Xapaná Jubeteí - San Roque: Se le solicita especialmente por dolencias físicas, mentales y espirituales; como así también por las mascotas perdidas. Se lo consagra el 16 de Agosto. Se lo ofrenda en un altar que contenga su imagen, con una foto de la mascota de la casa, pochochos y una vela de color marrón.
Oración: "Amado San Roque, con tu poder sanador, te pido que cures mi cuerpo, mi mente y mi alma, devolviéndome la paz y el amor necesarios para seguir con mis días. Amén"
"Poderoso San Roque, que a pesar de tu humildad puedes dominar a quién desees, haz que retorne (nombre de la mascota perdida) a nuestro hogar. Amén".
Fuentes Consultadas
Hechizos.info
Siguiente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario